122504.fb2
A última hora de un día de 1959, tres hombres estaban sentados en una habitación.
Edward Hawks, Doctor en Ciencias, acomodó su larga mandíbula en sus enormes manos y se inclinó hacia delante con los codos apoyados sobre la mesa. Era un hombre de cabello negro, piel pálida y desgarbado, que en muy contadas ocasiones tomaba el sol. Si se le comparaba con el personal de jóvenes ayudantes bronceados que tenía a sus órdenes, siempre recordaba a los extraños a un espantapájaros. Ahora observaba a un hombre joven que se hallaba sentado en la silla de respaldo recto opuesta a la de él.
El hombre joven miraba sin parpadear. El corte de pelo casi al cero brillaba por el sudor y le pegaba el cabello al cráneo. Sus rasgos eran limpios, saludables y de piel clara; sin embargo, tenía la barbilla húmeda.
—Una oscuridad… —dijo con tono quejumbroso—, una oscuridad, y en ningún lugar brillaban las estrellas…
Su voz se perdió repentinamente en un farfulleo; no obstante, prosiguió con sus quejas.
Hawks miró a su derecha.
Weston, el psicólogo recién contratado, se sentaba con ellos en un sillón que había traído al despacho de Hawks. Weston, al igual que Hawks, apenas sobrepasaba los cuarenta años. Pero era fornido donde Hawks era delgado; detrás de sus gafas de montura negra, era una persona educada y con autocontrol, y ahora se mostraba un poco impaciente. Frunció el ceño al devolverle la mirada a Hawks y, luego, enarcó una ceja.
—Está loco —le expuso Hawks, como un niño incrédulo.
Weston cruzó las piernas.
—Ya se lo he dicho, doctor Hawks; se lo dije en el momento mismo en que lo sacamos de ese aparato de usted. Lo que le sucedió traspasó el límite de su resistencia.
—Sé que me lo ha dicho —reconoció Hawks con suavidad—. Pero yo soy responsable de él. Tenía que cerciorarme. —Comenzó a volverse hacia el hombre joven; luego miró de nuevo a Weston—. Era joven. Saludable. Con una resistencia y una estabilidad excepcionales, usted mismo lo confirmó. Y lo aparentaba. Era brillante —añadió lentamente.
—Dije que era estable —explicó Weston con la mayor seriedad—. Sin embargo, no afirmé que fuera inhumanamente estable. Le comenté que se trataba de un espécimen humano extraordinario. Fue usted el que le envió a un lugar al que no debería ir ningún humano.
Hawks asintió.
—Tiene razón, por supuesto. Es culpa mía.
—Vamos, vamos —intervino Weston con rapidez—, se presentó voluntario. Sabía que era algo peligroso. Sabía que corría el riesgo de morir.
Sin embargo, Hawks estaba ignorando a Weston. Miraba directamente por encima de su escritorio.
—¿Rogan? —llamó con suavidad—. ¿Rogan? —Aguardó y observó cómo los labios se movían casi en silencio. Finalmente, suspiró y le preguntó a Weston—: ¿Puede hacer algo por él?
—Curarle —repuso Weston con confianza—. Tratamientos de electrochoque. Le harán olvidar lo que le ocurrió en aquel lugar. Estará bien.
—No sabía que la amnesia producida por el electrochoque fuera permanente.
Weston parpadeó y miró a Hawks.
—Tal vez, esporádicamente, necesite tratamientos repetitivos, por supuesto.
—A intervalos a lo largo de toda su vida.
—Eso no siempre es verdad.
—Pero sí a menudo.
—Bueno, sí…
—Rogan —susurró Hawks—. Rogan, lo siento.
—Una oscuridad…, una oscuridad… Me lastimó y era tan fría…, tan tranquila que me podía escuchar a mí mismo…
Edward Hawks, Doctor en Ciencias, atravesaba a solas el suelo de cemento del laboratorio principal, con las manos a los costados. Eligió un camino entre los generadores y las consolas sin alzar la vista, y se detuvo al pie de la plataforma de recepción del transmisor de materia.
El laboratorio principal ocupaba decenas de miles de metros cuadrados en el sótano del edificio de la División de Investigación de la Continental Electronics. Un año atrás, cuando Hawks había diseñado el transmisor, parte de la primera y la segunda planta habían sido arrancadas, y ahora el transmisor se elevaba casi hasta el techo a lo largo de la pared opuesta. Pasarelas metálicas unían los espacios contiguos, y se construyeron galerías para acceder a los instrumentos que se alineaban en las paredes. Docenas de hombres del personal de Hawks aún seguían trabajando, haciendo comprobaciones finales antes de apagar los aparatos por ese día. Las sombras que proyectaban sobre las pasarelas ocultaban de vez en cuando parte de la luz de arriba, moteando el suelo con cambiantes dibujos de oscuridad.
Hawks se quedó mirando el transmisor con ojos sorprendidos. Bruscamente, alguien exclamó:
—¡Ed!
Giró la cabeza hacia allá.
—Hola, Sam. —Sam Latourette, su ayudante en jefe, se le había acercado en silencio. Era un hombre de huesos pesados, con la piel fláccida y fina como el papel y los ojos hundidos, rodeados por círculos oscuros. Hawks le sonrió con tristeza—. ¿Ya ha terminado con su investigación el equipo de transmisión?
—Encontrarás los informes sobre tu escritorio por la mañana. No había ningún fallo en la maquinaria. Nada en ninguna parte. —Latourette esperó que Hawks mostrara un indicio de interés. Sin embargo, éste se limitó a asentir. Apoyó una mano sobre un tirante vertical y escrutó la plataforma de recepción. Latourette gruñó—: ¡Ed!
—¿Sí, Sam?
—Basta. Te estás haciendo demasiado daño a ti mismo. —De nuevo esperó alguna reacción; pero Hawks se limitó a sonreír en dirección a la máquina, y Latourette estalló—: ¿A quién crees que estás engañando? ¿Cuánto tiempo llevo trabajando contigo? ¿Diez años? ¿Quién me dio mi primer trabajo? ¿Quién me entrenó? ¡Puedes mantener la fachada con cualquiera, pero no conmigo! —Latourette cerró los puños y apretó los dedos hasta dejarlos blancos—. ¡Te conozco! Pero…, ¡maldita sea, Ed, no es culpa tuya que esa cosa esté ahí fuera! ¿Qué es lo que esperas…, que nadie resulte herido jamás? ¿Qué quieres…, un mundo perfecto?
Hawks volvió a sonreír del mismo modo.
—Abrimos un portal donde nunca hubo uno —comentó, indicando con un gesto de su cabeza los mecanismos—, en una pared que no construimos nosotros. A eso se le llama investigación científica. Luego, enviamos hombres a través de ese portal. A eso se le llama aventura humana. Y algo en el otro lado: algo que jamás molestó a la humanidad; algo que nunca antes nos hizo daño alguno o nos perturbó con el conocimiento de que estaba allí, los mata. De formas terribles que nosotros no podemos comprender, los mata. Así que yo continúo enviando más hombres. ¿Cómo se llama a eso, Sam?
—Ed, estamos haciendo progresos. Esta nueva aproximación va a ser la respuesta.
Hawks miró con curiosidad a Latourette.
Incómodo, Latourette dijo:
—Una vez que desentrañemos su funcionamiento. Es lo único que nos hace falta. Eso es lo que conseguirá hacernos avanzar, Ed…, lo sé.
Hawks no cambió de expresión ni apartó el rostro. Permaneció con las yemas de los dedos presionadas contra el crujiente acabado gris de la máquina.
—¿Quieres decir… que ya no los estamos matando? ¿Que sólo hacemos que se vuelvan locos?
—Lo único que tenemos que hacer, Ed —insistió Latourette—, todo lo que tenemos que hacer, es encontrar un método mejor de suavizar el impacto cuando el hombre siente su muerte. Más sedantes. Algo así.
—Y todavía tendrán que seguir yendo a ese lugar —expuso Hawks—. El cómo lo hagan no establece ninguna diferencia; no los tolerará. Nunca fue ideado para que los seres humanos tuvieran algo que ver con él. No fue realizado para que la mente humana lo midiera en términos humanos. Debemos inventar un nuevo lenguaje para describirlo, y una nueva forma de pensamiento con el fin de que podamos comprenderlo. Sólo cuando consigamos desarmarlo, sea lo que fuere, y veamos, y sintamos, y probemos todas sus piezas, sólo entonces seremos capaces de aventurar su naturaleza. Y eso únicamente ocurrirá cuando logremos atravesarlo; entonces, ¿qué bien le proporcionará nuestro nuevo conocimiento a estos hombres que tienen que morir ahora? Sin importar qué lo pusiera ahí arriba, sin importar el porqué, ningún ser humano será capaz de vivir en él hasta que los seres humanos no consigan sobrevivir al atravesarlo. ¿Cómo vamos a explicarle eso en un inglés directo a un hombre cuerdo para que pueda entenderlo? Estamos tratando con una cosa monstruosa. En un sentido, hemos de pensar como monstruos, o no acercarnos más a él y dejar que siga emplazado allá en la Luna, sin que nadie sepa el motivo.
