122717.fb2
Jude se llevó una alegría cuando, a la mañana siguiente, Tizzie lo llamó para decirle que le había gustado su artículo. Como muchos periodistas, él decía menospreciar su profesión. No estaba bien visto mostrar idealismo hacia nada, y menos aún hacia el Mitror. Pero por dentro el sentimiento era distinto. Jude creía que los periódicos trataban de cumplir una saludable función social y que, de cuando en cuando, incluso lo conseguían.
– En primer lugar, has reproducido los datos con exactitud, lo cual tiene su mérito -dijo la joven-. Y, además, tu estilo me gusta. Directo y al grano, sin andarte por las ramas.
– Bueno, a ti te gusta mi estilo y a mí me gusta el tuyo. La cosa no va mal.
Antes de que ella colgase, Jude hizo acopio de valor y la invitó a cenar. Para su sorpresa, tras una breve vacilación, ella aceptó. Y así empezó la relación entre ambos. Ahora los dos caminaban por el paseo marítimo entarimado de Brighton Beach. Por un lado, las olas batían contra la parda arena, y por el otro, se veía una mezcolanza de tiendas de todo tipo: puestos de souvenirs, pastelerías rusas, locales de comida basura. Y, además, infinidad de personas, en su mayoría de edad avanzada, que tomaban el sol o charlaban en una docena de idiomas distintos. Jude y Tizzie acababan de almorzar en Primorsky, un restaurante ruso que se alzaba a la sombra del tren elevado, y que era uno de los lugares favoritos de Jude. En cuanto uno ponía el pie en él, todo le recordaba a Moscú: desde las botellas de vodka sin tapón y las ensaladas de remolacha hasta los cabellos cardados y las indumentarias chillonas de las rechonchas mujeres. Primorsky nunca defraudaba.
Estrictamente hablando, aquello no era una cita, sino más bien una tarde de domingo que ambos habían decidido pasar juntos. Sólo se conocían desde hacía una semana. Tizzie nunca había estado en Brighton Beach y Jude, que conocía bien la zona debido a una serie de reportajes que había publicado el Mirror acerca de la mafia rusa, se había ofrecido a hacer de cicerone.
Estaban sentados uno al lado del otro en un banco. Tizzie tenía la mirada perdida en el océano.
– Esto ayuda a ver las cosas en perspectiva, ¿no te parece? -preguntó ella indicando el océano con leve movimiento de cabeza.
– ¿A qué te refieres?
– Pues a todo. El trabajo, el amor, los padres, los amigos, la capa de ozono.
Como ya le había ocurrido anteriormente en varias ocasiones, a Jude le resultó difícil entender las palabras de la joven.
– ¿Estás preocupada por algo? -preguntó.
– No -dijo ella. Y luego se corrigió-: Bueno, sí.
– Cuenta.
– No hay mucho que contar. Se trata de mis padres. Son mayores y están delicados de salud, sobre todo mi padre. Me resulta muy doloroso porque durante toda la vida había pensado que siempre los tendría junto a mí.
Jude asintió con la cabeza y, como su compañera, él también quedó con la vista en el mar. Las gaviotas planeaban en lo alto y el aire olía fuertemente a sal.
– Por eso tuve que irme el otro día, cuando me estabas entrevistando. Trataba de conseguir asistencia médica para ellos, pero por conferencia telefónica resulta difícil.
– ¿Dónde viven tus padres?
– En Wisconsin. En una ciudad llamada White Fish Bay que se encuentra en las proximidades de Milwaukee. Un sitio precioso, con praderas verdes y casas blancas de madera. Me encantó pasar allí la infancia. Soy hija de los barrios residenciales. Tuve la típica niñez idílica norteamericana.
– Lo dices con sarcasmo.
Tizzie se echó a reír.
– Esto no es justo -dijo-. Tú ya me has entrevistado y sabes un montón de cosas acerca de mí, mientras que yo apenas sé nada acerca de ti.
– No hay gran cosa que saber.
– De todas maneras, cuéntame -le pidió ella colocando una mano sobre la de él-. Explícame, por ejemplo, cómo fue que te pusieron ese nombre tan raro. ¿De dónde se lo sacaron tus padres?
Él hizo una breve pausa pensando en contestar con una broma, pero no se le ocurrió ninguna.
– Aunque te parezca extraño -dijo-, no lo sé. Y no puedo preguntarles a ellos -añadió al tiempo que ella lo miraba con extrañeza-. Los dos han muerto.
Tizzie le puso la mano sobre el brazo.
– Lo lamento. ¿Cómo sucedió? ¿Qué edad tenías cuando murieron?
Jude tomó aliento y comenzó a contar. Y, para su sorpresa, le resultaba sorprendentemente fácil hablarle a la joven de su vida. Al principio lo hizo con voz neutra, excluyendo voluntariamente todo sentimentalismo, eludiendo la autocompasión; pero poco a poco fue poniendo en el relato más ardor. Le contó la historia de su vida y le explicó también cómo se había sentido él en cada momento. Le habló de su peculiar infancia, y de sus primeros años en Arizona. Sus padres -y de esto él sólo tenía un vaguísimo recuerdo- eran miembros de una especie de secta que tenía su sede en las montañas del desierto. Corrían los años sesenta, y por entonces aquel tipo de cosas era frecuente.
Tizzie asintió con la cabeza y Jude le contó que sus padres se habían conocido allí.
