124216.fb2 La Exhalaci?n - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 2

La Exhalaci?n - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 2

Primera Parte – PRODUCTOS ENVASADOS

1

Era un frío día de sol. El viento del Este fustigaba las banderas blancas y amarillas de la Guardia Suiza, apostada junto a la Puerta de Bronce, donde termina Italia y comienza el reino de la cristiandad. El cielo romano, de un azul invernal, lucía salpicado por ralos jirones de nubes, que tenían cierto parecido a las de las óperas que siempre contienen un toque de velos desplegados, de carrozas de carrera, y de escultura clásica. Un joven norteamericano, alto, de barba y anteojos, que aquí no volverá a ser nombrado, esforzando los ojos miopes hacia el helado lapislázuli, le comentó a su compañera que el color azul refleja más lucidez y sensatez severa, que emoción. El hijo de unos pobres campesinos italianos, que gobernaba a medio billón de almas cristianas, estaba impartiendo la bendición dominical a los fieles y a los simples curiosos reunidos en la plaza donde diecinueve siglos antes San Pedro había muerto crucificado. El viento, hábil músico de dedos de acero, deslizaba sus helados dígitos sobre la multitud que oraba de rodillas. Pocos momentos antes, mientras daba vueltas en su dormitorio, el Santo Padre, vestido con el pantalón y las chinelas gastadas que tanto apreciaba, le había comentado a monseñor Domani, su secretario privado: "Cuando se envejece, uno se despierta pensando que algo no funciona en la calefacción".

Unos pocos turistas jóvenes, para ver mejor la robusta y blanca silueta que estaba en la ventana ubicada sobre la columnata de Bernini, se habían encaramado a las escaleras y los andamios abandonados por los obreros de San Pietrini, amantes custodios de la basílica durante tres siglos.

Con las últimas palabras del Deo gratias docenas de palomas abandonaron la plaza y volaron a los cuatro rincones del mundo, un bien intencionado pero no muy apropiado efecto teatral, imaginado por alguien de la fraternidad de San Andrés, el patrono de los gitanos. Al día siguiente, tendrían que escuchar a la curia hablarles sobre esto.

El Santo Padre había concluido la oración y estaba haciendo la señal de la cruz sobre las cabezas de los fieles, cuando su mano se detuvo en el aire y el Pontífice se inclinó tomándose de los barrotes de la ventana:

– ¿Che cos'e?

Dos hombres detrás de él, el cardenal Ocello, de la Secretaría, y el señor Decci, el arquitecto con el que el Papa discutiera momentos antes sobre el alza de los precios relacionados con el mantenimiento y renovación de los edificios del Vaticano, corrieron hacia el Pontífice, conscientes de su avanzada edad y de su salud quebrantada. Lo vieron asomarse hacia afuera del balcón y señalar algo o alguien en la multitud, y en la plaza San Pedro resonó el aterrorizado grito de Juan XXIII:

– ¡Dios mío!

Entre la multitud se tambaleaba un hombre que tenía los brazos abiertos, alzados en dirección a la ventana del Papa. A pesar de que empujaba y trataba frenéticamente de abrirse paso nadie le prestaba atención, ya que las repentinas explosiones de excesivo fervor religioso no constituían ningún acontecimiento extraordinario.

Lo que estremeció al Pontífice, arrancándole la exclamación de horror, fue haber visto a quien lo perseguía. Sobresaliendo del grupo arrodillado de los blancos peregrinos de Fátima, una alta y obscura figura apuntaba con un revólver al fugitivo. Tres tiros se sucedieron rápidos justamente cuando monseñor Domani llegaba a la ventana. El joven sacerdote vio que el hombre corría, se detenía, y luego caía en tierra. Entonces empezó el tumulto y la escena se convirtió en una confusión tremenda, vertiginosa y sensacionalista, justamente aquello a lo que los periódicos se refieren cuando informan a los lectores que, "en la confusión que sobrevino, el asesino consiguió escapar".

Sin embargo, monseñor Domani demostró su presencia de ánimo en forma admirable. Cerró la ventana y corrió las cortinas.

La víctima había sido alcanzada al llegar a la galería. Yacía de espaldas sobre el piso de mármol manteniendo apretadamente un portafolio. El asesino había arrojado el arma, una Luger automática, gesto que fue advertido por un peregrino de raza negra de Sierra Leone quien primero la miró y luego la pateó como para asegurarse de que estaba bien muerta y no lo mordería.

Pocos minutos después monseñor Domani, enviado por el Santo Padre, estaba inclinado junto al hombre a punto de morir. Según el sacerdote de veintinueve años declarara a su confesor, el pensamiento de que el pobre infeliz debería de haber elegido algún lugar más apropiado para ser asesinado, no había estado totalmente ausente de su mente.

Los ojos del hombre seguían bien abiertos y su cara era sorprendentemente hermosa, de una belleza más propia de la nobleza que del simple hecho de ser bien parecido. Su larga y blanca melena pertenecía a aquellas que en Italia son motivo para que quien las luce reciba de los demás el tratamiento de maestro.

Luego monseñor Domani advirtió dos cosas.

Una era que el moribundo llevaba sobre la solapa el botón dorado y rojo de la Gran Cruz de la Legión de Honor, la mayor distinción otorgada por Francia a una persona.

La segunda cosa que monseñor Domani notó, la consideró como una ilusión óptica y no le prestó atención.

El francés estaba tratando de hablar: -El portafolio… Juan XXIII… Dárselo a… Su Santidad… Juan XXIII… Solamente a él… Solamente a él…

– Sí, hijo mío- aprobó Monseñor Domani, pues era evidente que los últimos pensamientos del moribundo se dirigían a quien correspondía.

Sin embargo, las últimas palabras carecieron de sentido:

– La exhalación, -murmuró-. Le souffle… Notre ame immortelle… Nuestra alma inmortal… Juan XXIII… Lui seul… Sólo él…

En un último esfuerzo espasmódico empujó el portafolio hacia el sacerdote, como queriendo significar que contenía su immortelle y que su deseo era entregárselo a Su Santidad.

Luego expiró.

Monseñor Domani juntó las manos e inclinó la cabeza, pero al comenzar a orar volvió a experimentar la misma ilusión óptica.

El portafolio palpitaba.

Se movía, tenía pulsaciones, como si adentro hubiese un animalito encerrado tratando de liberarse.

Mientras el joven jesuíta seguía susurrando la oración, dirigió al portafolio una mirada larga y profunda.

No era una ilusión.

El portafolio se contraía y dilataba. Lo que estaba adentro palpitaba en forma regular, como -bueno, sí, como un corazón-. Latía. Un gadgeto, pensó monseñor con cierto desasosiego, y, finalizando la oración, y apresurándose en forma inadecuada, se retiró de la escena prudentemente dejando instrucciones para que se inspeccionara el contenido del portafolio antes de serle entregado. Podía ser un artefacto explosivo, una máquina infernal de un anarquista dirigida contra el Santo Padre.

Media hora después se le informó que el hombre asesinado no era otro que el señor Goldin-Meyer, un catedrático muy distinguido y profesor de civilización en el College de France. Monseñor Domani advirtió con sorpresa que era judío. En cuanto al portafolio, se encontró que no contenía nada que fuera más peligroso que un encendedor común y un juguete mecánico que parecía una pelota de ping-pong que al dejarla sola saltaba de arriba abajo. También había un sobre cerrado dirigido al Papa. Obviamente, nada muy urgente. El porqué de que una persona tan distinguida, de origen judío, se hubiera servido de un aparato tan banal para presentarse ante Juan XXIII y sólo encontrara una mano asesina en el trayecto, era un hecho que estaba totalmente fuera de la comprensión de monseñor Domani-, por lo que decidió dejar el asunto en manos de la policía italiana. Podía tratarse de algo político, pero únicamente Dios sabía qué. Monseñor Domani se dirigió a informar al Santo Padre al que encontró firmando unos papeles, pesaroso y un tanto abatido. El asesinato lo había perturbado profundamente. Mientras escuchaba el relato miraba a monseñor con muestra de pesadumbre, por encima de los anteojos que tenía un marco de acero, murmurando una o dos veces -Povere, povere. Sonó el teléfono y el Pontífice continuó rascándose el cráneo en un gesto familiar, mientras apesadumbrado recibía las condolencias y las averiguaciones solícitas del primer ministro, el señor Fanfani. Le ordenó a su secretario que mirara el contenido del sobre y que luego le informara si había algo de lo cual él debía ocuparse personalmente. Luego continuó con los papeles. Monseñor Domani dejó los aposentos papales; regresó a su escritorio e instruyó a la Guardia Suiza para que llevara el portafolio y el contenido a sus habitaciones. Después prosiguió con la diaria rutina administrativa.

2

A monseñor Domani no le llegó el momento de abrir el portafolio hasta la una de la madrugada. En esa silenciosa hora, mientras revisaba las cuentas de la hermana María, la vieja ama de llaves del Papa, advirtió una palpitación regular y sorda que procedía de la silla de cuero marrón, al lado de la chimenea. Era el portafolio, y tanto el sonido como el golpeteo que se escuchaba lo inquietaron. Para entonces ya se le cerraban los ojos por la fatiga causada por largas horas de trabajo y por la conmoción del día. Se desvistió, se puso el pijama, se hundió contra la almohada, alcanzó el portafolio y lo abrió. Extrajo el sobre de manila y, como el cuero negro aún palpitaba desagradablemente, hundió aun más la mano hasta el fondo y sacó un simple encendedor, blanco perlado, y tomó lo que los guardias habían llamado gadgeto. En las manos se sentía caliente y, al sacarlo, el objeto saltó y cayó al suelo. Era una pelotita del mismo color blanco perlado e igual material plástico que el encendedor. Al chocar contra el piso no rodó como lo hubiese hecho cualquier otro objeto esférico, sino que comenzó a dar saltos regulares, alcanzando en cada uno de ellos igual altura, y ninguna pérdida de impulso. Un juguete, pensó monseñor Domani, y mientras sonreía mirando el objeto saltarín, tomó un cigarrillo -se permitía sólo uno cuando trabajaba hasta tarde- y, recordando el encendedor, lo alcanzó y prendió el cigarrillo. Un encendedor completamente común, volvió a pensar observando la llama color naranja brillante, excepto que… bueno, sí, también palpitaba. Una especie de latido regular, apenas perceptible, aunque no se podía confundir, y el metal o el plástico estaba caliente, de una manera agradable. Luego abrió el sobre. Dentro había un grueso fajo de papeles y una carta adjunta, en francés y manuscrita, que comenzaba con las palabras Saint Pére. El joven sacerdote empezó a leer. En la chimenea ardía el fuego. La pelotita perlada rebotaba sobre el piso con una regularidad bastante extraordinaria alcanzando en cada rebote exactamente la misma altura que la vez anterior, aproximadamente un metro.

La mano del sacerdote jugaba distraída con el encendedor y la llamita anaranjada aparecía vivaz en cuanto él presionaba suavemente la palanca.

Monseñor Domani era un joven delgado y fuerte. Se había graduado el año anterior en la Academia de Diplomacia del Vaticano y había sido recomendado al Santo Padre como un alumno particularmente inteligente, trabajador y devoto. Sus rasgos tenían un ligero parecido con los de Pío XII; en realidad, era descendiente de los Pacelli y pariente del último Pontífice, asceta y conservador. Tenía una tendencia a ser intolerante, rasgo de un alma impetuosa y devota, proclive a realizar gestos untuosos, alzaba las manos hacia el cielo ante cada indicio de la fragilidad humana. Las monjas que cocinaban para el Papa consideraban que el povere necesitaba por lo menos cincuenta kilos más para alcanzar la madurez.

Monseñor Domani continuó leyendo la carta durante cinco minutos más hasta que el completo significado de lo que leía se aclaró repentinamente en su mente.

Su cara se tornó blanca, como la de un muerto; miró con horror al encendedor, todavía en la mano, y lo arrojó como si lo hubiese quemado. Saltó fuera de la cama y retrocedió contra la pared, lejos del gadgeto que aún rebotaba implacablemente sobre el piso. Por entonces los ojos de monseñor Domani se salían fuera de las órbitas al mirar en dirección al encendedor tirado sobre la alfombra, en el centro de la habitación. La llamita color naranja aún ardía. El joven sacerdote exhaló un breve y agudo grito, saltó hacia adelante, se apoderó del encendedor, apagó la llama, dejó caer de la mano el objeto de horror y se alejó hacia la puerta.

Su mente quedó en blanco y, cuando pocos minutos después volvió en sí, se encontró tirado sobre el suelo y vio la pelotita que repicaba en forma espantosa a unos pocos centímetros de su cara. Gritó aterrorizado, se puso de pie, asió el fajo de papeles de arriba de la cama y salió corriendo de la habitación. La Guardia Suiza lo vio sin duda alguna, volar a través de los corredores de mármol, como si fuera un pichón asustado. Era casi la una y media de la madrugada pero despertaría al Santo Padre y, mientras corría, sus labios pálidos y temblorosos murmuraban una oración con un fervor tan angustiado e implorante que al llegar a la puerta de los aposentos papales, el joven sacerdote repentinamente advirtió que nunca antes había rezado verdaderamente.