Latourette extendió velozmente el brazo y le tocó la manga de la bata.
—¿Vas a cancelar el programa? —Hawks le miró. Latourette le aferraba el brazo—. Cobey. ¿No te está ordenando que lo cierres?
—Cobey sólo puede formular peticiones —repuso Hawks amablemente—. No puede darme órdenes.
—¡Es el presidente de la compañía, Ed! Puede hacerte la vida imposible. Se muere por sacar a la Continental Electronics fuera de este anzuelo.
Hawks apartó la mano de Latourette de su brazo y la colocó sobre el revestimiento del transmisor. Se llevó las palmas a los bolsillos traseros, echando hacia atrás la bata blanca de laboratorio.
—La Marina financió originalmente el desarrollo del transmisor sólo porque era una idea mía. No habrían entregado esa cantidad de dinero por nadie más en este mundo. No por una idea tan descabellada como ésta. —Miró a la máquina—. Incluso ahora, a pesar de que el lugar que encontramos es como es, no permitirán que Cobey se retire por su propia iniciativa. No mientras crean que yo lo puedo hacer funcionar. No necesito preocuparme por Cobey. —Sonrió con suavidad y con un leve toque de incredulidad—. Cobey ha de preocuparse de mí.
—Bueno, ¿y qué me dices acerca de ti? ¿Durante cuánto tiempo más podrás mantener esto?
Hawks retrocedió. Miró pensativamente a Latourette.
—¿Nos estamos preocupando ahora por el proyecto o por mí?
Latourette suspiró.
—De acuerdo, Ed, lo siento —dijo—. Pero, ¿qué vas a hacer?
Hawks contempló arriba y abajo la gigantesca altura del transmisor de materia. En el espacio del laboratorio que había detrás de ellos, los técnicos ya apagaban las luces en las diversas subsecciones de los varios sectores de control. La oscuridad cayó en masas horizontales a lo largo de las galerías de instrumentos y formó diagonales negras, como espantapájaros clavados sobre las pasarelas de arriba. Avanzó por entre un cuerpo proliferante hacia la solitaria lámpara verde que brillaba encima de la mitad del panel «NO Activado» del cartel verde y rojo de «Activado/NO Activado» pintado sobre el dintel del transmisor.
—No podemos hacer nada acerca de la naturaleza del lugar al que van —repuso Hawks—. Y ya hemos alcanzado el límite de nuestra capacidad para mejorar la forma en que les enviamos allí. Me parece que sólo nos queda una única cosa. Hemos de hallar a una clase de hombre distinto al que enviar. Un hombre que no enloquezca cuando se sienta morir.
Miró con expresión burlona el interior de la máquina.
—Hay toda clase de gente en el mundo —prosiguió—. Quizá logremos encontrar a un hombre que no le tema a la muerte, sino que la ame.
—Alguna especie de psicópata —comentó Latourette con amargura.
—Quizá sí. Pero creo que lo necesitamos pese a todo. —Por entonces se habían apagado todas las demás luces del laboratorio—. Todo se reduce a que necesitamos a un hombre que se sienta atraído por aquello que enloquece a otros hombres. Y cuanto más atraído se sienta, mejor. Un hombre que esté exaltado por la muerte. —Sus ojos se desenfocaron y su mirada se extendió hacia el infinito—. Así que ahora ya sabemos lo que soy. Soy un chulo.
El director de personal de la Continental Electronics era un hombre de rostro ancho llamado Vincent Connington. Entró enérgicamente en el despacho de Hawks frotándose las manos. Vestía un traje shantung de color azul claro y unas botas vaqueras rojizas y, mientras se sentaba en la silla de los visitantes, entrecerrando los ojos al sol de media tarde que entraba por las persianas, miró a su alrededor y comentó:
—En mi despacho de arriba tengo el mismo mobiliario. Pero se ve bastante diferente, con el suelo enmoquetado y una buena pintura en las paredes —se volvió hacia Hawks con una sonrisa en el rostro—. Me alegra bajar hasta aquí y hablar con usted, doctor. Siempre he sentido una gran admiración por usted. Aquí está, llevando un departamento y sin embargo trabajando estrechamente con su equipo. Lo único que hago yo durante todo el día es permanecer sentado detrás de un escritorio y cerciorarme de que mis ayudantes manejan la rutina sin estropear nada.
—Parecen hacerlo bastante bien —dijo Hawks con un tono de voz neutral. Comenzó a erguirse de forma inconsciente en el sillón y a cubrir su cara con un gesto inexpresivo. Sus ojos se posaron por un momento en las botas de Connington y luego se apartaron—. Por lo menos, su departamento ha estado enviándome algunos técnicos excelentes.
Connington sonrió.
—Nadie los tiene mejores —Se inclinó hacia delante—. Pero es algo rutinario. —Extrajo del bolsillo exterior de la chaqueta el memorándum que le había enviado la oficina de Hawks—. Ahora bien, esto… De esta petición voy a encargarme yo personalmente.
—Espero que pueda —comentó Hawks con cautela—. Creo que llevará cierto tiempo encontrar a un hombre que reúna las especificaciones señaladas. Espero que comprenda que, lamentablemente, no disponemos de mucho tiempo…
Connington agitó una mano.
—Oh, pero si ya lo tengo. Llevo pensando en él desde hace mucho tiempo.
Hawks alzó las cejas.
—¿De veras?
Connington sonrió con astucia desde el otro lado del escritorio metálico.
—¿Le cuesta creerlo? —Volvió a reclinarse contra el respaldo de la silla—. Doctor, suponga que alguien viniera a verle y le solicitara que le hiciera un trabajo especial…, diseñar un circuito para realizar una tarea determinada. Y suponga que usted abriera un cajón y sacara una hoja y le dijera: «Aquí está». ¿Qué le parece? Entonces, cuando esa persona sacudiera la cabeza y comentara cuánto le costaba creer que usted ya lo tuviera, podría explicarle que la electrónica era el trabajo que usted hacía todo el tiempo. Cómo, cuando no meditaba en un proyecto específico, seguía pensando en la electrónica en general. Y cómo, al estar interesado en la electrónica, se mantenía al día de todo lo nuevo que surgía y tenía una idea bastante precisa de hacia dónde avanzaba; y cómo anticipaba algunos de los problemas con los que podría encontrarse y cómo, a veces, las respuestas surgían en su cabeza de forma tan fácil que apenas podía llamarlo trabajo. Y cómo usted archivaba todas estas cosas hasta el momento en que tenía que sacarlas a la luz. ¿Lo ve? De esa forma no existe la magia. Se trata sólo de un hombre con un talento que realiza su trabajo.
Connington volvió a sonreír.
—Bien, dispongo del hombre que ha nacido para trabajar en este proyecto suyo. Le conozco a la perfección. Y también le conozco un poco a usted. Reconozco que aún me queda mucho por descubrir de usted, aunque no creo que nada de ello vaya a sorprenderme. Y tengo a su hombre. Está sano, disponible, y lo he sometido a una investigación de seguridad cada seis meses durante los últimos dos años. Es todo suyo, doctor. No estoy bromeando.
Connington entrelazó las manos en el regazo y las arqueó hacia atrás, haciendo sonar los nudillos.
—¿Sabe, doctor? —dijo suavemente—, usted no es el único manipulador que hay en el mundo.
Hawks frunció ligeramente el ceño.
—¿Manipulador? —Su rostro permanecía inexpresivo.
Connington se rió suavemente entre dientes, con una especie de broma privada que bullía en su interior.
—Hay todo tipo de personas en este mundo. Sin embargo, se engloban en dos grupos: uno grande y el otro más reducido. Hay gente a la que se aparta del camino y otra a la que se coloca en la fila; y, luego, está la gente que se encarga de moverla. Es más seguro y mucho más cómodo ir hacia donde te empujan. Así, no asumes ninguna responsabilidad y, si haces lo que te dicen, cada dos por tres te arrojan un pescadito.