– Me dijeron, aunque no sé quién, y quizá sólo lo haya imaginado, pero creo que es cierto, que mis padres contrajeron matrimonio en la casa del cabecilla de la secta. Supongo que era uno de esos tipos que querían construir una sociedad perfecta lejos del mundanal ruido, pero terminó gobernando su secta como un tirano enloquecido. El caso es que nací allí. Luego murió mi madre. Creo que fue por causas naturales, aunque no conozco los detalles.
– ¿Qué edad tenías tú por entonces?
– Como cinco años. No recuerdo a mi madre. Ni siquiera su rostro, y tampoco tengo fotos de ella.
Jude miró a su compañera y luego volvió la vista hacia el mar. Así le resultaba más fácil hablar.
– Lo más extraño es que yo trataba con todas mis fuerzas de recordar su rostro. Y cuando lo hacía, hace ya años que he dejado de intentarlo, no lograba evocar ninguna imagen suya. Pero en ocasiones recordaba una fragancia. O, más que una fragancia, un olor. Y, aunque resulte extraño, ese olor no era bueno, sino fuerte, acre. Como de antiséptico.
En este punto, Tizzie le puso una mano en el antebrazo.
– El caso es que mi padre se fue de la secta -continuó Jude-. No sé qué sucedió exactamente, pero probablemente él se sintió enormemente afectado por la pérdida de su compañera… Al menos, eso es lo que siempre he creído. Es lógico suponerlo, si él sentía afecto por mi madre. Y supongo que lo sentía, aunque el matrimonio fuera acordado por otros. Nos trasladamos a Phoenix. Y luego mi padre también murió, en un accidente de automóvil. En un cruce de carreteras, su coche chocó con otro cuyo conductor iba borracho.
– ¿Qué edad tenías tú entonces? -preguntó Tizzie, que parecía sinceramente conmovida.
– Seis años. O quizá siete. No estoy seguro.
– ¿Y qué ocurrió luego?
– Me acogieron unos vecinos. Los Armstrong. Ella era abogada y él, no sé, creo que se dedicaba a vender seguros. Yo los odiaba. Ya sé que no es justo y que probablemente eran buenas personas, pues de lo contrario no hubieran recogido a un niño huérfano. Pero, pese a todo, no lo pasé nada bien en aquella casa. Los Armstrong dormían, no ya en camas separadas, sino en dormitorios distintos. Recuerdo las interminables cenas, en las que él se sentaba a un extremo de la mesa, ella al otro, y yo en el centro. En los larguísimos silencios, lo único que se oía era el entrechocar de la dentadura postiza del señor Armstrong. No era un hogar feliz. Uno, de niño, se da cuenta de esas cosas. Nunca los oí pelearse abiertamente, pero siempre estaban metiéndose el uno con el otro por insignificancias. Así que cuando se separaron, o cuando me enteré de que se iban a separar, lo que sentí fue alivio. Luego me enviaron a un centro de acogida.
Jude miró a Tizzie y, anticipándose a la siguiente pregunta de la joven, explicó:
– Por entonces yo tenía quince años. Luego obtuve una beca para un colegio de secundaria privado: la Academia Phillips, de Andover, Massachusetts. La verdad es que no sé cómo conseguí la beca, pero el caso es que fui allí, y supongo que, aunque a mí no me gustaba demasiado, aquel lugar fue mi salvación. Había muchos niños ricos, bien educados, hijos de republicanos, ya sabes. Durante las vacaciones, yo me quedaba en el colegio y comía en la cafetería, con el servicio. O bien algún compañero me invitaba a su casa. Me recuerdo a mí mismo, sentado a la mesa el día de Acción de Gracias, tratando de recordar mis modales y sonrojándome cuando los padres de mi amigo me hacían alguna pregunta incómoda acerca de mi pasado. No puedo decir que me sintiera muy a gusto, pero lo cierto es que en el colegio adquirí una excelente educación.
Jude concluyó su disertación autobiográfica. No le había sido difícil. Muy al contrario, casi le había gustado hablar de su vida.
Pero la curiosidad de Tizzie aún no se había saciado.
– Y respecto a tus primeros años en Arizona… ¿Realmente no recuerdas nada?
– Casi nada. Pequeños detalles insignificantes.
– ¿Por ejemplo?
– El calor, cuando bajábamos al desierto. Vivíamos en las montañas y allí era soportable; pero en el desierto el calor era asfixiante y las noches, gélidas. En los alrededores había minas.
– ¿Minas? ¿Qué clase de minas?
– De las que tienen galerías y pozos. Recuerdo que yo jugaba en ellas, explorándolas, ocultándome en ellas, tirando piedras a simas que tenían docenas de metros de profundidad. Con quien más jugaba era con una niña.
– ¿Quién era ella?
– Sus padres también pertenecían a la secta. A ella le gustaba más jugar con los niños que con las niñas, y yo la llamaba Tommy.
Jude se interrumpió de pronto.
– ¿Qué te ocurre? -quiso saber Tizzie.
– Es curioso, pero acabo de recordar algo. Cuando mi madre murió, no solté ni una lágrima, y cuando murió mi padre, tampoco. Pero cuando nos fuimos de allí, cuando mi padre me llevó con él, lloré a moco tendido. Y todo por causa de aquella pequeña. Corría junto a la carretera tras el coche en que nosotros nos alejábamos. Yo no dejaba de mirar por la ventanilla posterior, y veía cómo Tommy se iba achicando y achicando en la distancia. Paramos en un motel y aquella noche, lo mismo que otras posteriores, me la pasé llorando. Pensaba que mi vida se había terminado.
Jude miró a Tizzie, quien suspiró y le apretó el brazo.
Luego ambos se pusieron en pie y echaron a andar por el paseo marítimo en dirección al tren elevado que traqueteaba a lo lejos.