3

Levantó la vista del libro que estaba leyendo -Los Paganos de Kresinski- y la sorprendió en lo mismo otra vez.

– Escucha, May, basta ya. Este condenado objeto no es más que un simple invento tecnológico. Basta.

La pelotita color blanco perlado rebotaba arriba y abajo al lado de la cama y May la contemplaba con una especie de expresión húmeda, amorosa, cristiana -sí, no había otra palabra- cristiana, que era simplemente enloquecedora.

May le dirigió una de esas miradas qué significaban "no tienes corazón" y Mathieu se sintió como un estrangulador de niños. Experimentaba con facilidad el sentimiento de culpa. En realidad, nunca lo abandonaba. Probablemente tenía algo que ver con la masturbación. Sin embargo, algún francés, artífice de las palabras, había escrito: "Una civilización digna de tal nombre se sentirá siempre culpable con respecto al Hombre y eso es, precisamente, lo que hace que sea una civilización". Pascal, probablemente. Con los franceses siempre es Pascal, o La Rochefoucauld. Bastardos aristocráticos.

– Deja de mirarlo como si Jesucristo estuviese allí encerrado. May tenía lágrimas en los ojos.

– Pobrecito, ha de sufrir terriblemente- respondió. Mathieu tiró el libro.

– ¡Nom de Dieu! -bramó-. ¿Es que volverás a ponerte histérica? ¿Cuántas veces te he dicho que lo único que hay adentro es energía, maníaca religiosa? E-ner-gí-a. Es un artefacto. ¿Conoces la vieja palabra francesa, gadget? Bueno, no es más que eso.

– ¿Energía? -preguntó-. Sí, ya lo sé. Sé de qué clase de energía se trata. ¿Quién está dentro de esto?

Cerró los ojos. Era culpa de él. No debía de haberle contado. Era demasiado ignorante, inculta, de esa clase físicamente sofisticada, de esa manera tejana deliciosamente borrica. Una norteamericana primitiva. Pero entonces uno no puede regresar de su trabajo día tras día sin compartir con su mujer las dificultades y las alegrías, la emoción creadora y los triunfos. Una noche había traído a casa este juguete -uno de los primeros que había fabricado con éxito- pensando divertirla. Muy bien, estaba haciendo un poquito de exhibicionismo, pero después de tantos esfuerzos, tantos fracasos, tal vez fuese convencional, pero sí normal el esperar de su mujer una palabra de alabanza. Y ahora eran los tranquilizantes, alcohol, súplicas y, lo peor de todo, miradas implorantes, azules, reprensivas y amantes, casi maternales…

– ¡Qué diablos! No difiere mucho de los frijoles saltarines mejicanos. Dentro del frijol hay un gusanito que se contorsiona frenéticamente para conseguir salir, y el frijol salta. Cuando el gusano se muere, el frijol se convierte en una cosa inútil y deja de ser divertido. Por supuesto que no le ocurrirá nunca a la pelotita. Seguirá rebotando eternamente. A la ley de la entropie, nunca podrá imputársele la pérdida y disminución de energía…

En términos vulgares y no científicos, la energía allí dentro era inmortal. Pero no se lo dijo. Todo dependía de las palabras, del vocabulario.

– Bastardos -musitó May con una voz espesa de borracha, apoyándose sobre el codo, la larga y rubia caballera cayéndole en cascada sobre los pechos-. No tenían derecho a hacerle una cosa así a un alma cristiana. A ningún alma. Encerrarla para la eternidad dentro de un maldito artefacto. Hacerla trabajar para ustedes hasta el fin de los tiempos. Yo llamo a eso explotación. Transformarla en energía. Es una acción miserable, comunista. Eso es lo que es, comunismo.

Malhieu gimió, se agarró la frente.

– May, esto no tiene nada que ver con lo que llamas alma y por una maldita buena razón: Es tecnología.

– Me dijiste…

– Ya lo sé, ya lo sé. Fui un tonto. Estaba simplemente usando una metáfora… bueno, una imagen. Quise simplificarlo para ti.

– Gracias.

– Yo…

– Sabías que era una idiota y trataste de explicármelo en términos idiotas.

– Lo que quise decir es que esto es una force que todos tenemos adentro, y punto. Sucede que cuando nos convertimos en materia -muy bien, cuando morimos- la energía que está dentro de nosotros se libera a una velocidad fantástica. Eso es todo. La llamamos velocidad de ascención. Conseguimos apresarla y hacerla trabajar para nosotros. Estancarla, para decirlo de alguna manera. Encerrándola en un generador. O recogiéndola en un recipiente. En realidad no es nada más que una recuperación de desperdicios. Productos envasados. Será mejor que lo comprendas ahora porque es la última vez que trato de explicártelo.

Se dio por vencido. No valía la pena. May no escuchaba. Y empezaba a encontrarse en una situación tan remota como la misma humanidad: la razón contra la superstición.

– Debí saberlo -se quejó Mathieu-. Desde el momento en que se elige a una chica del strip-tease del Crazy Horse que tiene el traste al aire, está destinada fatalmente a ser cristiana. May le sonrió.

– Me odias, ¿no es verdad? Y también sé por qué.

– Porque no puedo vivir sin ti, si es eso lo que piensas decir.

– Un día me moriré y me encerrarás en una pelotita blanca perlada y me mirarás saltar mientras le haces el amor a tu nueva chica… La verdad es que eres un monstruo. Le tomó la mano y se la besó.

– No hagas eso, May, es feudal.

Mathieu hundió la cara en el espeso y fragante haz de luz que la rodeaba, alrededor de los hombros, miró el reloj y saltó de la cama. Su cita con De Gaulle era a las once.

– ¿Qué apuro tienes?

– No puedo hacer esperar a Francia.

May se agachó y conectó el tocadiscos. Un cantante pop convertía a Jesús en una mina de oro. Parecía haber recuperado la alegría y Marc se sintió tranquilizado. Se estaba adaptando. Lentamente, dolorosamente. Mostraba una reacción conservadora bastante normal, que debía esperarse (hablando científicamente) de una mente sin entrenamiento. Pero cuando terminó de afeitarse y salió del cuarto de baño, la encontró todavía en la cama, mirando horrorizada a la pelota saltarina.

– ¿Quién está adentro, Marc?

– ¿Qué?

– ¿El espíritu inmortal de quién has encerrado adentro, h…de p…?

No consiguió calzarse el zapato que estaba por ponerse y siguió allí sentado, manteniendo los ojos cerrados y el zapato en la mano. Paciencia era lo que más necesitaba de May y era lo que más le faltaba.

– Escucha, May -le dijo con demasiada tranquilidad como era habitual cuando trataba de controlar su enojo-. Tiene tanto que ver con nuestro "espíritu inmortal" o nuestra "alma" o lo que fuese como un peso. No es más que un escape. Hazme el favor. Deja de pensar en eso.

– Bueno, pero de todos modos viene de alguien ¿no es así? ¿Quién es?

– Ya que quieres saberlo, Jean Pitard.

– ¡Oh, Dios mío! Tu mejor amigo y lo…

– ¿Y qué? Jean era ateo. Un racionalista.

– ¿Te dio permiso?

– No hubo tiempo. Estuvo inconsciente desde el momento en que el auto chocó contra el árbol. Pero estoy seguro de que no hubiese puesto objeciones. ¿Por qué había de dejar que su energía se perdiera en algún lugar, por allí? Un desperdicio terrible.

– ¿Conseguiste el permiso de los familiares?

– ¿Qué diablos crees que es esto, un trasplante?

May miró la pelota nuevamente.

– Jean Pitard -dijo-. Un hombrecito tan tranquilo y amable… Míralo allí, pobrecillo, rebotando arriba y abajo… tratando de liberarse…

– ¡Merde! -se quejó Mathieu-. ¡Merde!

Tomó la pelota, salió al balcón y la arrojó a la plaza. Vio a un chico correr detrás del objeto saltarín y agarrarlo. "Una linda mascota para un chico" -pensó.

4

Entró en la cocina para calentar café; introdujo tres rebanadas de pan en la nueva tostadora y dio, un salto al ver que el pan se convertía en cenizas ante sus propios ojos. Rápidamente apagó el exhalador para que no se quemaran ni la tostadora ni la maldita mesa. Demasiada fuerza. La tecnología otra vez. Era la perdición de la ciencia. Luego desconectó el exhalador.

El control no era el único problema. Debía existir el modo de fragmentar la exhalación, de descomponerla, por llamarlo así, para que cada rendimiento obtenido pudiese ser subdividido, y se consiguiese aplicar la energía dosificada para cada necesidad específica. Desgraciadamente, el condenado asunto parecía tener una especie de indivisibilidad, un núcleo central. En el momento en que se trataba de obtener, digamos, un décimo o un centesimo de exha, se chocaba con la irreductibilidad. Aún estaban trabajando en esto.

Ahora el hecho más triste era que ya sabían cómo apresar a la exhalación, cómo conservarla y cómo hacerla trabajar, aunque su verdadera naturaleza era aún un misterio científico. Sin embargo, después de todo, la electricidad también lo era.

Miró acongojado hacia las cenizas de la tostadora. Había sólo inconvenientes técnicos temporarios, inevitables en la primera etapa. Y ya era una realidad: tal cual estaban las cosas actualmente, París entera podía mantenerse iluminada permanentemente con lo que aportaran los accidentes de auto de un buen fin de semana.

Sintiéndose hambriento volvió al dormitorio. Se preguntaba si existiría una exhalación de "primera calidad" o una de "calidad inferior", lo cual sería un disgusto para Chávez, quien era un convencido igualitario, un marxista y un maoísta. Luden Chávez era, ciertamente, el mejor técnico del equipo, y tenía un gusto casi perverso por la explotación práctica de las teorías científicas. Era un hombre para quien las ideas que no se convierten en cosas, acción o artefactos que funcionan y se quedan desdeñosamente en la grandeza abstracta, desinteresada y aristocrática, le provocaban una animosidad instantánea, que no distaba mucho en sus efectos de lo que experimenta un izquierdista frente a la realeza. "Háganlas funcionar", era su punto de vista con respecto a las ideas. Según sus propias palabras, Chávez no podía soportar "teorías científicas que no pusieran huevos". A sus ojos toda teoría científica que no se explotase de inmediato o que no se ordeñase para obtener sus posibilidades prácticas era antisocial. A esta teoría él la denominaba "alineación de pizarra". Lo otro era el "arte por el arte"; un "feliz salón de juegos de aquellos nuevos aristócratas; de la élite científica".

Se sentó sobre la cama mientras bebía el jugo de naranja.

May lo miraba desde debajo de la frazada, los ojos parecidos a los de un dulce animalito atrapado.

– Debo dejar de pensar que todas las cosas que viven están atrapadas-, reflexionó Mathieu. Retiró la frazada y la miró. Algo de Renoir, de la modelo del impresionista típica de fin de siécle de formas redondas, abundantes, voluptuosas, salvo que procedía de Texas. Nada que ver con su tipo. Siempre había sido indiferente con respecto a las mujeres escultóricas que tenían caderas, pechos y brazos de la bailarina Salomé, y que evocaban faraones, pozos de agua, velos y ánforas que se llevan sobre el hombro. Le llevó bastante tiempo aceptar la única palabra que podía describir la belleza de May, palabra que uno buscaría en vano en todos los escritos y pensamientos del siglo. La cara de May tenía el resplandor de la bondad interior, probablemente la luz más notoriamente ausente de todos los brillantes fuegos artificiales de nuestro tiempo.

– Marc, ¿es que hay momentos en que te hago desgraciado? ¿Es que los hay? Es la verdadera prueba. Si es así, es que realmente me amas.

– Bueno, es una lógica extraña.

– No lo es. Cualquier hembra con quien se puede fornicar bien, hace feliz a un hombre. Has tenido cientos de mujeres. ¿Cuántas te han hecho desgraciado?

– Ninguna.

– Entonces nunca has estado enamorado antes.

Se dirigió al baño y empezó a afeitarse contemplándose la cara con el desagrado habitual. En la época en que había sido electo en el College de France, algún periodista escribió que tenía una cabeza de pirata y que debía acostumbrarse a usar un aro dorado que le colgase de la oreja. "La apariencia del profesor Mathieu y su modo de vida, agregaba, no constituyen lo que yo asocio normalmente con nuestra idea de lo que es un científico. De muchas maneras está más cerca de Rimbaud, de Verlaine, los poetes maudits del siglo diecinueve y tiene un cierto sabor a bohéme. La excentricidad, la exuberancia, el vocabulario… Es casi como si un genio científico se hubiese convertido en otro hombre, el que no debe, un hombre al que la naturaleza lo había predestinado para ser artista… Tiene un fuerte parecido con el famoso autorretrato de Gauguin que está en l'Orangerie".