»Ser un manipulador no es seguro, porque corres el riesgo de encaminarte hacia un agujero; y tampoco es cómodo, ya que tienes que dar y recibir muchos codazos y, lo que es más, depende de ti que consigas el pescadito. Sin embargo, es endemoniadamente más divertido. —Miró a Hawks a los ojos—. ¿No es cierto?
—Señor Connington… —comenzó a decir Hawks, y le devolvió la mirada al hombre—. No me convence. Este individuo que solicité tendrá que ser de un tipo muy especial. ¿Está seguro de que me lo puede proporcionar de inmediato? ¿Quiere insinuarme que el hecho de que lo tenga preparado, tal como usted dice, no es un alarde de anticipación? Quizás tenga usted algún otro motivo, y se esté aprovechando de una coincidencia afortunada.
Connington se recostó con indolencia, se rió entre dientes y sacó un verdoso cigarro de la cigarrera de piel que llevaba en el bolsillo de la chaqueta; le quitó la envoltura, cortó el extremo con unas pequeñas tijeras doradas sujetas a la cigarrera por una cadena de oro, y utilizó un mechero que llevaba en una funda dorada con un rubí engastado en un costado. Aspiró y dejó que el humo se deslizara por entre sus dientes grandes y parejos. Sus ojos brillaron detrás del flotante humo que pendió en el aire delante de su rostro.
—Mantengámonos dentro de los límites de la educación, doctor Hawks —repuso—. Analicemos la cuestión bajo la luz de la razón. La Continental Electronics le paga a usted por dirigir la División de Investigación, y usted es el mejor en su campo. —Connington adelantó levemente el torso, movió un poco el cigarro entre los dedos y cambió la curvatura de su sonrisa—. La Continental me paga a mí para que dirija el Departamento de Personal.
Hawks meditó durante un segundo y luego comentó:
—Muy bien. ¿Cuándo podré ver a este hombre?
Connington se echó de nuevo hacia atrás y le dio una satisfecha calada al cigarro.
—Ahora mismo. Vive cerca de aquí. ¿Sabe dónde está el camino costero que sube hasta los riscos?
—Conozco el emplazamiento general.
—Suficiente. Si dispone de una hora o así, ¿qué le parece si le hacemos una visita?
—No tengo otra cosa que hacer si resulta que no es el hombre adecuado.
Connington se estiró y se puso de pie. El cinturón resbaló debajo de la protuberancia de su estómago, y se detuvo para subirse los pantalones.
—Usaré su teléfono —musitó indiferentemente, con el cigarro sujeto entre los dientes, y alargó el brazo por encima del escritorio de Hawks. Llamó a un número exterior y habló brevemente con alguien, durante un momento con tono áspero, anunciándole que iban para allá. Luego llamó al garaje de la compañía y ordenó que llevaran su coche a la entrada principal del edificio. Cuando colgó el receptor, rió de nuevo entre dientes—. Bueno, es hora de que bajemos; el coche ya estará allí.
Hawks asintió y se puso de pie.
Connington le dirigió una sonrisa.
—Me gusta cuando la gente me da cuerda suficiente. Me gusta la gente que no abandona su suspicacia cuando les ofrezco lo que buscan. —Aún seguía disfrutando de su broma secreta—. Cuanta más cuerda obtengo, más espacio me brinda para moverme. Usted no lo ve de esa forma. Usted ve a alguien que puede llegar a causarle problemas, y se cierra en sí mismo. Se mete en una concha y no sale de ella, porque teme que sea un problema que no pueda manejar. Es lo que la mayoría de la gente hace. Ésa es una de las razones por las que un día de éstos voy a llegar a ser el presidente de esta corporación, mientras que usted aún seguirá siendo el jefe de la División de Investigación.
Hawks sonrió.
—¿Qué le parecerá, entonces, cuando tenga que ir a la Junta Directiva a decirles que mi salario ha de ser mayor que el de usted?
—Sí —comentó, Connington pensativo—. Sí, eso ocurriría. —Miró de soslayo a Hawks—. Además, habla en serio. —Tiró la ceniza de su cigarro en el centro del secante que había en el escritorio de Hawks—. De vez en cuando debe sentir usted calor dentro de su traje de aislamiento, ¿verdad?
Hawks miró inexpresivamente la ceniza y luego al rostro de Connington. Abrió un cajón de la mesa, sacó un pequeño sobre de papel manila y se lo guardó en la chaqueta. Cerró el cajón.
—Creo que su coche nos está esperando —dijo con voz pausada.
Siguieron la carretera de la costa en el nuevo Cadillac de Connington hasta que el camino giró tierra adentro, apartándose de los riscos que daban al océano. Entonces, en un punto donde sólo se veía un almacén general con dos surtidores de gasolina, Connington metió el coche en un estrecho camino de arena, surcado a los lados por arbustos y pinos, que desembocaba en el agua. Desde allí, el coche bajó hasta un sendero ínfimo de grava que bordeaba el pie de los riscos rocosos a sólo unos centímetros de la marca de la marea alta.
Los riscos eran escarpados y estaban compuestos por piedras irregulares y flojas que se habían fisurado verticalmente, dejando pequeñas grietas que se habían sido rellenadas con el mismo detrito utilizado en la construcción del camino. El coche avanzaba ronroneando, con un guardabarros asomando por el lado del agua y el otro a unos treinta centímetros del risco. Continuaron de esta forma durante unos minutos, mientras Connington silbaba para sí mismo y Hawks permanecía erguido en el asiento con las manos sobre las rodillas.
El sendero se transformó en una pendiente abierta en la cara del risco, donde en la mayoría de los lugares la roca insegura pendía sobre el camino, y cruzó un estrecho puente de madera desgastada por el clima, de una longitud aproximada de unos tres coches, que atravesaba una grieta más ancha que las anteriores. La hendidura en forma de cuña tenía una profundidad de unos treinta metros. El océano llegaba directamente hasta allí sin que hubiera playa alguna, e incluso ahora, que la marea estaba baja, las olas rompían contra la base de la grieta, lanzando espuma por doquier. Mojó el parabrisas del coche. El puente de madera se elevaba a unos quince metros por encima del nivel del agua, aproximadamente a un tercio de la altura del risco, cuyo fondo se hacía más pronunciado.
El sendero continuaba después del puente; sin embargo, Connington detuvo el coche, con las ruedas apuntando a un buzón de hierro galvanizado colocado sobre un poste. Estaba a un lado de un camino aún más estrecho, que ascendía empinado por el lado de la grieta y desaparecía de la vista en un giro acentuado de la pared.
—Ése es él —gruñó Connington, señalando con el cigarro el buzón—. Barker. Al Barker. —Miró furtivamente hacia un lado—. ¿Ha oído alguna vez el nombre?
Hawks frunció el ceño y luego respondió:
—No.
—¿No lee las páginas deportivas? No…, supongo que no.
Connington hizo retroceder el coche unos centímetros hasta que pudo encarrilar las ruedas en dirección al camino; puso la primera y se inclinó sobre el volante, pisando con cautela el acelerador. El coche comenzó a subir lentamente, y el guardabarros interior pasó a muy poca distancia de la roca dinamitada, mientras que el izquierdo se veía salpicado por el agua de la grieta.
—Barker es un tipo peculiar —musitó Connington, con la mojada colilla de su cigarro entre los dientes—. Fue paracaidista en la Segunda Guerra Mundial. Se le trasladó a las Fuerzas Especiales en 1944. Se especializó en el asesinato. Participó en salto de esquí en las Olimpíadas. Perteneció al equipo de bobsled. Campeón nacional de tiro con armas pequeñas en 1950. Ostenta un récord en natación submarina. Solía escalar montañas. Hace unos años, estrelló un hidroplano en la playa de Lake Mead. Fue allí donde le conocí; yo estaba de vacaciones. Actualmente, ha construido un coche y se ha inscrito en el Grand Prix. Piensa conducirlo él.
Las cejas de Hawks se juntaron y volvieron a relajarse.
Connington sonrió maliciosamente, sin apartar del todo los ojos del camino.
—¿Empieza a parecerle que sabía lo que hacía?
Antes de que Hawks pudiera responder, Connington detuvo el coche. Habían llegado al final de la grieta en la cara rocosa. Un segundo corte, más estrecho, se adentraba allí en el risco y formaba un ángulo cerrado, cuyo tramo era invisible desde el camino que el puente de abajo. El sendero giraba de forma tan pronunciada que el coche de Connington no podía tomar la curva. El ángulo había sido abierto con explosivos para hacer que el camino tuviera unos dos metros de ancho en el punto del recodo; sin embargo, no tenía railes de protección. El camino daba directamente al precipicio, y cada lado era un tobogán que caía doscientos cincuenta metros hasta el agua de abajo.