Protestó y se miró en el espejo la cara a medio afeitar. Era bastante cierto. Había tratado de pintar. Un año antes de triunfar, trató de darse por vencido, de cambiar de talento, por así decirlo. Había huido a Tahiti, y vivió allí nueve meses bajo un nombre supuesto, pintando. Pero carecía absolutamente de genio. Tenía que ser un científico, algo que llevaba en los genes. Cuando se consiguió hacer explotar con éxito la primera bomba atómica Oppenheimer y Fermi, enviaron un mensaje cifrado: El niño nació satisfactoriamente. Grito de triunfo altamente apropiado para la era de la civilización tecnológica que se iniciaba, y para la muerte de la cultura. Desde entonces, nacieron satisfactoriamente cientos de miles de niños con genes defectuosos o murieron de leucemia producida por la radiación. Creación compulsiva, genio, ¿qué diablos quieren?, ¿aplicar la censura a la ciencia?

Volvió a tomar la afeitadora. De manera bastante accidental, conocía personalmente, por decirlo así, la energía que la hacía funcionar: la que fuera de Maurice Cherau, el conservador del Musée de l'Homme, que había sufrido un ataque repentino en el laboratorio, mientras Mathieu le hablaba por primera vez sobre la nueva fuente de energía. Cualquier exhalación liberada en un radio de cincuenta metros dentro del área de "alimentación" del captador de la batería, se apresaba automáticamente y se almacenaba, y fue así como Cherau dejó su "esencia", como expresaba el viejo término del siglo dieciocho, en el tanque de combustible. Mathieu estaba usando temporariamente su energía en la afeitadora Remington, pero siempre podía sacar el acumulador para darle una utilidad más noble.

El problema consistía en que utilizar a alguien con un fin determinado, estaba destinado a provocar un escándalo infernal. Haría rechinar unos cuantos dientes. La elección de alguien para ser depositado en el motor de un Cadillac, o de alguien que sería encerrado en el motor de un mini-Renault, crearía obviamente un estado conflictivo. No era, sin embargo, la responsabilidad del científico.

Desde el punto de vista moral, los padres de la bomba de hidrógeno no tenían nada que ver con esta última. No interferían en la ética, ni en la cultura, ni en el alma, sino que trataban solamente un problema científico y tecnológico.

Se había sorprendido mucho cuando un buen ateo, como era Cherau, había sufrido un ataque al escuchar hablar sobre las perspectivas que se abrían para la humanidad al usar la energía postuma del hombre. Que un firme materialismo se alterara al punto de enrojecer y caer muerto enseguida cuando tuvo la certeza de que su energía tendría una utilidad eterna, era una triste prueba de que inclusive el subconsciente de un librepensador sigue arrastrando fuerzas obscuras e irracionales.

Mathieu sacudió la cabeza y aplicó la afeitadora contra la mejilla en forma alegre.

Desde el punto de vista del buen gusto, demostraba una indiferencia un tanto excesiva al usar la energía de un ser humano tan selecto como Cherau para afeitarse la barba.

– Marc…

May estaba de pie bajo la puerta, y el simple deleite visual, el agudo dolor de la felicidad, algo como la visión de los fugaces momentos de belleza que forman parte de la obra evanescente de la vida, que tienen una ausencia total de lo eterno, lo llenó como siempre, de esa ambición, de esa urgencia tiránica de guardar y conservar y nunca volver a perder, lo que explica, tal vez, por qué veinte mil años atrás un artista pintó sobre una roca la imagen de un antílope. May se puso la blusa, y el tiempo, ese viejo barón capaz, continuó llevándose su botín consigo. Marc le desprendió la blusa y le besó los pechos.

– No creo que en toda la historia del arte haya ninguna obra que corresponda tanto a la belleza de tus pechos como una panadería francesa por la mañana, con pan caliente y blanco recién salido del horno…

Apretaba su cuerpo contra el de él echando la espalda hacia atrás en la postura de los niños y de las prostitutas.

– Si has descendido a la tierra desde las alturas de la retórica francesa, significa que tienes hambre. Soy una pésima ama de casa, Marc, y lo sé. ¿Por qué no elegiste una gentil muchachita francesa que supiera cocinar?

– Querida, en amor no se elige. Cuando te alcanza en la forma debida, casi siempre es con la mujer que no debiera ser. ¿Qué tal un café y croissants chez Rene?

– Me voy a misa a Notre-Dame. Hoy está el padre Riquet. Cuidadosamente, mantuvo la cara impasible. Ni sonrisa burlona ni cinismo. No creía en Dios, pero tampoco en las cosas baratas. Además, la vida nunca ha sido otra cosa que una breve recorrida timorata y llena de asombro por las tiendas.

– Marc… ¿nunca piensas en Dios?

Trató de serenarse pero la desesperación siempre tomaba en él la forma de la ironía.

– Querida, a los pobres científicos como nosotros nos hostigas muy duramente. No podemos descubrir todo al mismo tiempo. Actualmente hemos podido aislar una nueva fuente de energía barata, la más barata. No hemos llegado aún a descubrir a Dios. En los últimos cuarenta años, la ciencia ha dado un fantástico salto hacia adelante, pero aún no hemos llegado tan lejos. Antes de repuntar otra vez, la ciencia siempre se retrasa. Además, es una cuestión de fondos, de subsidios gubernamentales. No podemos al mismo tiempo, aterrizar en la luna y descubrir a Dios, simplemente no hay dinero suficiente para esa clase de adelantos en todos los frentes. May se rió.

5

Al menos había una cosa muy notable respecto al joven. Estaba completamente exento de lo que De Gaulle llamaba, en el latín de entrecasa de Moliere, paralysus respectas, la clase de reverente rigidez que parecía apoderarse de todos los franceses en presencia del general. Por lo demás, tenía aspecto de ser bastante distinto de los productos usuales de la École Nórmale Supérieure; de hecho, se aproximaba más a lo que uno espera de un egresado de la École de Beaux Arts. Una cierta aureola de temeridad, o de arrogancia, y la expresión, los rasgos -la agresiva nariz grande, la línea fina y sardónica de los labios- por alguna razón le recordaban a Francois Villon, aunque nadie verdaderamente conocía la apariencia física del poeta presidiario del siglo XV. De repente el general se sintió disgustado por la dirección que estaban tomando sus pensamientos: si había alguien allí que tenía que impresionarse, debía ser a la inversa. Pero este joven había sido elegido en el College de France a la edad de veintinueve años, y esto había encendido en el francés más excelso de este siglo, una chispa de interés y un sentimiento amistoso.

Los dos hombres se miraban ahora de manera extrañamente personal, casi abstracta, como si su encuentro constituyese un rito en beneficio de los biógrafos y de la posteridad, como si no tuviesen en común nada más que la historia.

En la breve nota que le preparara el consejero científico, el profesor Menard, la última frase expresaba: "Mathieu es un hombre muy difícil, insólito e irritante. En su carácter hay una vena fuertemente anarquista de bohéme; su vida, sus costumbres y su conducta son a menudo extremadamente desordenadas. En sus relaciones personales se ha mostrado totalmente exento de principios y de escrúpulos". Sin embargo, a De Gaulle se le había explicado que Mathieu le había quitado la mujer al profesor Menard, la cual, dos semanas después, había regresado sollozando al lado de su marido, por lo que el general sospechó que el juicio del consejero no era enteramente imparcial.

Mathieu miraba la cara de De Gaulle con franca curiosidad, pero por su expresión era imposible enterarse de nada. Una doble catarata, extraída demasiado tarde, había provocado la inescrutabilidad más famosa del mundo, la más llamativa aunque menos deliberada. Erguido y dominante, gótico en cada línea y rasgo del rostro, cada año parecía más medieval, como si el correr del tiempo lo hiciera retroceder hacia su fuente, el siglo de Saint-Louis. Una estatua de un rey o de un caballero gisant, que de alguna manera había sido erigida con anterioridad a la catedral que la rodeaba. Lo único que faltaba en la mano del gigante era la empuñadura de un pesado sable.

– Mi gobierno está muy interesado… en su notable descubrimiento, señor Mathieu, -dijo el general-. ¿Podría usted explicarme algo más, sin la jerga científica acostumbrada? Todo este palabrerío sobre "antigravedad" y "antimateria" suena como si los científicos estuvieran encubriendo una enorme, obscura e incómoda brecha de la sabiduría y de la inteligencia. Me recuerda a Leprince-Ringuet cuando usaba el término "onda de probabilidades" para descubrir el extraño y errante comportamiento de las moléculas en el átomo…

Mathieu estaba sentado y tenía las piernas cruzadas, gesto que nadie se atrevía a adoptar en ese despacho.

– En realidad, mon general, aún nos queda mucho trabajo por delante. Sabemos exactamente cómo apresar la energía, pero todavía se nos escapa la definición científica de su verdadera naturaleza. Necesitamos investigar más. La entidad de que disponemos es el Centre National de Recherche Scientifique, lastimosamente inadecuado… y es por eso que estoy aquí. Necesitamos más fondos. Por supuesto, podríamos recurrir a la industria privada. Nos darían todo lo que necesitamos… y nos amarían por ello.

Había algo definidamente desagradable respecto del joven, comentaría De Gaulle tiempo después a Burin des Roziers. Era muy descarado.

– ¿Entonces, ¿qué es lo que sabemos sobre esta energía? -preguntó el general amablemente, como para recordar a Mathieu que el tiempo era breve.

Mathieu prosiguió con toda calma. Aunque tenía puesta una corbata, la boheme era ostensible: un traje de corderoy, camisa verde y roja y la cabellera salvaje, larga y descuidada. Parecía tener mucho menos de treinta y dos años. Infatigablemente, en cualquier manifestación en el barrio Latino, la policía lo hubiese hecho arrestar sin tardanza tomándolo por un agitador.

– En una escala modesta y práctica, hemos conseguido hacer dos cosas. En 1893, en el Instituto Real de Ciencias de Wurttemberg, Klaus constató que toda desintegración genera energía. En un lapso de cien años, el uranio pierde la mitad de su volumen… El plutonio 293 también. Por supuesto que Klaus no sabía nada de esto. Se limitó a demostrar que toda materia con vida genera o si usted prefiere, pierde una cierta cantidad de energía en "el momento cero de la desintegración", como lo llamó en forma bastante poética, y que es la muerte fisiológica. Por supuesto, pensó en términos de calor, de una pérdida de calor. No se le ocurrió que el calor del cuerpo humano es apenas una señal de otra cosa, y de algo más. Dentro de nosotros hay una partícula de una fuerza fantástica. Hemos conseguido calcularla y apresarla. Luego llegamos a un fenómeno notable. De toda materia viviente, el cuerpo humano, en el instante que Klaus llamó "el momento cero de la desintegración", genera una gran cantidad de energía, una fabulosa cantidad, de un poder diez veces mayor que el del rayo laser, el que, como usted sabe, alcanza a un millón de kilovatios y tiene las mejores perspectivas por delante. Permítame decirlo de otra manera, mon general. Una fuerza fantástica ascendente comparable, si usted quiere, a los rayos cósmicos, surge de nuestro interior en el momento de la muerte fisiológica, como si fuese arrastrada por alguna fuerza cósmica infinitamente poderosa. Lo realmente interesante desde el punto de vista social, es que no cuesta nada. Es ciertamente, para definirlo, -ya que la muerte significa un suceso común- la fuente de energía disponible más barata de la tierra, mientras existan los seres humanos. Un verdadero presente divino para la ciencia. Como usted sabe, hemos conseguido apresarla por métodos bastante simples, gracias a la brillantez tecnológica de mi colega el profesor Chávez.

Se notaba que el general estaba extrañamente molesto, e incluso irritado.

– Ya entiendo, pero aún no alcanzo a comprender su…

Era obvio que estaba buscando otra palabra que no fuese la que automáticamente había pensado. Mathieu sacudió la cabeza. La educación religiosa, pensó. Nunca se consigue superarla.

– …su "su velocidad de ascenso". ¿Cómo puede ser apresada?… Contenida dentro de algo. Ya que es tan poderosa, ¿cómo es posible que no se abra paso nuevamente y consiga liberarse…?

Mathieu disfrutaba con el vocabulario. Se sintió satisfecho al darse cuenta de que en la voz de De Gaulle se notaba un tono de irritación diferente. Era evidente que el general sentía que, de ser esta energía la propia conseguiría liberarse, fuese quien fuese el que se interpusiera en su camino: Roosevelt, Churchill, Stalin, o algún mecanismo técnico.

– Hemos conseguido controlarlo completamente -respondió Mathieu con satisfacción.

Ahora De Gaulle estaba francamente furioso. Que algún cachorro científico cualquiera se proclamara capaz de haber conseguido un "control total" de sus fuerzas íntimas, era ultrajante, un insulto personal.

– Hemos conseguido un control total sobre la energía individual creando lo que Fermi llama las condiciones "desagradables" para ella. En este caso, la aleación de pascalita del recipiente. Trata de escapar girando constantemente a una velocidad fantástica. A este fenómeno nosotros lo llamamos "morder la cola". El otro factor que contribuye a este "girar" dentro del captador es un desequilibrio de gravitación elemental, o "estremecimiento", y nuevamente, una aleación especial, la pascalita. Hasta ahora esfa fuerza colosal ha sido desperdiciada completamente. Presumimos que se pierde en el espacio.

– O tal vez regrese al lugar de donde emanó -agregó el general. Mathieu asintió cortésmente.

– Por supuesto. No hay ninguna prueba de que no sea apresada en algún otro lugar y allí se la haga trabajar eternamente.

El tono de Mathieu era enteramente objetivo y desprovisto de ironía, pero el general lo miró con evidente desagrado. Más tarde le contaría a André Malraux: "Clemenceau decía: la guerra es un negocio demasiado serio para dejarlo en manos de los militares. Y mira lo que sucede con el comunismo, ahora que los comunistas se apoderaron de él, o con la Iglesia Católica en manos del clero. Estamos acercándonos rápidamente a un punto en que no podremos seguir confiando la ciencia a los científicos".

– Usted nos está presentando un problema complicado -respondió el general.

Tomó un cigarrillo de una caja de malaquita del escritorio y lo dejó colgando del costado de la boca. Era un gesto completamente insólito que lo hizo parecer más joven. Mathieu pudo casi advertir la cara del oficial cadete de Saint-Cyr que irrumpía en la máscara de la vejez. Del bolsillo extrajo un encendedor, se levantó y se apoyó en el escritorio y le ofreció fuego.

– Merci.

– Por favor, mon general, quédese con el encendedor. Seguirá encendiéndose para siempre.

El cigarillo aún pendía de los labios del general. Lo sacó rápidamente y lo posó sobre el cenicero. Sus ojos miraban la cara de Mathieu y su rostro se había petrificado, lo que en De Gaulle significaba una gran emoción.

– Sabrá usted, Monsieur le professeur, que si no conociese a conciencia todos sus antecedentes científicos, lo hubiese considerado como una especie de bromista…, o más bien un provocateur. Sin embargo, sus colegas más serenos y responsables me han asegurado que su… que lo que usted ha logrado no es el vuelo de una fantasía poética, una… métaphore, sino que, por encima de toda duda, es una realidad.

– Mon general, -dijo Mathieu tranquilamente-, desde la mitología griega, Prometeo, Sísifo, después Fausto, y todo el resto -sin olvidar, por supuesto, al Aprendiz de Brujo y a otras fábulas- todos, incluyendo a Edipo y al átomo, han empezado como una licencia poética, como una… metáfora, para luego convertirse invariablemente en una realidad terrena. Ciertamente, el propósito de la ciencia parece dar validez a las metáforas. Sodoma y Gomorra, el Occidente materialista y el Oriente materialista, las parábolas y las fábulas… todas las metáforas apuntan hacia alguna verdad histórica y científica. La humanidad, desde el principio se ha relatado a sí misma todo sobre sí misma, pero nunca lo ha creído. Si algún día llegase a perecer, será por puro descreimiento… Sin embargo, ni realizando esfuerzo alguno de la imaginación, un hombre moderno y cuerdo consideraría que la palabra "alma" entra dentro de la exhalación. Lo mismo que no cree en un edificio de armas nucleares, o en lo que llamo el síndrome de Calcuta, aquel de los millones de hombres a quienes se deja morir de hambre, de ignorancia, de mugre… Esto, mon general, en cuanto a la metáfora. Lo que mis colegas y yo estamos tratando desesperadamente de averiguar es qué clase de decisión tomará Francia al respecto. No existe absolutamente ninguna duda de que todas las fuerzas más importantes ya están preparadas para volcarse hacia el nuevo campo de la energía. Les hemos presentado todos los hechos. Los chinos ya están construyendo las nuevas plantas de fuerza. Y Francia, ¿qué es lo que hará?

Por un momento, De Gaulle permaneció en silencio, y perfectamente; luego sonrió, y en esa sonrisa había más que un rastro de astucia.

– A usted le interesará saber que desde la muerte del Papa Juan, en el Vaticano ha tenido lugar un debate teológico. La iglesia está atravesando por una gran crisis, motivada por los… nuevos tiempos. No han llegado a una conclusión final, no obstante el punto de vista de la mayoría parece ser ya muy claro. Si en esto estuviese involucrado nuestro espíritu eterno, dudo mucho -sí, en realidad, la idea es- que nuestro Creador permita que nosotros capturemos, esclavicemos y usemos como base de necesidades materiales algo que le pertenece a Él, y nada más que a Él. Como le dije, el debate aún continúa, mas hasta ahora parece que éste es el punto de vista que prevalece en el más alto nivel teológico, exceptuando a los cardenales Bea y Suytens. Su Santidad Pablo VI, el nuevo Papa, aún no se ha definido. Pienso que usted, como muchos jóvenes de hoy en día no será una persona religiosa, pero para un creyente, no es claro que nuestra alma no esté involucrada, y no veo la razón por la que su notable contribución científica no pueda ser empleada con un buen fin para el beneficio de la humanidad.

– Por supuesto que no -afirmó Mathieu.

Estaba profunda y respetuosamente impresionado. La facilidad dialéctica que el viejo zorro estaba utilizando para desenredarse y evitar la trampa bajo sus pies cristianos, era realmente admirable.

"Un espíritu indomable -pensó-, no desprovisto de cierta cantidad de anhelo profesional"… Tenía una clase de energía que le hubiera gustado utilizar con sus propias manos.

– Y ahora, señor Mathieu, antes de separarnos, ¿puedo preguntarle por qué usted y sus colegas han comunicado con una velocidad tan notable su invento a todas las otras… grandes potencias?

– Pensamos que lo merecían -manifestó Mathieu con una sonrisa simpática-. Además, ya estaban haciendo gigantescos esfuerzos en la misma dirección. Hombres como Perrin, Teller, o Kapitza en Rusia -y no olvidemos a los chinos- tienen la necesaria capacidad intelectual y moral para llegar sin la ayuda del Círculo de Erasmo. Les hemos dado un pequeño empujón, solamente para acelerar el proceso. Es todo.

Dos días después, en un aparente non sequitur, y sin dar ninguna importancia al asunto que estaban discutiendo, De Gaulle le dijo de pronto a Malraux:

– ¿Sabes cómo llama este joven interesante a este… combustible, o energía? Lo llama el "rendimiento". Lo que significa que ambos, Stalin y Hitler, han ganado una guerra diferente de aquella por la que lucharon. Ganaron, y su victoria está allí para siempre. En 1914 y luego en los años treinta, tuvimos que elegir entre la cultura y la civilización, y elegimos mal.

Luego le mostró a Malraux el encendedor. El escritor lo encendió y miró la llama color naranja brillante.

Era el día de la prueba nuclear francesa en Polinesia. La llamita continuaba ardiendo firmemente. Malraux, a quien la señora de De Gaulle a veces llamaba el "demonio", rió. Y aseveró: -En momentos en que todos piensan en las vacaciones y en estar ociosos, la idea de trabajar horas extra, por así decirlo, será recibida con puños apretados y rechinar de dientes. Pero no hay sublevamiento.

De Gaulle se había apartado del escritorio. Acompañó a Mathieu hasta la puerta.

– Espero que usted tendrá la protección policial adecuada, -le dijo con un poco de jocosidad-. Si alguna vez lo secuestran y piden un rescate, para pagar lo que usted vale no habrá oro suficiente dans nos coffres, "en nuestras arcas".

– Estoy sobreprotegido, mon general. Y nuestros policías no están solos. Casi nunca salgo del laboratorio sin advertir por lo menos tres personas bien intencionadas. Los rusos y los norteamericanos me han contado que me protegen contra algún secuestro. No he visto a ningún chino. Mes respects, mon general.

De Gaulle se acercó a la ventana paseando la mirada por los canteros verdes de los Champs Ely sees. Trataba de controlar la furia. En todos sus años de actividad, esto era lo más ofensivo, la cosa más insultante e inaceptable que jamás había oído. Inmediatamente pondría un punto final a la infamia. Llamó al edecán, el coronel Berthier, que de una sola mirada supo que el presidente estaba de un humor detestable.

– Haga el favor de llamar a Frey y a Papon, y pregúnteles cómo es posible que se les permita a los norteamericanos y a los rusos otorgar "protección policial" a un ciudadano francés, dentro de los límites de Francia. Quiero que esto cese inmediatamente. Inmediatamente, ¿entiende?

– Oui, mon general.

El embajador norteamericano y el ruso tendrían que oír hablar de esto.

6

La Biblioteca Florentina está situada en el segundo piso, del otro lado del corredor del departamento del Pontífice. Contra la pared hay un paisaje de Bellini. Es una vista del Tiber. Desde la ventana, durante los últimos cuatro siglos, el paisaje ha cambiado poco. Aunque la ciudad ha crecido y se ha extendido en todas las direcciones, las viejas iglesias, los palacios renacentistas color rosa y las ruinas romanas ayudan a la mirada a abrirse paso hacia el pasado, tal como lo imaginó el artista. En los estantes de la biblioteca los libros varían un poco, según la personalidad y los gustos del Papá. Los estantes aún siguen llenos, principalmente, con diccionarios y enciclopedias en idiomas diferentes, de los cuales era un gran coleccionista Pío XII. La única pintura que se ha agregado recientemente es la que se conoce bajo el nombre de La Madonna del Pescador, de un artista desconocido del siglo dieciséis, que le fuera regalada a Juan XXIII por la Corporación de Pescadores de Fiesole.

El cardenal Sandomme mantenía firmes los ojos en la imagen cándida y dulce de la Santísima Virgen, esforzándose deliberadamente en calmar su humor sarcástico y desagradable, y en conseguir estar más alegre y menos agresivo. También sentía que otra mirada a la pelotita que rebotaba infatigablemente hacia arriba y abajo en el centro de la mesa de caoba, y al encendedor que ardía, lo haría estallar en una carcajada de alegría. Siempre había sabido que algún día esto ocurriría. Era un triunfo bien merecido de la búsqueda materialista de la humanidad.

El cardenal Sandomme era un hombre alto, bien plantado, corpulento, tenía una barba que aún era muy negra y ojos penetrantes que nunca habían sido atravesados por una sombra de duda o de pregunta sin respuesta. Tenía setenta y cinco años y, respecto de la fuerza del espíritu, era el hombre más joven de su tiempo. A medida que los años pasaban, la única señal de envejecimiento era que cada día estaba menos y menos inclinado a malgastar su paciencia en las cosas transitorias de la tierra. Sabía que su mayor pecado era un amor que contenía más exigencia que lástima, más impaciencia que perdón.

Cuando había que tener en cuenta los compromisos, no había lugar para Sandomme. De acuerdo a las picantes palabras de De Gaulle, el cardenal era "un hombre de excelente consejo, particularmente cuando no se lo habían pedido". Y veinte años atrás, se contaba que el gran escritor Bernanos le había dicho irónicamente al Nuncio Apostólico en París: "Sandomme pertenece a una era diferente… la de la Iglesia Católica…"

Aunque era bien consciente de que su fe llevaba aparejada más exigencia que amor y más impaciencia que piedad, esta última reunión, la cuadragésima quinta a la que asistía en su calidad de primado de Gales, era más de lo que podía soportar sin entrar en una de esas explosiones de mal humor por las que, desgraciadamente, era famoso.

La comisión teológica Vaticano II había presentado pocas horas antes sus conclusiones. Los consejeros científicos, seleccionados entre las mentes católicas italianas más distinguidas, habían presentado en un documento cauto, altamente tenso, como en el caso del control de la natalidad, la necesidad de proseguir investigando. Nadie se atrevía a encarar el verdadero resultado.

El primado de Gales estaba desalentado y enojado. No era momento para la prudencia y la diplomacia. Era una época para el trueno y la ira. Y era difícil imaginar a Pablo VI en el papel de un castigador a la manera de Jehovah. Sandomme enterró la sonrisa dentro de la espesura de la barba. "Es casi una era para un Papa judío", pensó.

Su impaciencia había alcanzado ahora un punto en el que se transformaba en una especie de desorden mental monótono y disgustado. La cauta opinión de la comisión sonaba a capitulación. "Falta de suficientes hechos científicos". Es lo que debía ser; pero es exactamente ahí donde empieza la traición de los valores humanos: cuando el punto de contacto con la ciencia es meramente científico.

Sandomme miró receloso hacia Pablo VI. Había conocido al cardenal Montini, mas no podía preciarse de conocer ahora a Pablo VI. El peso de la corona de San Pedro cambia a un hombre casi en el mismo momento de posársele sobre la cabeza. Se impresionó una vez más ante la fragilidad extrema del Pontífice y frente a los ojos italianos afables y cálidos en los cuales la inteligencia está atemperada por la vieja intimidad mediterránea que tiene vida y luz. Un Papa civilizado, imaginó Sandomme. Y lo que la época reclamaba era un primitivo, como en los primeros días de la iglesia… Timorato, pensó, sintiéndose profundamente avergonzado de que esta crítica se le hubiese cruzado por la mente. Pero había pocas dudas de que la cristiandad retrocediese hasta donde había empezado, entre carpinteros, pescadores y pastores…

El cardenal Sandomme lanzó un profundo suspiro y miró a su vecino, el padre Buominari, un simple cura de parroquia, muy amado por Su Santidad. Era amigo de toda la vida del Pontífice, y se sabía que el Papa escuchaba atentamente sus consejos, pues en su voz reconocía la del simple pueblo italiano.