—Aquí tendrá que ayudarme —anunció Connington—. Salga e indíqueme cuando las ruedas parezca que vayan a caer al vacío.
Hawks le miró, frunció los labios y salió del coche. Se deslizó entre éste y la pared rocosa y se dirigió hacia la curva. De pie, con la punta de los zapatos sobresaliendo un poco del borde, bajó la vista. La espuma ocultaba el fondo del precipicio. Colgando de dos de las proyecciones del muro irregular había un pequeño guardabarros de coche y un trozo de una capota. La tela estaba descolorida y rasgada. La pintura del guardabarros de aluminio aparecía carcomida por la corrosión. Hawks observó esos restos con intensa curiosidad.
Connington bajó la ventanilla de su lado con un zumbido veloz.
—Es de Barker —explicó en voz alta por encima del sonido de las olas que venía de abajo—. Cayó hace un mes. Él mismo estuvo a punto de acompañarle.
Hawks se pasó la punta de la lengua por los dientes superiores sin abrir los labios. Se volvió hacia el camino.
—De acuerdo, vamos —dijo Connington—. Tendré que bordar el contorno de esta curva. Señáleme el espacio de que dispongo.
Hawks asintió. Connington enfiló el coche todo lo que le permitía el ángulo, dio marcha atrás, se detuvo cuando Hawks se lo indicó y volvió a avanzar. Repitió la maniobra, rechinando las ruedas delanteras de lado a lado del camino, hasta que el coche apuntó hacia el otro tramo del sendero. Entonces esperó a que Hawks entrara de nuevo.
—Deberíamos haber aparcado abajo y subido andando —comentó Hawks.
Connington empezó a subir por la pendiente que quedaba y se señaló los pies.
—Imposible con estas botas —gruñó. Se detuvo; luego, mirando de reojo a Hawks, añadió—: Barker toma esa curva a ochenta por hora.
Hawks le devolvió la mirada.
—A veces.
—En todas las ocasiones menos en una. Desde entonces, no ha bajado la velocidad. —Connington se rió entre dientes—. ¿Lo ve, Doc? No le caigo bien. Lo sé. Sin embargo, y a pesar de ello, tendrá que aprender a confiar en mí, aunque no le guste o no me comprenda. Yo cumplo con mi trabajo. Le he conseguido a su hombre. Eso es lo que importa.
Sus ojos brillaron con la broma oculta, con ese conocimiento secreto que todavía mantenía para sí mismo.
En la cima de la subida, el camino giraba mas allá de la cara del risco y se convertía en una franja de asfalto que pasaba al lado de un césped verde oscuro, denso y bien cortado. Aspersores automáticos mantenían la hierba refulgente de humedad. Cactos y palmeras pequeñas crecían en unos lechos inmaculados, bajo la sombra de unos cipreses enormes. La fachada de una casa baja, construida con tablas de cedro, daba al jardín amplio, con la pared más próxima, toda de cristal, sobresaliendo del risco, en dirección al enorme océano azul. Una brisa agitaba los cipreses.
En medio del jardín había una piscina. Una mujer rubia y delgada, de piernas extremadamente largas, que lucía un moreno intenso y un bañador de dos piezas de color amarillo, estaba tumbada boca abajo sobre una toalla de playa, escuchando música de una radio portátil. Sobre la hierba, al lado de una jarra termo, tenía una copa vacía con un único cubito de hielo que se derretía en el fondo. La mujer alzó la cabeza, miró el coche y volvió a recostarse.
Connington bajó una mano medio alzada en saludo.
—Es Claire Pack —le dijo a Hawks, mientras conducía el coche a un lado de la casa y se detenía sobre un sendero de cemento delante de las dobles puertas de un garage subterráneo.
—¿Vive aquí? —inquirió Hawks.
El rostro de Connington había perdido toda huella de placer.
—Sí. Vamos.
Subieron unos escalones de losas hasta el jardín, y atravesaron el césped en dirección a la piscina. Había un hombre nadando bajo el agua verde azulada, que sacaba esporádicamente la cabeza para tomar una bocanada de aire y de inmediato volvía a sumergirla. Bajo la ondulante superficie salpicada por el sol, parecía la forma vaga de un hombre, una criatura del color de la carne que se esforzaba de un extremo a otro de la piscina. Una pierna artificial, envuelta en un plástico transparente, estaba entre Claire Pack y el agua, cerca de una escalerilla cromada que se hundía en la piscina. La radio transmitía una melodía de Glenn Miller.
—¿Claire? —preguntó inseguro Connington.
Ella no se había movido al escuchar los pasos que se acercaban. Tarareaba la música y seguía despacio el ritmo, golpeando con dos dedos largos, de uñas rojas, sobre la toalla. Se volvió lentamente y miró a Connington de arriba abajo.
—Oh —dijo con voz apagada.
Los ojos inspeccionaron la cara de Hawks. Eran de un color verde claro, con una leve tonalidad castaño amarillenta; las pupilas estaban contraídas por el sol.
—Éste es el doctor Hawks, Claire —le anunció Connington con paciencia—. Es el vicepresidente a cargo de la División de Investigación de la planta principal. Te llamé y te lo dije. ¿A qué viene toda esta pantomima? Nos gustaría hablar con Al.
Ella hizo un gesto con la mano.
—Siéntense. Saldrá de la piscina dentro de poco.
Connington se agachó incómodo sobre la hierba. Al cabo de un momento, Hawks se sentó con movimientos precisos sobre un taburete que había al lado de la toalla. Claire Pack se incorporó, dobló las rodillas debajo de su barbilla y observó a Hawks.
—¿Qué clase de trabajo tiene para Al?
Connington intervino con brevedad.
—La clase que a él le gusta. —Cuando Claire sonrió, miró a Hawks y le dijo—: ¿Sabe?, siempre lo olvido. Todas las veces. Anhelo venir aquí; pero, cuando la veo, recuerdo cómo es.
Claire Pack no le prestó atención. Miraba a Hawks, con la boca fruncida en una expresión de curiosidad intrigada.
—¿La clase de trabajo que le gusta a Al? Usted no parece un hombre involucrado con la violencia, doctor. ¿Cuál es su nombre? —Se dirigió a Connington por encima del hombro—. Dame un cigarrillo.
—Edward —repuso con voz suave Hawks.
Observó cómo Connington rebuscaba en un bolsillo interior de la chaqueta, sacaba un paquete nuevo de cigarrillos, lo abría, extraía uno y se lo pasaba. Sin mirar a Connington, ella comentó:
—Enciéndelo. —Una ceja oscura y arqueada se dirigió a Hawks. Su amplia boca sonrió—. Le llamaré Ed. —Sus ojos continuaron inexpresivos y tranquilos.
Detrás de ella, Connington se secó los labios con el dorso de la mano, los cerró con fuerza sobre el filtro y encendió el cigarrillo con el mechero del rubí. El filtro del cigarrillo era de color rojo, con el fin de ocultar las manchas de carmín. Aspiró, lo puso entre los dos dedos extendidos de ella y se guardó el paquete en el bolsillo.
—Puede hacerlo —le dijo Hawks a Claire Pack, alzando ligeramente los labios—. Yo la llamaré Claire.
Ella volvió a enarcar una ceja mientras le daba una calada al cigarrillo.
—Muy bien.
Connington miró por encima del hombro de Claire. Tenía los ojos lacrimosamente amargos. Sin embargo, también mostraban algo más. En su voz casi había un tono divertido cuando comentó:
—Hoy sólo hay manipuladores, doctor. Y todos avanzan en direcciones distintas. Una compañía muy rápida. No baje la guardia.
—Lo intentaré —repuso Hawks.
—No creo que Ed parezca muy blando, Connie —intervino Claire, contemplando a Hawks.
Hawks no comentó nada. El hombre de la piscina había dejado de nadar y agitaba el agua con las manos. Sólo su cabeza sobresalía de la superficie; un cabello rubio como la arena descendía desde la coronilla de su cráneo pequeño y redondo. Le sobresalían los pómulos. La nariz era fina como una daga y tenía un bigote bien recortado. A esa distancia, mientras el sol se reflejaba en ondas sobre su cara, los ojos resultaban inescrutables.
—Es así como está orquestada la vida —le musitaba Connington a Claire con despecho, ajeno al hecho de que Barker les estaba observando—. Agradable y científica. Todo se equilibra. Nada se desperdicia. Nadie le roba una marca al doctor Hawks.
—El señor Connington me ha visto personalmente por primera vez esta tarde —señaló Hawks.
Claire Pack se rió con un sonido brillantemente metálico.