Por la cara del buen padre se deslizaban lágrimas mientras miraba con una expresión de amor y de pena a la llama del encendedor y a la pelota saltarina. Se notaba, por cierto, que estaba profundamente conmovido con lo que allí dentro estaba aprisionado, esforzándose por liberarse, quienquiera o cualquier cosa que fuere… "Fuerza ascendente", la habían denominado en el informe científico, una expresión que había provocado que las negras cejas del cardenal Sandomme se erizaran de indignación.

– ¡Povere! ¡Povere! -musitaba el padre Buominari. Ahora tenía que hablar Haas, el superior general de los jesuítas. Sandomme buscó algún indicio de perturbación interior reflejada en la cara, pero no encontró ninguna. Era una cara que muchos años de experiencia y un profundo conocimiento de la naturaleza humana habían modelado para darle un cauteloso e inexpresivo toque de gran diplomático o abogado, advirtiéndose su origen flamenco en el color herrumbre del pelo y de la piel, que parecía llegar hasta el blanco de los ojos. "Una de nuestras mentes verdaderamente privilegiadas" -pensó Sandomme casi agresivo, en forma dolorosa, consciente del viejo cristiano primitivo que abrigaba en su interior.

– Nunca se ha tenido conocimiento de la reversibilidad de un proceso científico -estaba diciendo el religioso-. Tampoco existe duda sobre la entera solidez del informe de la comisión teológica. Es obvio que ninguna mano humana puede retener, llevarse o guardar para sí algo que solamente le pertenece a Dios. Alegar lo contrario sería acercarse a la blasfemia, ya que parecería que se tendrían dudas sobre el poder del Todopoderoso para entrar en su propio…

– Existe el poder de Dios, y la voluntad de Dios, -murmuró Sandomme-. Tal vez sea una manifestación de su voluntad, un castigo final…

El jesuíta ignoró la interrupción.

– La enseñanza habla de "espíritu", no de "energía". Por allí llegó a la conclusión de que no entraría dentro de los mejores intereses de la iglesia condenar este nuevo mecanismo tecnológico puesto que aparecería por un lado como una excesiva creencia en el poder del hombre y, por el otro como una falta de confianza en el poder de Dios. No sabemos lo suficiente sobre la verdadera naturaleza de esta energía como para adelantarnos condenándola, cosa que instantáneamente muchos lo atribuirían a la ignorancia, a los prejuicios y al atraso… Sandomme apenas asintió, en una especie de aprobación totalmente inocua. Ninguno de los obispos presentes tomó esta seña sarcástica por un signo de asentimiento. El viejo soldado de Cristo estaba indicando simplemente que Haas había tomado una postura que él ya esperaba, viniendo de la orden de la iglesia más dialécticamente hábil y políticamente consciente.

El superior general miró fríamente al dinosaurio francés a través de esos ojos pálidos, luminosamente azules, de párpados rojizos como el jenjibre y desprovistos de pestañas, una mirada glacial, misteriosamente desnuda.

– Por supuesto, creo que Sandomme tiene un punto de vista del asunto radicalmente diferente y, sin duda, su consejo ha de ser mejor.

Sandomme se limitó a murmurar algo dentro de la barba, sabiendo que era la única manera de conseguir dominar un leonino bramido de furia.

El orador siguiente era el cardenal Haller de Alemania, de casi ochenta y ocho años de edad, que tenía una blancura extraordinaria, de una calidad traslúcida. El pelo, la barba, la piel, los labios y los mismos ojos tenían una tonalidad casi fantasmal; era la blancura de los hombres muy ancianos y de las catedrales nuevas.

– Sólo puedo repetir mi profunda convicción de que nuestra amada iglesia debe combatir este ultraje, firme y abiertamente… Es uno de los momentos de la historia en los que debemos comprometernos enteramente y sin equívocos…

El cardenal Paulding, de los Estados Unidos de Norteamérica, no pudo contenerse más. Era un hombre de cara redonda y roja, que usaba lentes gruesos y tenía un ligero defecto para hablar. Por haber sido banquero había conseguido que la iglesia norteamericana saliera de una situación económica difícil para entrar en la prosperidad y, desde el principio, se comportó como un opositor firme de aquellos prelados a quienes él denominaba "medievales".

– Es ridículo. ¿Por cuánto tiempo más vamos a seguir aferrados a las supersticiones? Ha sido identificado un nuevo elemento atómico, y es todo. No es ni costoso, ni escaso como el uranio o el plutonio; nos puede ayudar a erradicar la pobreza en todas partes y, de esa manera, luchar contra el comunismo ateo de la manera más efectiva… El hecho de que el nuevo elemento pueda controlarse técnicamente por sí mismo prueba que es solamente un fenómeno físico y no uno espiritual… Si nos oponemos a la energía generada por el cuerpo -es una energía corporal y nada más, energía humana- todos ustedes saben lo que sucederá. Las fuerzas del comunismo seguirán adelante construyendo reactores o plantas, o como sea que las denominen, y en todos los frentes nos dejarán muy atrás, ya sea en el industrial o en el militar…

Lo que impresionaba mucho al cardenal Sandomme era que todos los obispos presentes se comportasen como si en la situación hubiera algo nuevo e inesperado, como si una nueva calamidad hubiera conmovido la fibra espiritual de la humanidad. No era más que el último tramo en el camino de la degradación espiritual que la humanidad había empezado a recorrer mucho tiempo atrás… Pero hasta Sandomme se emocionó cuando escuchó al padre Buominari, quien, con la cara rutilante de lágrimas no ofreció nada más que su dolor y su plegaria…

7

En medio de los vericuetos del tráfico de París, el Citroen azul se movía lentamente. La máquina del auto constituía el más perfecto esfuerzo logrado por el Círculo de Erasmo hasta ese momento, después que el combustible común había sido reemplazado por la exhalación. Sin embargo no faltaron algunos problemas con la prensa. La noticia de que un grupo de científicos franceses estaban experimentando un concepto completamente nuevo de un automóvil "a propulsión atómica" había llegado hasta los diarios, lo que culminó con una visita de los periodistas al garaje. Se les dieron las respuestas usuales de "costos prohibitivos", y perdieron rápidamente el interés.

En la misma época ocurrió el desgraciado incidente de Albert, el chofer de taxi.

Después de la filtración en la prensa, decidieron guardar el Citroen fuera de la ciudad, en el garaje de la casa de Valenti en Fontainebleau, donde tenían una sucursal del laboratorio y un taller escondido al resguardo de la Faculté des Sciences. Como los tres tenían que recorrer constantemente la carretera entre Fontainebleau y París, decidieron alquilar un auto conducido por un chofer, y su elección recayó sobre Albert Cachou, un anclen combattant, veterano de la guerra de 1940, de enorme nariz, voz estrepitosa y bigote gris que constituían un espectáculo y un sonido familiar en la fila de taxis estacionados junto a la Sorbonne. Guardaban el Citroen cerrado con llave en el garaje. Una tarde Mathieu y Valenti estaban haciendo un experimento con el calibrador de argonne. La distancia para la alimentación o carga de combustible era de cincuenta metros libremente y ambos investigadores estaban ocupados en anotar las distancias y la velocidad que el medidor necesitaba para registrar la exhalación sin perder su contacto. Estaban solos y hablaban. Valenti comentaba enojado lo indigno que se sentía cada vez que tenía que introducirse en un hospital a escondidas, como si fuera un ladrón, llevando el exhalador a cuestas. Le hacía recordar la época en que los cirujanos, para obtener cadáveres para sus estudios de anatomía, tenían que valerse de violadores de tumbas. Medievalismo puro. Además, como liberal que era, consideraba que el atrapar la exhalación dándole luego un uso indiscriminado era una medida staliniana, ya que no se había consultado previamente a la fuente, es decir, a aquel que la había producido. Hacía resurgir el problema sobre el derecho que tenían los seres humanos de elegir su destino libremente. Debía consultárseles qué uso querían que se diera a su respectiva desintegración: depositarla en un automóvil, en una lavadora de ropa, en un tractor o incluso en una fábrica de salchichas. Se les debía conceder libre elección. La exhalación no podía robárseles como si se tratara de un engranaje cualquiera de una producción industrial distribuida por una máquina ya que no era una simple situación intercalada. La libre elección de los dadores debería establecerse como un derecho cultural. Valenti se sentía profundamente preocupado por la situación y hablaba extensamente mientras que la exhalación apresada borboteaba a sus anchas dentro del nuevo motor del Citroen. Luego volvieron, una vez más, al tema del desperdicio, a la imposibilidad de fragmentar la exhalación en unidades microscópicas de acuerdo a las necesidades. El Citroen tenía un motor de cuatro exha, cantidad con la que se podía hacer funcionar la planta nuclear de Pierrelatte. Tan enfrascados estaban en el problema que no oyeron detenerse el taxi en el exterior. Continuaron conversando hasta que de pronto, escucharon fuertes suspiros. El viejo Albert estaba de pie en la puerta, y sólo mirarlo fue suficiente. Había estado escuchando todo. Mathieu nunca había visto a un hombre tan asustado. La cara del anclen combattant expresaba un descreimiento tan indignado, que era casi como si Francia hubiese sido derrotada otra vez, y ahora para siempre. Era una expresión de dolor profundo e íntimo, como si lo hubieran insultado personalmente. Señaló al Citroen con un dedo tembloroso.

– Mm…

Los otros esperaron nerviosamente.

– Mm…

– Ca ne vas pas, mon vieux? ¿Le sucede algo? -le preguntó Mathieu paternalmente.

– Merde, merde, merde! -chilló Albert y cayó desmayado después de tratar, en vano, de cerrar la puerta.

– Allí tienes mil años de cultura, -murmuró enojado Mathieu, agachándose junto al viejo conductor de taxi-. Voltaire, el racionalismo, el ateísmo, el marxismo, y luego esto. El miedo más primitivo y supersticioso… Y dice ser un francés…

Consiguieron que volviera en sí; pero los ojos seguían dilatados, helados y tenían una expresión de horror. Tal vez el síntoma peor fue que lo hicieron beber media botella de coñac sin que se emborrachara. La idea era dejarlo completamente borracho y luego convencerlo de que nunca había oído lo que creía haber escuchado.

– El alcohol es la maldición de Francia -lo amonestaba severamente Mathieu, apretándole la botella de coñac contra los labios-. Se empieza por escuchar voces, como Juana de Arco, no es que Juana de Arco bebiera ni nada por el estilo. Lo que quiero decir es que se oyen cosas, o se ven culebras o ratas…

Por las miradas que les dirigía era evidente que Albert no estaba viendo nada de eso.

– Tranquilo, ahora, tranquilo… -le decía Mathieu para calmarlo.

– ¡Salauds! -bramaba Albert.

Luego saltó del sofá dirigiéndose hacia la puerta.

Mathieu visitó al conductor de taxi todos los días, y lo tranquilizó el hecho de que tanto la esposa de éste como el médico consideraban que estaba en trance de delirium tremens. Tenía muchísima fiebre y deliraba. El médico sacudía la cabeza cuando escuchaba la delirante narración de Albert respecto del automóvil que funcionaba mediante la "fuerza del alma humana". Pocos días después, la esposa de Albert llamó a Mathieu por teléfono y le dijo que el viejo se estaba muriendo y que "yo le cuento esto porque usted ha demostrado ser una persona tan gentil". Mathieu en ese momento estaba trabajando en el garaje de Fontainebleau, donde no había ningún otro auto disponible más que el Citroen. Lo tomó y se dirigió hacia la casa donde vivía el viejo matrimonio, cerca de Villette. El auto tenía una capacidad de cuatro exhalaciones, pero funcionaba con una sola, y la aguja en el contador argonne, sobre el tablero, se mantenía en uno. Mathieu detuvo la marcha del motor y, cuando ya descendía del automóvil, sucedieron dos cosas. Primero, el motor volvió a funcionar por sí mismo, y luego, cuando Mathieu miró hacia el tablero en un gesto instintivo, notó que la aguja del contador marcaba el número dos.

Por un momento Mathieu le dirigió una mirada seria y enseguida se dio cuenta de lo que sucedía.

Ni siquiera se tomó el trabajo de subir. Albert había muerto y ahora, por así decirlo, se había sentado dentro del motor del Citroen. Mathieu regresó a su casa y se emborrachó. De alguna manera se sentía responsable de la muerte del viejo. Cuando discutían temas científicos debían ser más precavidos, aunque, ¿cómo podían haberse enterado de que un profano los estaba escuchando? Odiaba la expresión "mártir de la ciencia", pero, en cierto modo, era el caso del anclen combattant francés. Mas, entonces, también lo habían sido Montaigne, Rabelais y Pascal. Rápidamente, se estaban convirtiendo en mártires de la ciencia.