—¿La gente suele ofrecerle algo de beber, Ed?
—Creo que eso tampoco funcionará, Claire —gruñó Connington.
—Cállate —ordenó ella—. ¿Bien, Ed? —Alzó levemente el termo, que parecía estar casi vacío—. ¿Whisky y soda?
—Gracias, sí. ¿Se sentirá el señor Barker más cómodo al salir de la piscina si yo me doy la vuelta mientras él se coloca la pierna?
—Nunca es tan descarada después de que ha causado su primera impresión. Vigílela —aconsejó Connington.
Ella echó la cabeza hacia atrás y volvió a reír.
—Saldrá cuando se encuentre bien y dispuesto. Puede que hasta le gustara que yo vendiera entradas para el acontecimiento. No se preocupe por Al, Ed. —Desenroscó la tapa del termo, extrajo el tapón y sirvió un trago en la tapa de plástico—. Aquí no tengo otras copas ni hielo, Ed. Sin embargo, está bastante frío. ¿Le parece bien?
—Perfecto, Claire —aceptó Hawks. Cogió la tapa y bebió de ella—. Muy bueno.
Sostuvo la taza en las manos y aguardó a que ella rellenara su copa.
—¿A mí no me ofreces una? —preguntó Connington. Contemplaba el leve agitar del cabello en la nuca de Claire; sus ojos parecían sombríos.
—Ve a buscar una copa a la casa —repuso ella. Se inclinó hacia delante, entrechocó el lado de su vaso contra la taza de Hawks—. Por la vida bien equilibrada.
Hawks sonrió fugazmente y bebió. Ella alargó el brazo y posó la mano en el tobillo de él.
—¿Vive cerca de aquí, Ed?
—Le provocará y penetrará en su interior —anunció Connington—; luego le masticará y le escupirá, Hawks. Déle una oportunidad, y lo podrá comprobar. Es la perra más grande de dos continentes. Sin embargo, es comprensible que Barker tenga a alguien como ella a su lado.
Claire giró la cabeza y los hombros y, por primera vez, miró directamente a Connington.
—¿Estás tratando de provocarme, Connie? —preguntó con voz suave.
Hubo un destello en el rostro de Connington. Pero se limitó a decir:
—El doctor Hawks ha venido por trabajo, Claire.
Hawks miró con curiosidad a Connington por encima del borde de su taza. Durante un momento, sus ojos negros mostraron un destello de intensidad; luego, pensativo, se posaron en Claire.
—Todo el mundo, en todos lados, está por alguna cuestión de negocios —le contestó Claire a Connington—. Todo el mundo que merezca la pena. Todo el mundo tiene algo que desea; algo más importante que el resto. ¿No es verdad, Connie? Ahora, ocúpate de tus asuntos, que yo me ocuparé de los míos. —Su mirada volvió a Hawks, cogiéndole desprevenido. Sus ojos, momentáneamente, atraparon los de él—. Estoy segura de que Ed puede encargarse de los suyos —añadió.
Connington se ruborizó, torció la boca como si fuera a replicar algo, se volvió rápidamente y se alejó por la hierba. En un relámpago de breve expresión, Claire Pack sonrió enigmáticamente para sí misma.
Hawks bebió su taza.
—Ha dejado de miramos. Ya puede quitar la mano de mi tobillo.
Ella sonrió con gesto soñoliento.
—¿Connie? Le atormento para complacerle. No ha dejado de venir aquí desde que nos conoció a Al y a mí. Lo que ocurre… es que no puede venir solo, ¿lo entiende? Debido a la curva tan pronunciada que hay en el camino. No tendría problemas si dejara de conducir esos coches enormes; o podría traer a una mujer para que le guiara. Sin embargo, jamás viene con una mujer, y tampoco deja esos coches o esas botas. Casi siempre se hace acompañar por un hombre distinto. —Sonrió—. Él lo pide, ¿no lo comprende? Lo desea.
—¿Usted mastica y escupe a esos hombres que él trae? —preguntó Hawks.
Claire echó la cabeza hacia atrás y se rió.
—Hay toda clase de hombres, y los únicos que valen la pena para cualquiera son aquellos a los que no puedo destrozar la primera vez.
—¿Es que existen otras ocasiones después de la primera? ¿Nunca se detiene? Y no me refería a que fuera Connington el que nos observara. Hablaba de Barker. Está saliendo de la piscina. ¿Colocó usted deliberadamente ahí la pierna ortopédica de modo que él tuviera que arrastrarse para cogerla? ¿Sólo porque sabía que vendría otro hombre y tenía que demostrarle lo feroz que era usted? ¿O es para provocar a Barker?
Por un instante, la piel en tomo de los labios de ella pareció arrugada y esponjosa. Luego replicó:
—¿Siente la curiosidad de averiguar cuánto hay de farol en ello? —De nuevo tenía el control total de sí misma.
—No creo que nada sea un farol. Sin embargo, no la conozco lo suficiente como para tener la certeza —respondió Hawks con suavidad.
—Y yo tampoco le conozco todavía lo suficiente a usted, Ed.
Durante un momento, Hawks guardó silencio.
—¿Es usted una vieja amiga del señor Barker? —preguntó por fin.
Claire Pack asintió. Le sonrió desafiante.
Hawks asintió también, echando a un lado la cuestión.
—Connington estaba en lo cierto.
Barker tenía brazos largos y un estómago liso y velludo, y llevaba un bañador de punto de color azul marino, sin suspensorios, al estilo europeo. Era un hombre delgado y fibroso.
—¿Cómo está usted? —saludó con voz tensa y contenida mientras atravesaba con paso enérgico la hierba. Cogió el termo y bebió directamente de él, echando la cabeza hacia atrás y alzándolo. Chasqueó la lengua con gran placer, arrojó el termo al lado de Claire, se secó los labios y se sentó—. ¡Bien! —exclamó—. ¿De qué va todo esto?
—Al, éste es el doctor Hawks —repuso Claire pausadamente—. No es médico. Trabaja en la Continental Electronics. Desea hablar contigo. Le ha traído Connie.
—Encantado de conocerle —dijo Barker, y extendió con entusiasmo una mano. Había cicatrices de quemaduras en la pecosa piel. Un lado de su cara tenía la sutil tirantez de la cirugía plástica—. Conozco su reputación. Es impresionante.
Hawks aceptó la mano y la estrechó.
—Nunca conocí a un inglés que se dejara llamar Al.
Barker se rió con tono quebradizo. Su rostro cambió sutilmente.
—De hecho, soy tan inglés como un cerdo de raza irlandesa. Mi nacionalidad es amerindia.
—Los abuelos de Al eran apaches mimbreños —explicó Claire con una entonación especial—. Su abuelo fue el hombre más peligroso de todo el continente norteamericano. Su padre encontró un filón de plata que rindió más que ningún otro conocido. ¿Ostenta aún ese récord, cariño? —Arrastró la pregunta. Sin detenerse a esperar la respuesta, prosiguió—: Y Al se ha graduado en una de las cuatro universidades más importantes del país.
El rostro de Barker se estaba tensando, y sus pequeños y prominentes pómulos se ponían cada vez más pálidos. Cogió el termo con un movimiento brusco. Claire le sonrió a Hawks.
—Al tiene suerte de no encontrarse en la reserva india. Va contra la ley federal venderle licor a un indio.
Hawks aguardó un momento. Vio cómo Barker se bebía todo lo que quedaba en el termo.
—Me intriga, señor Barker —comentó entonces—. ¿Es ésa la única razón por la que explota un parecido con algo que no es?
Barker se detuvo con el termo a medio bajar.
—¿Qué le parecería a usted afeitarse la cabeza, pintarse el cuerpo con tinte de anilina y bailar desnudo la danza de la guerra en la calle principal de Nueva Inglaterra?
—No me uniría a la fraternidad.
—Eso nunca se le ocurriría a Al —comentó Claire, reclinándose hacia atrás sobre los codos—. Porque, ¿sabe?, al final de la iniciación era un hermano de la fraternidad de pleno derecho.
Por el precio de un recuerdo para toda la vida, consiguió una cierta posición durante los tres últimos años de universidad. Y un diluvio inagotable de cartas implorantes del comité de recaudación de fondos. —Acarició con la palma de la mano el lustroso lado de la mandíbula de Barker y dejó que sus dedos descendieran por su hombro y brazo—. Pero, ¿dónde está Delta Omicrón hoy? ¿Dónde están las nieves del ayer? ¿Dónde está el muchacho mimbreño? —Se rió y se recostó con indolencia contra la cadera buena de Barker.
Barker bajó los ojos hacia ella con retorcida diversión. Deslizó los dedos de una mano por su cabello.