Se sintió triste, furioso y apenado. Era imposible hacer que la gente se beneficiara ampliamente de la ciencia y de los progresos ideológicos sin haber elevado, previamente, el nivel cultural de las masas. Tenían que descartar todos los moldes que aún comprimían las mentes.

En realidad, lo que se necesitaba antes de que la exhalación fuese utilizada masivamente era despertar un renacimiento cultural.

Rió y después se emborrachó de tal manera que casi llega hasta el dormitorio para despertar a May y contarle el chiste, la forma en que el auto estaba estacionado a menos de cincuenta metros del exhalador, y de cómo ahora tenían la exhalación de Albert haciendo funcionar al Citroen. Recordó, sin embargo, y a tiempo, que ella carecía de sentido del humor y también que era religiosa, por lo que no había nadie para compartir la broma.

Se dirigió al baño y metió su cabeza culpable dentro del lavatorio dejando que le cayera agua fría para desembriagarse y poder embriagarse nuevamente.

Si había algo que odiaba era tener inconvenientes mecánicos. Además, le había tomado afecto al viejo chofer de taxi; le gustaba el acento parigot; el cigarrillo Boyar de papel marrón colgándole de los labios; el enorme bigote manchado por el tabaco; las interminables conversaciones sobre la Resistance y las bromas corrientes sobre los curas y la iglesia; típicas del empedernido francés ateo. No le podía haber sucedido a nadie más simpático.

8

"Culpable". Era la palabra que tenía que examinar en cada noche de insomnio. Empero, tozudamente, seguía rehusando aceptar el veredicto porque, como dice Pascal, "la búsqueda del ser humano, su andar a tientas y su penetración cada vez más honda dentro del universo y de lo desconocido, constituyen una parte intrínseca del universo y de lo desconocido". La única explicación posible de la búsqueda compulsiva sería que el propósito de toda ciencia fuese el descubrimiento de Dios, mas esta clase de vuelo de la fantasía poética a la manera de Teilhard de Chardin, esta conveniente escapatoria, estaba completamente fuera de su alcance. Y en cuanto al resto… No era la culpa de Kastler si la primera contribución teórica para los rayos laser ahora guiaba a otros a construir el "cuchillo" que puede partir en dos a un tanque del ejército de diez toneladas. Una investigación al margen, efectuada en el espectro por Valenti, había conducido hasta un visor infrarrojo que hacía posible apuntar y matar en la obscuridad. La "proeza cumbre" de Mathieu, inspirada chispa de poesía matemática, que lo había llevado a ser elegido en el College de France a los veintinueve años, fue brillantemente explotada por los lacayos científicos del establecimiento energético, haciendo así posible la construcción de la bomba de hidrógeno francesa.

No obstante, la única respuesta a la ciencia era más ciencia.

Tampoco había una carencia de hábil racionalización. La escapatoria ética de los científicos que habían construido la "última" arma nuclear fue pensar que ésta impediría toda guerra futura. El Círculo Erasmo proyectaba algo similar: estaban empeñados en llevar a los gigantes de la energía loca aun más lejos en la misma dirección. Dicho por Valenti: "El propósito del proyecto era el de un despertar moral, el de un cambio de rumbo, y el de un renacimiento cultural". Era un mecanismo conveniente, piadoso y psicológico, aunque, en cuanto a Mathieu atañía, no servía. El veredicto seguía siendo el mismo: culpable.

Trató de abandonar la búsqueda, de "patear la costumbre", como la llamaba. Cuando en su mente empezó a vislumbrarse en forma clara la posibilidad de captar la energía exha por medio de la "inversión de la gravitación", que ya había sido descubierta por Yoshimoto quince años atrás, decidió abandonar la investigación huyendo a Tahiti para vivir allí bajo un nombre supuesto, lo que había sido una impugnación violenta respecto de su propio talento. Fueron los mejores momentos de su Vida. Luminosos, colmados por el "surf" y las estrellas y del resto se habían encargado las muchachas tahitianas. Pero una noche, mientras permanecía insomne en la choza, otra vez se apoderó de él.

Se levantó de la cama y encendió la lámpara de aceite. Las mariposas nocturnas se abalanzaban obstinadas dentro de la llama brillante, posiblemente confundiéndola con la civilización. Mathieu se quedó inmóvil, luchando contra la compulsión, contra su verdadera naturaleza: la de un transgresor e investigador eterno.

Saltó a la intemperie.

El océano centelleaba con billones de microorganismos; las nubes de un obscuro violáceo se estremecían atravesadas por un rayo silencioso; pero la tormenta se mantenía prudentemente lejos de la costa, como para guardar sus fuegos a salvo, a una distancia prudente de la mano prometeica del hombre allí de pie, en la playa.

Mathieu miró alrededor de él. Todo era color plata. Recogió un pedazo de madera arrojado por el mar y se puso de rodillas.

Entonces…

La noche era silenciosa y se podía confiar. La naturaleza contenía el aliento. No había ningún Chávez ni ningún Valenti, nadie para leer los signos y para garantizaran uso práctico, un consejo, algo nuevo de su teoría, un deleite artístico. Solamente el océano se removía inquieto, contemplando el osado trabajo del explorador.

…Entonces, mientras las estrellas empalidecían, y la charca comenzó nuevamente a hincharse por la marea que retornaba, Mathieu arrojó el palo.

El océano se acercaba cada vez más a los símbolos matemáticos sobre la arena, y los cubrió luego, con un estremecimiento desasosegado y un silbido apenas silencioso, como si temiera que alguno de ellos se le escapara. Pero el joven matemático ayudó al océano, corriendo sobre los signos, hundiendo en ellos los pies, para que cuando el sol saliera no quedara sobre la orilla ninguna señal de su trabajo.

…Se acostó sobre la playa, sonriendo, el corazón en paz.

Allá, a la distancia, seguía estremeciéndose una tormenta pasajera; después el estruendo celestial se convirtió en un murmullo, en el que el investigador reconoció la voz joven de los comienzos del mundo, como si nada se hubiese perdido y la oportunidad aún siguiera abierta, y las estrofas de un poema de Yeats resonaron en su mente como un eco:

Buscando estoy el rostro que tenía

Antes que el mundo fuese creado.

Más tarde llegaron las cartas de Valenti diciendo "te necesitamos"; luego Chávez voló desde París y encontró a Mathieu en la playa. La noche anterior había tenido otra recaída, y algunos de los signos matemáticos aún eran visibles sobre la arena. Mientras Mathieu flotaba de espalda en el agua azul, fumando un cigarro que sobresalía como un mástil diminuto de la embarcación humana, Chávez trató de descifrarlos.

Se sentó debajo de una palmera y esperó. Mathieu emergió del agua completamente desnudo, mientras que todo alrededor de él, el mar, los escollos, los picos de la isla Moorea en el horizonte, todo se transformó en púrpura, azul, gris y rosa, secreción del sol poniente como la de una fruta muy madura, aplastada y podrida. Al levantar los ojos, de pronto vio allí a Chávez, quien vestido con ropa de ciudad parecía un obscuro emisario del mundo de los impuestos, de los subterráneos y del óxido de carbón.

– ¿Qué diablos? ¿Qué estás haciendo aquí?

– No se nos ocurrió ninguna otra forma de sacarte a ti de este nirvana.

– No tengo ninguna intención de regresar. Acabo de encontrar la mejor hembra de la isla. Casi todos me han dicho que lo es; pero no les he creído.

– Tienes pasajes para el vuelo de mañana.

Mathieu rió. Solamente rió.

A lo largo de la playa se paseaban grandes y blancos cangrejos. El sol centelleaba sobre las palmeras que tenían aros metálicos colocados alrededor de los troncos para impedir que las ratas subieran en busca de los frutos.

– ¿Por qué tendría que regresar? Dame una sola razón. Solamente una. ¿Me necesita Francia? ¿Acaso De Gaulle me está apremiando para que le dé al viejo país el necesario avance científico?

– Lo único que te pido es que mires los papeles. Del portafolio extrajo un pequeño rollo de documentos. Excepto el resplandor rojizo sobre Moorea, ya estaba obscureciendo.

Mathieu miró los papeles, desalentado. Conocía bien el diagrama básico y sólo le llevó cinco minutos comprender el porqué de la llegada de Chávez. Ahora era factible. Ciertamente, lo habían conseguido, o casi. Todo lo que aún se necesitaba era una inspiración genuina, un relámpago de poesía pura que haría toda la diferencia entre el esfuerzo elaborado, por demás complicado e imperfecto, y la simplicidad de la belleza. Les faltaba solamente una idea y no sabían dónde encontrarla, o más bien lo sabían, y era por eso que Chávez había venido a buscarlo. Ahora se podía ejecutar, en forma actual, desmañada y complicada, aunque requeriría enormes recursos financieros e industriales.

Habían trabajado bien, pero en el mundo se encontraban por lo menos media docena de científicos buscando la solución final, aunque todavía no podían llegar a ella. Lo que se necesitaba era una chispa poética…

– Felicitaciones -dijo Mathieu juntando los papeles-. Han debido trabajar como perros… Chávez asintió nervioso.

Mathieu recordaba bien el momento. No había entonces electricidad en Paanavia y el chalet estaba iluminado con lámparas de querosene. Por el techo se estaban deslizando las lagartijas, produciendo un furtivo y acelerado ruido de paja. Su vahiné de turno -ya no recordaba el nombre- se peinaba la cabellera tranquilamente sobre la estera mientras leía una revista de cine. Detrás de la oreja lucía la típica flor blanca de las tahitianas y tenía el mismo aspecto de cincuenta años atrás, cuando se acostaba con Guaguin, sólo que ahora se conocía la penicilina. Había pinturas inacabadas contra la pared que parecían promisorias por el hecho de estar inconclusas, y también algunas terminadas que habían quedado más allá de toda esperanza.

Unos pocos años atrás había probado el violín. Cualquier cosa para encauzar el talento, empero no había escapatoria. La compulsión era idéntica a la de cualquier compositor o poeta para el que el sentido de la vida radica nada más que en la creación. Uno podría preguntarse solamente qué es lo que Picasso habría logrado hacer para el mundo de haber nacido físico. Pensamiento aterrador…

Buscó el lápiz dentro del bolsillo.

Un deleite puramente estético. La armonía de la perfección absoluta. Comunión misteriosa y extraña, como si un fragmento de divinidad le hubiese caído entre las manos.

No estaba pensando; escuchaba. Era una música que el universo ejecutaba alrededor de él, mientras que se limitaba a transcribir nada más que lo que le era dado percibir.

Alejó impaciente los papeles que Chávez le había traído. "Dinosaurios", pensó.

Cuando arrojó el lápiz eran las cinco; hacía media hora que había amanecido. Sentado del otro lado de la mesa, Chávez tenía un aspecto de cansancio aun mayor que el de Mathieu, las mejillas hundidas, y la primera luz del día, que se le reflejaba sobre los lentes y la cara, mostraba ahora humillación y derrota.

– ¿Bueno? -preguntó Mathieu.

– Colocarme a la par tuya me llevará por lo menos una semana.

"Ahora -pensó Mathieu-, hay varias cosas que un hombre que no es solamente un hombre, sino también un ser humano, podría hacer en estas circunstancias. Colgarse una gran piedra del cuello y ahogarse. O apoderarse de los papeles y quemarlos".

Pero tarde o temprano otros científicos seguirían sus huellas y llegarían a lo mismo. Siempre ha habido magníficas manos ávidas de recoger la antorcha caída.

No tenía por qué reprocharse nada. No era más que un Stradivarius tocado por algún Paganini cósmico.

Encendió un cigarrillo.

– ¿Sabes, Chávez, lo que dijo el kaiser Guillermo después de haber causado la muerte de millones de personas? Dijo: Ich habe das nicht gewollt. No fue mi intención que esto sucediera. Un epitafio digno de la humanidad.

– ¿Y de aquí adonde vamos? -preguntó Chávez.

– A darle información a todos los gigantes de la energía nuclear, para que se sientan obsoletos y, entonces, eviten el nuevo desastre de la carrera de la energía. Asegurar que la nueva energía sea controlada internacionalmente en beneficio de toda la humanidad. Significa el fin de la pobreza, una sociedad opulenta de un polo a otro.

Palabras pías, huecas, santurronas, pensaba mientras se escuchaba hablar. Un encubrimiento, una coartada para su compulsión interior, para su necesidad devoradora de romper con todas las seguridades del universo a prueba de toritos, codificadas, cerradas, selladas y custodiadas. Autorrealización, deleite puro, éxtasis.

– Se necesitará -dijo Chávez-, una campaña educativa. Debemos ayudar a la gente a adaptarse a la nueva era y convencerla de que no encierra ningún efecto dañino para nadie, de ninguna clase de peligros…

– Sí -murmuró Mathieu-. Promoción. En Occidente se lo titula promoción, en el Este, adoctrinamiento.

Ahora sentía una especie de náusea total, un violento asco de sí mismo. Conocía bien la sensación. Era la mañana del día siguiente. El sudor le pegaba la camisa contra la espalda y la cara parecía estar hecha de grasa que se derretía.

Chávez se había levantado de la mesa y caminaba por la habitación restregándose las manos.

– Sabes, Mathieu, estamos llegando al final de la política. Sobre un gran científico no existe ningún control, ni por parte del gobierno ni por parte del pueblo. ¿Quién podría controlarte, Mathieu? Nadie. Es evidente que estamos alcanzando el momento en que el mundo se transformará en la responsabilidad de un científico.

Mathieu miró tristemente hacia el bastardo enrojecido, y dejó caer la cabeza.

"Un individuo va al cuarto de baño y se lava las manos y antes de haberse dado cuenta, se convierte en Poncio Pilatos", pensó Mathieu.

– Ahora, por fin, sabemos bien adonde nos dirigimos -dijo Chávez-. Conocemos todos los factores básicos que están detrás.

– Los factores básicos que están absolutamente detrás de todo son absolutamente desconocidos -respondió Mathieu-. Por eso es que queda alguna esperanza.

Irónicamente Chávez movió la cabeza.

– Tienes una relación personal con Dios que es muy especial, Mathieu. Eres la clase de ateo que no le perdona a Dios el que no exista, y el que da la impresión de que el único descubrimiento científico verdaderamente valioso del genio del hombre sería descubrir a Dios.

Mathieu se sintió un poco avergonzado por odiar a un amigo en forma vehemente.

Pero eso había ocurrido hacía ya más de dos años, y el Círculo Erasmo había producido muy buenos trabajos desde entonces. El único problema técnico que les quedaba era lograr un completo control de la exhalación. Registrarla, dividirla, descomponerla en subunidades. Ni siquiera los chinos estaban en condiciones de conseguirlo.

9

El antiguo trono imperial del palacio de Pekín era un salón desnudo, austero, desprovisto de otros vestigios del pasado excepto de un pergamino rojo y amarillo que mostraba a Lenín dirigiéndose a los trabajadores en 1917.

Pei mantenía los ojos bajos. Era imposible mirar el semblante del anciano sentado en la gran silla gris de felpa, junto a la ventana, sin sentirse indiscreto.

La cara del presidente Mao ahora estaba floja y arrugada, y, en contraste con la entorchada túnica militar, parecía aun más fláccida. Había desaparecido su habitual redondez casi perfecta como si la carne se hubiese deshinchado en forma despareja y el rostro ya tuviese una curiosa cualidad auto imitativa, como si los rasgos reconocibles en ese momento se hubiesen transformado en un simple parecido.

– Es una perspectiva nueva y maravillosa para un hombre que está tan cerca del fin de su vida útil como yo lo estoy -estaba diciendo Mao-. Le he entregado al pueblo todo lo que había en mí, pero siempre he pensado con tristeza en el momento en que ya no me quedaría nada más para dar. Ahora, aún me será posible contribuir al progreso de la nación… Pienso que me gustará transformarme en luz.

Sonrió.

– Imaginen una escuelita en algún pueblo lejano. Está obscureciendo. El maestro enciende la luz. Los chicos la miran y el maestro dice: "Esta luz brillante nos es dada por la energía eterna de nuestro amado conductor Mao Tse-tung. Él sigue trabajando de esta manera por el pueblo chino, exhalando esta luz excepcionalmente brillante para que ustedes puedan continuar estudiando".

Con un rastro de preocupación, alzó la vista hacia el más joven.

– Su voz, Pei, ha sido la única disidente en esta reunión, y me hubiese gustado que compartiera sus dudas conmigo antes de exponerlas tan públicamente.

El general Pei Hsiu tuvo que retractarse una vez más. La nerviosidad y los esfuerzos que hacía para ocultarla lo apenaban profundamente porque lo hacían sentirse como un traidor.

– Mi opinión es que con este adelanto estamos procediendo con demasiado apremio -dijo-. Ha habido varios informes sobre gente que traía ofrendas de arroz y de flores y las dejaban junto a los mecanismos técnicos que estaban bajo observación. Cuando se han enterado de que la exhalación de sus parientes y amigos alimenta una planta energética, retroceden hacia algo que no dista mucho del viejo culto de los antepasados… Necesitamos más preparación ideológica.

El general Pei era hijo de campesinos. Los misioneros católicos que lo habían criado preveían para el muchacho excepcionalmente dotado, un gran porvenir. El partido comunista compartía el punto de vista de los misioneros y lo envió a estudiar a Moscú, a la Academia Militar de Frunze. En la guerra de Corea, recibió un excelente entrenamiento como subteniente. Actualmente era el miembro más joven del Consejo de Estado y el general más joven de la República Popular. Muy a menudo, Pei pensaba que la benevolencia y el estímulo que el presidente tenía para con él se debían no tanto a sus condiciones, sino a su juventud y a su origen humilde. Todo el Consejo de Estado estaba formado por hombres que ya habían cumplido los sesenta años y, fuesen cuales fueren sus méritos, a los ojos de Mao eran un lazo con el pasado. Le recordaban muchas luchas y mucha sangre, a los jefes guerreros que habían luchado- entre ellos como animales de presa, a la China débil, abatida y mugrienta. Buenos y fíeles, le recordaban el pasado. Pero Pei le hacía pensar en el futuro.

– Pienso que un compromiso total con la faz económica solamente es contrario a vuestras enseñanzas -dijo Pei. Esto significa darle más importancia a la máquina que a la gente; es decir, anteponer la economía y la productividad al pueblo mismo. Me hago cargo, por supuesto que el… Ejército está muy conforme con esta prioridad, y no tiene en cuenta el precio que pagarán nuestros campesinos y nuestros obreros… El ejército… -Cuidadosamente había evitado mencionar a su jefe, el mariscal Lin Piao. Incluso así, era la primera vez que se atrevía a referirse al conflicto abiertamente.

En la cara ajada del anciano había un indicio de sonrisa. Después de luchar durante cincuenta años contra desigualdades abrumadoras, cincuenta años de valor y de astucias, en el mismo pináculo del éxito tenía que pelear una vez más por la supervivencia política.

El primer desafío había venido del partido burocrático el cual lo había despojado lentamente de todo poder efectivo, manteniéndolo como una figura paternal. En nombre de la "revolución cultural" había movilizado a los jóvenes contra el partido, y los Guardias Rojos se levantaron por millones haciendo añicos la vieja máquina burocrática. Luego, ebrios de poder, recorrieron el país sumiéndolo en el caos. El anciano no tuvo más remedio que hacer participar al ejército, y los jóvenes rebeldes fueron forzados a doblegarse. Pero ahora la amenaza procedía del ejército que estaba apoyado por todas las palancas de comando. El Congreso del Noveno Partido ya se había inclinado a sus deseos proclamando por unanimidad al mariscal Lin Piao jefe de las fuerzas armadas y ministro de Defensa, sucesor y "muy amado heredero" de Mao. La lucha por el poder estaba latente nuevamente y los riesgos eran espantosos. Era otro "gigantesco paso adelante" como lo exigía el ejército y, sin duda, no menos desastroso que el primero, a menos que sobreviniera una prudente producción de la tierra y. sus recursos, un acercamiento más humano y profundamente chino a la construcción del socialismo y, sobre todo, el viejo afán del anciano en poner fin a la creciente tensión con Occidente, heredada de Stalin, y llena de peligros para China y para el mundo. Dentro de tal contexto político, era imposible oponerse abiertamente al uso de la nueva fuente de energía, el rendimiento de energía del pueblo chino, nada más que en nombre de algo que parecería un reaccionario humanismo burgués. Sus enemigos se apoderarían de inmediato de tal "antisocialista capitulación ideológica". La sonrisa del anciano se acentuó. ¡Conocía tan bien el juego!

Por la ventana miraba los árboles silenciosos. Antes solían verse golondrinas y gorriones que sistemáticamente habían muerto, como si fuesen una mala semilla.

– ¿Cómo está Lan? -preguntó gentilmente.

Pei palideció. Siempre se sonrojaba al revés. Se dio cuenta de que lo habían descubierto, y sintió alivio. Era el fin de la hipocresía.

– Los médicos ya no pueden hacer mucho más… es cuestión de semanas. Está muy agradecida por las flores que le ha enviado…

Hacía tres años que Pei esperaba el momento en que sus responsabilidades respecto del partido le dejaran suficiente tiempo libre como para poder casarse. Conocía a Lan desde los días en que ambos jugaban alegremente en el barro en el pueblito de Sinkiang. Ahora Lan se estaba muriendo tuberculosa, herencia de cuando ambos jugaban en el barro en el pueblito de Sinkiang…

El final podía llegar en pocas semanas, pensó esperanzado. Las plantas de energía todavía estaban en la faz experimental.

No obstante trabajaban en Fukien y Lan, justamente, estaba internada en el hospital de Fukien. Sintió gotas de sudor sobre las sienes.

No podía soportar la idea de que la exhalación de Lan fuese a alimentar alguna maquinaria en eterno movimiento.

– Estoy dispuesto a presentarle mi renuncia -dijo-. Ahora me doy cuenta de que detrás de mi crítica existen motivos emocionales y privados… Además, mi voz ha sido la única disidente, lo que demuestra que estoy completamente equivocado.

Mao seguía pensativo mirando por la ventana.

– Por supuesto Pei, el alma existe, pero no es como la describe la propaganda reaccionaria. Usted sabe tan bien como yo de qué está hecha un alma humana. Está hecha de hambre y de frío, de ignorancia, de enfermedades y de esperanzas. Esperanza. De eso se trata…

Hubo otro silencio y cuando el anciano volvió a hablar, un sonido henchido de hierro surgió de algún profundo y vibrante rincón de la voluntad, del corazón y de la mente.

– Como usted sabe, el ejército tiene un proyecto aun más grande -dijo Mao-. Pero en gran parte depende del experimento de Fukien. Allí tienen una comunidad modelo con un índice ideológico modelo. Quisiera que efectúe una inspección y luego me dé su opinión. No recibimos más que informes optimistas y entusiastas… Lo que está en juego es demasiado importante como para aprobarlo a ciegas. Quiero la verdad.

– Partiré de inmediato.

– Y allí podrá ver a Lan. Dígale que los pensamientos del anciano se dirigen muchas veces hacia ella.

– Estará muy contenta -contestó Pei.

10

Gorriones en el borde de la ventana; el Panteón se alzaba por encima de los techos, protector y posesivo, abrigando la inmortalidad de los grandes hombres enterrados bajo sus alas. Los últimos rayos del sol salpicaban las baldosas rojas del piso y la voz de Mathieu llenaba la habitación: -May, si el hombre tuviese acceso a Dios, podría tratar de obtener su misma potencia… ¡Qué fuente de energía! ¿Quién podría negar que desde los albores del mundo, la fascinación de la humanidad por los dioses y por Dios no ha sido más que una fascinación por la energía?

En la banda magnética ya no había nada más, y Starr apagó el grabador.

– Charlatanismo pseudofilosófico una vez más -dijo-. Bien, Einstein tocaba el violín, y creo que bastante mal. ¿Algo más?

– No.

Starr se inclinó hacia afuera y vació la pipa sobre París.

El coronel Starr poseía un tipo de rostro desordenado y aplastado como si lo hubiese traído al mundo no por un acto de la naturaleza, sino por una sucesión de accidentes de motocicleta. Aquellos que lo miraban por primera vez pensaban que le faltaba algún rasgo, aunque les resultaba imposible decir cuál. Los ojos brillaban de una manera helada y aguda, lo que a veces es señal de una naturaleza fanática y desesperada. En el caso de Starr, sin embargo, no era más que una reciprocidad entre la luz y un celeste muy pálido de porcelana. La piel tirante, los rasgos pequeños y el pelo cortado en forma severa, daban a su cabeza la apariencia de un puño. El grueso pescuezo mostraba una carótida notablemente fuerte, de un volumen de casi el doble de lo normal y tenía más apariencia de músculo que de conducto circulatorio.

– ¿Algún otro contacto con los chinos?

– Que yo sepa, no… Rechazó una invitación para hablar en la Conferencia de Pugwash.

– ¿Por qué?

– Dijo que todos los científicos que concurrían eran lacayos del gobierno.

– ¿Y él, entonces? El Centro Nacional de Investigación Científica está financiado por el gobierno francés.

– No sé.

Estaba sentada en una silla Luis XI, de respaldo alto y muy derecho. En ese abrazo medieval de garras de grifos, contra un tapiz heráldico de fondo, parecía un fantasma de los tiempos modernos lanzado hacia el pasado. Tenía zapatos de tacos bajos, un impermeable de plástico, una cómica boina sobre el pelo y una bolsa que contenía naranjas sobre la falda.

Había pasado más de un año desde el día en que una muchacha tensa, y de ojos desorbitados entró en el consulado norteamericano en París, y les dijo:

– Estoy enamorada de un hombre que ha fabricado un mecanismo con el alma de un cristiano. Por favor déjenme hablar con alguien a quien le importe.

Starr notó que había perdido algo de su frescura, y que había dado paso a la belleza. El tormento y la tensión interna se traslucían. Fulguraban.