—No debe dejar que Claire le engañe, doctor —dijo—. Es su pequeño divertimento. —Parecía no ser consciente de que sus dedos se habían cerrado alrededor de los mechones aclarados por el sol, y que tiraban lenta y despiadadamente de ellos—. A Claire le gusta poner a prueba a la gente. A veces lo hace arrojándose a sus brazos. No significa nada.
—Sí —replicó Hawks—. Pero yo he venido a verle a usted.
Fue como si Barker no le hubiera oído. Miró a Hawks con una expresión mortal.
—Es interesante cómo nos conocimos Claire y yo. Hace siete años, yo me hallaba en una montaña de los Alpes. Salía de una cara vertical, tuve que hacer una courte échelle desde los hombros de otro hombre, y requirió una escalada oblicua negociar esa cara…, y allí estaba ella. —Ahora su mano jugueteaba tiernamente—. Sentada con una pierna sobre un espolón, mirando hacia el valle, como soñando. Tal como se lo digo. Yo no lo esperaba. Era como si hubiera estado allí desde el nacimiento de la montaña.
Claire sonrió despacio y se apoyó contra Barker, mirando a Hawks.
—En realidad —explicó—, yo había llegado por una ruta más fácil, acompañada de un par de oficiales franceses. Yo quena bajar por el camino que había subido Al; pero ellos dijeron que resultaba muy peligroso y se negaron. —Se encogió de hombros—. Así que bajé de la montaña con Al. No soy muy complicada, Ed.
—Antes de que viniera conmigo tuve que zarandear un poco a los franceses —indicó Barker; ahora resultaba muy claro lo que quería dar a entender—. Creo que tuvieron que bajar a uno con un helicóptero. Y nunca olvidé lo que tienes que hacer para mantenerla a tu lado.
Claire sonrió.
—Yo soy una mujer para un guerrero, Ed. —Apartó el cuerpo con un movimiento repentino, y Barker dejó que su mano cayera—. Por lo menos, eso es lo que nos gusta creer. —Sus uñas recorrieron el pecho de Barker—. Han transcurrido siete años, y nadie me ha reclamado todavía. —Durante un instante le sonrió con ternura a Barker; luego, la expresión de desafío volvió—. ¿Por qué no le habla a Al acerca de ese trabajo nuevo, Ed?
—¿Trabajo nuevo? —Barker emitió una sonrisa experta—. ¿Quieres decir que Connie subió hasta aquí para hablar realmente de negocios?
Hawks analizó a Barker y a Claire durante un momento. Entonces tomó una decisión.
—De acuerdo. Tengo entendido que su historial está limpio, señor Barker. ¿Cierto?
Barker asintió.
—Así es —sonrió con añoranza—. Ya he trabajado para el gobierno antes de ahora, aunque de forma esporádica.
—En ese caso, me gustaría hablar con usted en privado.
Claire se puso de pie con pereza y se alisó el bañador a la altura de las caderas.
—Iré a tumbarme un rato sobre el trampolín. Claro que, si fuera una buena espía soviética, tendría micrófonos enterrados por todo el césped.
Hawks sacudió la cabeza.
—No. Si fuera una espía realmente eficiente, tendría sólo un micrófono direccional…, tal vez en el trampolín. No le haría falta nada más. Si le interesa, me encantará mostrarle en alguna ocasión cómo se instalan.
Claire se rió.
—Nadie logra jamás robarle al doctor Hawks una marca. Tendré que recordarlo.
Se alejó lentamente, contoneando las caderas.
Barker se volvió para seguirla con los ojos hasta que llegó al extremo de la piscina y se acomodó en el trampolín. Entonces se volvió hacia Hawks.
—«Camina en belleza, como la noche»…, incluso bajo el resplandor del día, doctor.
—Supongo que eso es del agrado de usted —comentó Hawks.
Barker asintió.
—Oh, sí, doctor…, antes hablaba en serio. No permita que nada de lo que ella haga o diga le engañe. Es mía. Y no porque tenga dinero, o buenos modales, o encanto. Poseo dinero; pero es mía por derecho de conquista.
Hawks suspiró.
—Señor Barker, le necesito para que haga algo para lo que pocos hombres en el mundo parecen cualificados. Es decir, siempre que, aparte de usted, exista alguien más. No me queda mucho tiempo para buscarlos. Así que, ¿le importaría observar estas fotografías?
Hawks metió la mano en el bolsillo interior de su chaqueta y extrajo el pequeño sobre de papel manila. Rompió el sello, abrió la solapa y sacó un delgado fajo de fotografías. Las observó con atención, de tal forma que sólo él pudiera verlas, eligió una y se la pasó a Barker.
Barker la analizó con curiosidad, frunció el ceño y, después de un momento, se la devolvió a Hawks. Mostraba un paisaje que, en un principio, parecía estar compuesto por unas piedras negras de obsidiana apiladas unas encima de las otras y unas nubes de plata. Al fondo había más nubes de polvo y enormes sombras asimétricas. Nuevas complejidades atrapaban continuamente la vista, hasta que ésta ya no podía seguirlas y debía comenzar el escrutinio de nuevo.
—¿Qué es? —inquirió Barker—. Es hermoso.
—Se trata de un lugar —respondió Hawks—. O quizá no. Tal vez sea un artefacto…, o algo vivo. Sin embargo, se encuentra en un emplazamiento definido, fácilmente accesible. En lo referente a la belleza, por favor, no olvide que ésta es una fotografía fija, tomada a una coma cinco centésimas de segundo y, lo que es más, hace ocho días. —Empezó a pasarle más fotografías a Barker—. Me gustaría que les echara un vistazo a estas otras. Son de hombres que han estado allí. —Barker le miró de forma extraña. Hawks continuó—: Ésta es del primer hombre en ir. Por aquella época sólo tomábamos las precauciones que cualquier expedición peligrosa requeriría. Es decir, iba pertrechado con el mejor equipo especial que le podíamos suministrar.
Ahora, Barker miraba fascinado la fotografía. Los dedos que la sostenían sufrieron un espasmo y estuvo a punto de soltarla. La apretó con tal fuerza que dobló el borde del papel y, cuando se la devolvió, se veían con claridad las huellas húmedas de sus dedos.
Hawks le alcanzó a Barker la siguiente.
—Ésta es de dos hombres —prosiguió de modo despiadado—. Pensamos que tal vez un equipo lograría sobrevivir. —Recuperó la fotografía y le pasó otra—. Aquí van cuatro. —Cuando la cogió de nuevo, se detuvo—. A partir de entonces modificamos nuestros métodos. Creamos un equipo especial; después de eso, ya no volvimos a perder a ningún hombre. Aquí tiene al más reciente. —Le alcanzó a Barker la última fotografía—. Es de un hombre llamado Rogan.
Esperó.
Barker alzó los ojos de la fotografía. Su mirada era intensa.
—¿Vigilan a este hombre para que no se suicide?
Hawks sacudió la cabeza. Observó a Barker.
—Haría cualquier cosa antes que volver a morir. —Ordenó las fotografías y se las volvió a guardar en el bolsillo—. He venido hasta aquí para ofrecerle el trabajo que él tenía.
Barker asintió.
—Por supuesto. —Frunció el ceño—. No lo sé. O, para ser preciso, no conozco lo suficiente. ¿Dónde está ese lugar?
Hawks meditó un instante.
—Hasta que acepte la misión lo único que puedo revelarle es esto, nada más: se encuentra en la Luna.
—¿La Luna? ¿Así que tenemos naves pilotadas por hombres, y todo ese pánico acerca de los Sputniks es una tapadera? —Hawks guardó silencio; al cabo de un momento, Barker se encogió de hombros—. ¿De cuánto tiempo dispongo para tomar una decisión?
—De todo el que quiera. Sin embargo, a partir de mañana le pediré a Connington que me ponga en contacto con cualquier otro candidato.
—Así que tengo hasta mañana.
Hawks sacudió la cabeza.
—No creo que pueda disponer de alguno tan pronto. Él quiere que sea usted. No sé por qué.
Barker sonrió.
—Connie siempre está haciendo planes para la gente.
—No le toma usted muy en serio.
—¿Usted sí? En este mundo están la gente que actúa y la gente que intriga. Los que actúan logran que las cosas se hagan, y los intrigantes se llevan la gloria. Usted debe de estar al tanto de ello tan bien como yo. Un hombre no llega a la posición que ostenta usted sin entregar resultados. —Miró a Hawks comprensivamente y, por un instante, cálidamente—. ¿Lo ha hecho él?
—Connington también es vicepresidente de la Continental Electronics.
Barker escupió en la hierba.
—Reclutamiento de personal. Es un experto en sobornar a ingenieros para que abandonen a la competencia. Algo que cualquier patán puede hacer.
Hawks se encogió de hombros.
—¿Qué es él? —preguntó Barker—. ¿Una especie de hombre de confianza legitimado? ¿Una especie de charlatán con un puñado de tests psicológicos guardados en el bolsillo trasero del pantalón? Yo he sido tratado por los expertos, doctor, y son todos iguales. Etiquetan rápidamente como anormal lo que ellos son incapaces de hacer. Condenan a otros por lo que ellos se avergüenzan de querer hacer. Se protegen con uno de esos bonitos diplomas de ciencias sociales, y hablan con frases eruditas, y fingen que en realidad están haciendo algo valioso. Bien, pues yo también tengo un diploma, y conozco cómo es el mundo, y puedo darle a Connington espadas y bastos, doctor, espadas y bastos…, y, aun así, ganarle. ¿Dónde ha estado? ¿Qué ha visto? ¿Qué ha hecho? No es nada, Hawks…, nada, comparado con un hombre de verdad. —Los labios de Barker estaban tensos, mostrando unos dientes resplandecientes. La piel de su rostro estaba tirante alrededor de los rígidos músculos de la mandíbula—. Cree que se encuentra capacitado para planificar mis actos. Se dice a sí mismo: «Ahí hay otro imbécil al que puedo utilizar cada vez que lo desee, y desecharlo cuando ya no me haga falta». Sin embargo, las cosas no son así. ¿Querría que discutiéramos sobre arte, doctor? Occidental u oriental, el que prefiera. ¿O sobre música? Elija el fragmento de cultura civilizada que le apetezca. La conozco toda. Soy un hombre completo, Hawks… —Barker se incorporó torpemente—. Un hombre mejor que todos los que conozco. Vamos a reunirnos con la dama.
Empezó a atravesar el jardín; Hawks se puso lentamente de pie y le siguió.
Claire alzó los ojos desde el trampolín y, placenteramente, levantó el cuerpo hasta quedar sentada. Echó los brazos hacia atrás, apoyándose, y dijo:
—¿Cómo ha salido?
—Oh, no te preocupes —le respondió Barker—. Serás la primera en saberlo.
Claire sonrió.
—Entonces, ¿aún no te has decidido? ¿Es que el trabajo no es lo suficientemente atractivo?
Hawks observó cómo Barker fruncía el ceño con irritación.
La puerta de la cocina se cerró al girar sobre su resorte, y Connington se rió entre dientes detrás de ellos. Ninguno le había oído atravesar el césped que separaba la casa de esta parte de la piscina.
Sostenía una copa en una mano y una botella parcialmente vacía en la otra. Tenía la cara roja y los ojos abiertos por el impacto de una gran cantidad de licor bebido en un breve período de tiempo.
—¿Vas a hacerlo, Al?
Instantáneamente, la boca de Barker mostró los dientes en una mueca de combate.
—¡Claro! —exclamó con una voz sorprendentemente desesperada—. No podría dejarlo pasar… ¡por nada del mundo!
Claire sonrió levemente para sí misma.
Hawks observó a los tres.
Connington volvió a reírse entre dientes.
—¿Qué otra cosa podrías haber dicho? —le rió a Barker. Extendió irónicamente el brazo—. He aquí un hombre famoso por las decisiones que toma en fracciones de segundo. Siempre las mismas. —Iba a descubrir el secreto. Estaba exponiendo la broma—. No lo entienden, ¿verdad? —les preguntó a los tres que había al borde de la piscina—. No ven las cosas como yo. Permitan que se lo explique.
»Un técnico, como usted, Hawks, ve a todo el mundo como causa y efecto. Y el mundo, explicado de esa forma, es consistente, así que, ¿para qué buscar más? Los hombres como tú, Barker, contemplan el mundo como algo que se mueve por las proezas de los hombres fuertes. Y la forma en que tú lo ves también funciona.
»Sin embargo, el mundo es grande. Complejo. Una respuesta parcial no puede aparentar ser una respuesta total y funcionar como tal durante mucho tiempo. Por ejemplo, Hawks puede verse a sí mismo como un hombre que manipula causas y produce los efectos que desea. Y tú, Barker, puedes pensar que, tanto tú como Hawks, sois superiores, una especie de tipo de superhombre. Hawks puede verte como un factor específico para ser introducido en un entorno nuevo, de modo que Hawks pueda resolver ese nuevo entorno. Tú puedes verte como una figura indómita que lucha con lo desconocido. Y así continúa, una y otra vez; ¿quién tiene razón? ¿Los dos? Quizá. Quizá. Sin embargo, ¿podréis soportar estar en el mismo trabajo?
Connington volvió a reírse, con los tacones altos de sus botas clavados en el césped.
—Yo…, yo soy el hombre que selecciona el personal. No busco causas y efectos. No busco héroes. Explico el mundo de una forma completamente distinta. La gente…, de eso es de lo que sé. Y con ello basta. Los siento. Los conozco. Como un químico conoce valencias. Como un físico conoce las cargas de las partículas. Positiva, negativa. El peso atómico, el número atómico. Atracción, repulsión. Yo lo mezclo todo. Cojo a la gente y le busco un trabajo y a la otra gente que trabaje con ella. Cojo a un puñado de gente separada y la transformo, y de ella saco isótopos, de ella hago disolventes, reactivos, y también puedo conseguir explosivos cuando lo quiero. ¡Ése es mi mundo!
«Aveces guardo a algunas personas…, las guardo para el trabajo adecuado, para conseguir la reacción correcta. Las guardo para la gente adecuada.
»Barker, Hawks…, ustedes van a ser mi obra maestra. Porque, así como no cabe duda de que Dios hizo las manzanitas verdes, les creó a ustedes dos para que se conocieran… Y yo, yo, les encontré, yo lo he hecho, les he unido…, y ahora ya ha concluido todo, y nada conseguirá separar jamás la masa crítica y, tarde o temprano, tendrá que estallar; entonces, ¿a quién vas a ir en busca de protección, Claire?
Hawks rompió el silencio. Alargó el brazo, le quitó a Connington la botella de las manos y la arrojó en dirección al risco. La botella voló por el aire y desapareció al otro lado del borde del precipicio. Entonces, Hawks se volvió hacia Barker y dijo:
—Hay unas pocas cosas más que debería contarle antes de que acepte definitivamente el trabajo.
El rostro de Barker estaba tenso. Miraba a Connington. Giró bruscamente la cabeza hacia Hawks y gruñó:
—¡He dicho que haría el maldito trabajo!
Claire tendió el brazo, cogió su mano e hizo que se sentara a su lado. Se adelantó para besar la barbilla de Barker.
—Ése es el viejo luchador. —Comenzó a mordisquear la piel con leves trazos de barba, bajando poco a poco la boca por el cuello, dejando una hilera de ligeras marcas a espacios regulares: paréntesis húmedos, redondos y rojos por el lápiz de labios, que encerraban las marcas más profundas y de color rosado dejadas por sus colmillos en la carne de él—. Lo hará, Ed —murmuró por la comisura de los labios—. Por lo menos, lo intentará como el mejor hombre.
—¿No les importa a ninguno de los tres? —masculló Connington, moviendo la cabeza de un lado para otro—, ¿No me han escuchado?
—Le oímos, —repuso Hawks.
—Bueno, ¿y qué piensan? —les desafió Connington, incrédulo.
—Dígame una cosa, Connington —indicó Hawks—. ¿Nos dio esa breve charla con el fin de que nos detuviéramos ahora? ¿Cree que algo podría pararnos ahora que las cosas marchan como usted había esperado?
—Esperado no —corrigió Connington—. Planeado.
Hawks asintió.
—De acuerdo —aceptó con voz cansada—. Eso es lo que pensé. Lo único que usted deseaba era dar esa pequeña conferencia. Desearía que hubiera elegido otro momento.
Claire se rió entre dientes, un sonido creciente y plateado.
—¿No es una pena, Connie? Estabas tan seguro de que todos nos rendiríamos. Sin embargo, todo continúa igual que siempre. Sigues sin saber dónde tienes que empujar.
Connington retrocedió sin creérselo, con los brazos abiertos, como si quisiera unir de un golpe sus cabezas.
—¿Están ustedes tres locos? ¿Creen que me he inventado todo esto? Escúchense a sí mismos…, aunque afirmen que se trata de meras tonterías, cada uno de ustedes ha de decirlo a su manera. No pueden aislarse de sí mismos ni siquiera por un segundo; no importa lo que se hable, irán adonde sus pies les lleven…, ¿y se ríen de mí? ¿Se ríen de mí? —Giró bruscamente y gritó—: ¡Vayanse al infierno, los tres! ¡Adelante!
Atravesó la hierba corriendo torpemente en dirección a su coche.
Hawks contempló cómo se alejaba.
—No está en condiciones de conducir de regreso.
Barker sonrió con una mueca.
—Y no lo hará. Llorará hasta quedarse dormido unas horas en el interior del coche. Luego, entrará en la casa en busca del consuelo de Claire. —Con un movimiento cortante de su cabeza, que rompió la cadena de mordiscos, bajó la vista hacia ella— ¿No es así? ¿No hace siempre lo mismo?
Los labios de Claire se fruncieron.
—Yo no puedo evitar sus actos.
—¿No? —inquirió Barker—. ¿Es que acaso va detrás de mí?
Con un gruñido ronco y feroz, Claire contestó:
—Quizá ya te tiene. A mí nunca me ha tenido.
La mano de Barker cortó el aire, y Claire salió despedida hacia atrás, cubriéndose la mejilla. Luego sonrió.
—Solías hacerlo mejor. Mucho mejor. Sin embargo, no ha estado mal —admitió.
—Barker —intervino Hawks—. Quiero explicarle a lo que va a tener que enfrentarse.
—¡Dígamelo cuando llegue allí! —restalló Barker—. No pienso dar marcha atrás ahora.
—Tal vez, planteándotelo de esa forma, eso es lo que él quena que afirmaras, Al —señaló Claire, con una sonrisa hacia Hawks—. ¿Quién ha dicho que Connington es el único intrigante?
—¿Cuál es la manera más sencilla para que pueda regresar a la ciudad? —preguntó Hawks.
—Yo le llevaré —ofreció Barker con frialdad. Sus ojos se cerraron en los de Hawks—. Si no le da miedo intentarlo.
Claire emitió una risita baja y, de repente, frotó su mejilla a lo largo de la cadera de Barker. Lo hizo con un espasmo que recorrió todo su cuerpo, un movimiento ondulante, sinuoso. Alzó la vista hacia Hawks y le miró con ojos abiertos y húmedamente satisfechos, con los brazos rodeando la cintura de Barker.
—¿No es fabuloso? —le preguntó a Hawks con voz ronca—. ¿No es todo un hombre?
Barker trotó con movimientos rígidos en dirección al garaje y alzó las puertas de un tirón brusco, mientras Hawks le esperaba en el descansillo de los escalones de losas. Claire murmuró a sus espaldas:
—Mire cómo se mueve…, cómo realiza las cosas. Es como una máquina maravillosa hecha de agallas y nogal. No existe otro hombre como él, Ed…, ¡nadie es tan hombre como él!
Las fosas nasales de Hawks se dilataron.
Un motor cobró vida con brusquedad en el interior del garaje; luego apareció un coche deportivo bajo, ancho y con una carrocería casi cuadrada, envuelto en una tormenta de sonido.
—Éste es mi nuevo coche —gritó Barker detrás del volante.
Hawks lo rodeó, se acercó hasta el costado sin puerta del coche y se metió en el asiento del acompañante. Acomodó la parte baja de su espalda en el asiento metálico, no acolchado, que estaba torcido hacia la izquierda para dejarle más espacio al conductor. Todo el coche debía tener una altura máxima de unos setenta y cinco centímetros en la parte más elevada, que era donde se hallaba el salpicadero curvo.
—¡Aún no ha sido probado a fondo! —gritó Barker en el oído de Hawks.
Claire estaba allí de pie, observándoles con ojos brillantes. Connington, tumbado sobre el volante de su Cadillac, alzó su abotagado rostro y torció los labios en una mueca triste.
—¿Preparado? —gritó Barker, pisando el acelerador y retirando el pie derecho del pedal del freno hasta que sólo el borde de la suela del talón de sus zapatillas baratas lo mantuvo presionado—. No está asustado, ¿verdad? —Miró de forma penetrante el rostro de Hawks—. ¿Lo está?
Hawks alargó la mano y quitó la llave de la ignición.
—Ya veo —comentó con voz tranquila.
La mano de Barker salió disparada y aplastó su muñeca.
—Yo no soy Connington y eso no es una botella…, devuélvame esas llaves.
Hawks relajó los dedos hasta que las llaves estuvieron a punto de caerse. Adelantó su otro brazo y bloqueó la incómoda presa de la mano izquierda de Barker.
—Use la mano que aferra mi muñeca —dijo.
Lentamente, Barker cogió las llaves. Hawks salió del coche.
—¿Cómo piensa regresar a la ciudad? —le preguntó Claire mientras él dejaba atrás los escalones.
—De muchacho caminaba largas distancias —contestó Hawks—. Pero no con la intención de poner a prueba mi resistencia.
Claire se pasó la lengua por los labios.
—Nadie consigue nada de usted que valga la pena, ¿verdad? —inquirió.
Hawks dio media vuelta y echó a andar con paso regular hacia la pendiente del camino.
Apenas había puesto un pie en el sendero cuando Barker gritó algo forzado e ininteligible a sus espaldas y el coche volvió a la vida, pasando a toda velocidad a su lado. Barker miraba fijamente por encima del bajo parabrisas en el momento en que lanzó el coche a un lado. Levantando polvo y grava, con el motor rugiendo, el embrague pisado y las ruedas de atrás girando frenéticas, se deslizó pendiente abajo, con el morro en dirección a la cara del risco. En el instante mismo en que el parachoques frontal izquierdo hubo pasado el ángulo del risco, Barker soltó el embrague. El lado derecho flotó durante un instante sobre el borde del precipicio. Luego, las ruedas traseras se afianzaron y el coche salió disparado por el primer ángulo del camino, perdiéndose de vista. Se produjo un momentáneo chirrido de frenos y un gran patinazo de las ruedas, que levantaron una nube de polvo.
Hawks bajó con paso regular por el camino, a través del turbulento remolino de polvo que le llegaba hasta las rodillas y que, poco a poco, se fue convirtiendo en dos humeantes surcos procedentes de las amplias guadañas que hendían la curva pronunciada del brusco ángulo del sendero. Barker miraba hacia el mar, sentado con las manos apretadas en el volante, su sudado rostro cubierto por un polvillo amarillo. El coche aparecía lleno de suciedad, y aún vibraba un poco al lado del buzón por la aceleración súbita, separado del océano únicamente por el camino de acceso a la casa. En el momento en que Hawks llegaba a su lado, Barker, sin mover la cabeza, anunció con claridad:
—Ésta ha sido la vez que lo he hecho más rápido.
Hawks se dirigió hacia el sendero y comenzó a atravesar el puente de madera.
—¿Piensa volver a la ciudad andando todo el camino? —gritó Barker con voz áspera—. ¡Gallina hijo de perra!
Hawks se volvió en redondo. Hizo marcha atrás y se detuvo con las manos apoyadas en el lado del acompañante y bajó los ojos para mirar a Barker.
—Le espero mañana, en la puerta de entrada, a las nueve en punto.
—¿Qué le hace pensar que estaré allí? ¿Qué le hace pensar que aceptaré órdenes de un hombre que no se atreve a realizar lo que yo hago? —Los ojos de Barker brillaban frustrados—. ¿Qué le ocurre a usted?
—Yo pertenezco a una clase de hombres. Usted a otra.
—¿Qué se supone que significa eso? —Barker comenzó a aporrear con la palma de una mano contra el volante. Lo que empezó como un golpeteo insistente se convirtió en una sacudida mecánica—. ¡No puedo entenderle!
—Usted es un suicida —explicó Hawks—. Yo soy un asesino. —Se volvió para marcharse—. Tendré que matarle una y otra vez de formas insospechadas. Lo único que anhelo es que, de verdad, ponga usted tanta pasión en ello como piensa que hará. A las nueve en punto de la mañana, Barker. Mencione mi nombre en la entrada. Le tendré preparado el pase.
Se alejó del coche.
—Sí —musitó Barker. Se incorporó sobre el asiento y le gritó a la espalda de Hawks—. Él tenía razón, ¿sabe? ¡Tenía razón! ¡Formamos una gran pareja!
Los destellos del sol danzaron sobre su rostro desde los despedazados reflejos de la botella de whisky que había al borde del camino. Su expresión cambió bruscamente y puso el coche marcha atrás, subiendo por el camino con un chirrido de ruedas a la misma velocidad con la que un camaleón lanza su lengua, desapareciendo de la vista por el pronunciado ángulo del sendero.