– May, tienes que esforzarte. Trabaja quince horas por día y tenemos que saber qué es lo que está haciendo. Los chinos están construyendo las estaciones de energía en Fukien; los rusos avanzan a toda velocidad… Se largó la carrera. Cada pedacito de información científica que consigamos de Mathieu puede significar toda la diferencia.

Lo miró largamente de manera suplicante. Es la forma de estar sentada, manteniendo las rodillas juntas, sosteniendo la bolsa de naranjas, pensó Starr. Y la boina. Algo perdido e infantil que hace que hasta los mejores se sientan protectores. Por "hasta los mejores" se refería a un frío militar profesional s.o.b. como era él.

– Jack, ¿por qué no me dejan en paz?

– Nadie te está forzando, criatura. No tienes por qué informar sobre el hombre que amas. Viniste a nosotros, ¿recuerdas?

Sacudió la cabeza, desamparada.

– Lo sé. Cuando empezó a hablarme sobre el trabajo… Yo pensé… Realmente no sé cómo decirlo. Me sentí tan… norteamericana. ¡Oh, puedes reírte de mí!

– Bueno, no lo hago -dijo Starr.

– Me sentí tan norteamericana. Lo que trataban de hacer Marc y sus amigos en el Círculo Erasmo estaba tan en contra de todo lo que me enseñaron a creer en casa… Simplemente contra la decencia básica… ¡Oh! No quiero parecer autosuficiente. No estoy tratando de decir que Norteamérica es toda decencia…

Se rió.

– Dios, no. Sólo estoy hablando de mi niñez. De cosas que se convierten en parte de uno durante la niñez y luego uno crece y en alguna manera no crecen con uno. Y es así como nunca llegamos a madurar, a ser adultos, con esas creencias pueriles que nunca evolucionaron… Cuando corrí con mi historia hasta la embajada, pensaron que estaba loca. Entonces les traje algunos papeles. Y así empezó todo, así me conecté con ustedes. No quería trabajar para CÍA; no quería realmente. Sólo quería ayudar, o tal vez solamente ayudarme a mí misma. Pero no puedo continuar, no puedo realmente soportar este espionaje respecto de Marc, mentirle, revisarle los papeles, todo…

– Bien. Si quieres irte, está bien. Respecto de la agencia, puede ser nuestro último encuentro. Pero sabes qué es lo que está en juego.

Lo miró.

– Sí. La condenación.

Starr tragó de golpe.

– Vamos, May, déjalo. Es una palabra muy grande.

– La más grande, Jack. Y es por esto que vine primero a ti. Porque Marc y esos otros científicos están trabajando en esto. Porque se trata de esto. Condenación.

Starr se puso de pie, fue hasta la bandeja que estaba sobre el aparador Luis XV y se sirvió un gran vaso de whisky. Estaba pensando si acaso "condenación" tenía algún significado. Era un largo proceso y su característica más obvia consistía en que no tenía fin. La condenación que tenía un final en perspectiva era un término contradictorio. Muy tranquilizador. Volvió hacia la ventana y se sentó en el borde, la catedral de Notre-Dame a sus espaldas.

– Y, además, por supuesto que ustedes son todos unos bastardos, todos ustedes -dijo May con voz firme y tranquila, y luego sonrió un poquito-. Pero una vez más fueron las pueriles fantasías norteamericanas mías. Vine hasta ustedes, les conté todo lo que sabía y seguí dándoles toda la información posible…

– Mathieu mismo nos tenía bien al corriente -dijo Starr-. Así que no puedes pensar que lo has traicionado.

May sonrió otra vez. -Digamos que eso pertenece a mi conciencia y es mi problema. No estoy hablando de eso. Lo que quiero decir es que me dirigí a la gente de CÍA porque pensé que el gobierno de los Estados Unidos todavía era un gobierno cristiano y que tomaría alguna medida en contra. Que haría algo para… impedir esta contaminación última. Todo lo que hicieron los Estados Unidos de Norteamérica fue meterse en esto. Se metieron lo mismo que lo hicieron en Vietnam.

– May, es un mundo de realidades duras y sin piedad. Sabes que existe una cosa llamada equilibrio de poder. Ningún presidente de los Estados Unidos puede permitir que el bloque comunista, para no mencionar a China, gobierne al mundo, lo que indudablemente harían si les permitimos que nos sobrepasen en el campo de la energía. No tenemos alternativa.

– Sí, equilibrio de poder -musitó amargamente y, por primera vez, desde que Starr la conocía, tenía una nota de odio en la voz.

Se encogió de hombros.

– Todo lo que puedo repetir es que eres libre. No tienes por qué venir aquí nunca más. Los Estados Unidos de Norteamérica…

Starr rió.

– ¡Oh, diablos! En el mismo momento que el tono serio se apodera de mi voz, sé que ya estoy postergado para ser ascendido. Me veo a mí mismo hablando con algún agente, detrás del escritorio, con firmeza paternal… Sólo déjame saber si realmente has terminado, May, o si no es más que un desahogo verbal.

Un rayo de sol alcanzó a las naranjas que estaban sobre las rodillas haciéndolas brillar.

El departamento de dos habitaciones en donde se encontraban dos veces a la semana, estaba situado en la Ile St. Louis. Se subía por la escalera hasta el sexto piso. El departamento estaba enteramente decorado en chintz de tonos rosas y celestes. Starr se lo alquilaba a un viejo camarada inglés. Sobre el techo, el arrullo pegajoso de las palomas de París era el complemento de los cupidos voladores del papel que cubría las paredes y el interior estaba lleno de frágiles bibelots, una especie de angustia de porcelana.

Ahora había lágrimas en los ojos de May.

– Desearía ayudar. Tarde o temprano, Jack, te ordenarán matarlo y querrás que te ayude.

– Vamos. Si hay algo que el mundo ha aprendido, es que es imposible detener el avance implacable de la ciencia. La investigación pertenece a la naturaleza del cerebro humano. La aventura es llevarla hasta el final.

– Como se lo proponen -agregó.

– Querida, los agentes de inteligencia norteamericanos somos gente sencilla. No hemos sido preparados para considerar a Dios como subversivo.

Miró a la muchacha y se encontró enredado en una mezcla de azul y de lágrimas.

– Vamos, May, vamos…

– Jack, ¿alguna vez has sentido inclinación por esos objetos?

– Claro. En MIT ya han fabricado unos cuantos.

– ¿No encuentras que son cautivantes?

Starr se congeló.

– Tonterías.

Su deber de hermano mayor estaba en parecer irónico y dar confianza; pero la muchacha tenía razón. Cada vez que había estado cerca de uno de los artefactos, invariablemente había experimentado una tristeza extraña, un momento de angustia, casi desesperación. Lo había atribuido a su aversión por lo desconocido, reacción de un hombre altamente racional.

– ¿Qué es cautivante?

– La cosa de adentro que se las arregla para comunicarse…

– Necesitas descansar.

– Tiene un escape.

– ¿QUÉ?

– El sufrimiento allí dentro es tan grande que parte del mismo consigue escaparse y llegar hasta uno…

– Escucha, May…

La voz de Starr tenía un tono agudo y de enojo.

– A través del mundo, millones de seres viven en el sufrimiento y en la angustia, que no tienen un escape. Quiero decir, no llega hasta nadie. No es cautivante, como dices. Así que basta. Puede que haya algunos perniciosos efectos secundarios. Puede que haya algún filtraje químico, envenenamiento de plomo o algo parecido, que sea dañino para el sistema nervioso; sin embargo es parte del problema general de la contaminación que hoy en día estamos contemplando y que conseguiremos dominar. Son modelos experimentales y se los podrá mejorar.

Mientras se cubría los ojos con una mano, ahora sollozaba, en silencio, histéricamente y sin lágrimas.

Entonces, Starr advirtió el reloj pulsera. Nunca había visto que May lo llevase puesto antes. Era nuevo y diferente. Hecho torpemente con una aleación de un perlado pálido, que conocía bien. Es que sería…

– Será mejor que te vayas. Toupoff está esperando.

May miró el reloj.

– Es nuevo, ¿verdad? -le preguntó Starr con indiferencia.

– Me lo dio Marc ayer. No es preciso darle cuerda.

– Muy bonito.

– Pero algo sucede con el vidrio. No se puede ver a través de él. Como si lo impidiera una especie de humedad.

– Dámelo. Haré que te cambien el vidrio.

Se lo sacó y se lo dio. Starr la besó en la frente, odiando el despliegue de falsedad paternal. De pronto sintió odio de su propio rostro, de su chata y endurecida tirantez, de los labios angostos, de los pálidos ojos fríos, de su inercia. Destrucción. Era lo que mostraba su cara. Destrucción. El matadero. Uno trata firmemente, con demasiada fuerza, de librarse del romanticismo juvenil que se lleva dentro y, entonces, ¿qué sucede? Uno lo consigue, es lo que sucede. Y en la cara se nota para siempre. Se vuelve de piedra.

– Saludos a nuestro amigo ruso.

Le sonrió.

Era la primera vez que CIA y KGB cooperaban y la cosa no andaba bien.

– Ten cuidado.

– ¿Estás bromeando?

Se dio vuelta a mirarlo desde la puerta y se encogió de hombros. Luego se fue y Starr se quedó solo, allí, de pie, entre todo el conjunto de cupidos color rosa y el murmullo de las palomas.

No había ninguna duda de que la aleación de pascalita de los envases dejaba mucho que desear, y que parte de la exhalación se filtraba. Los científicos del MIT lo sabían. Un problema de la radiación o lo que fuese. Física. Y era perjudicial. Habían ocurrido casos de alucinaciones, visiones, efectos colaterales religiosos y culturales, obras de arte que surgían de la nada, ecos de sinfonías, irrupciones de sonido y de color… En realidad, peor que el LSD. Actuaba como una extravagante droga cultural y había que ponerle fin antes de que la juventud se apoderara de ella.

¡Oh, bien! Supongo que lo arreglarán de alguna manera, pensó. Le harán una hendidura, y nadie sentirá nada, y a nadie le importará un bledo.

En la calle, sacó el reloj del bolsillo y se agachó para tirarlo dentro de la alcantarilla. Pero, entonces, ocurrió un hecho gracioso. No podía decidirse a tirarlo. Una especie de instinto, última etapa de su propia estimación. Física o no, la maldita cosa tenía algo de humano, arrojarlo en la cloaca sería como cometer una atrocidad. Como la destrucción de los civiles en Vietnam. Otra vez el efecto colateral, pensó Starr. Trató de volverse de acero. Un militar no podía permitirse vuelos de imaginación. Empero no podía decidirse a tirar el reloj en la cloaca. No tenía nada que ver con el sentimentalismo. Era más bien una cuestión de buenos modales -sí, buenos modales- como quitarse el sombrero cuando había damas presentes. Dejó el reloj sobre la mesa de un café de la calle des Écoles y se fue. Enseguida se sintió mejor.

No había ninguna duda al respecto. La maldita cosa era cautivante.

11

Estacionó el Citroen-Albert detrás del centro experimental y subió a pie hasta el Departamento de Física Aplicada en el tercer piso. Encontró a Valenti en el laboratorio, inclinado sobre la pileta. Con una expresión de profunda y de casi erótica satisfacción, dirigía, desde un conducto de agua, un fino chorro contra las encías. Advirtió la mirada de Mathieu, detuvo la máquina y sonrió.

– Excelente para las encías que sangran.

Sacudió la cabeza.

– Un desperdicio tremendo. Debería recibir una billonésima parte de un solo exha. Tenemos que encontrar la manera de fraccionar la maldita cosa, Marc. Ahora el paso más urgente es la fisura. La desintegración.

– En los últimos nueve meses he estado trabajando como un perro -dijo Mathieu.

– Lo sé.

– No podemos disminuirlo más. Es el elemento básico; y es el motivo.

– Bueno, no es muy satisfactorio para la mente -recalcó Valenti.

– Es posible, pero la satisfacción no es todo. Además no me importa mucho siempre que lo podamos hacer funcionar. A un enfermo no le importa mucho si conocemos o no lo que es el cáncer, siempre que podamos curarlo.

– Es demasiado pragmático para mí -dijo Valenti-. El saber es suficiente para la tecnología, no para la ciencia.

Valenti era bajo, regordete, tenía una hermosa boca de gourmet, dulces ojos marrones, una clase de rizos ondulados sobre la frente de obispo que suelen aparecer después que la juventud ha desaparecido, aunque en este caso no había sido así. Era ligeramente tenso, emotivo, sentimental, propenso a desesperanzados devaneos románticos con las poco agraciadas asistentes del laboratorio y, también, propenso a las lágrimas. Era de origen italiano, a pesar de que Mathieu pensaba que, tanto física como emocionalmente, era un romántico alemán del siglo diecinueve. Era incapaz de cuidar de sí mismo, rasgo que a un cierto número de mujeres les había proporcionado conseguir un fin en la vida. Había sido miembro del partido Comunista, renunciado en 1939 después del pacto Stalin-Mussolini y, desde entonces, vacilaba entre el socialismo y el partido Demócrata Cristiano. Durante los acontecimientos de Praga había sufrido un ataque de neurastenia comportándose cómo un Hamlet o como un Byron probando, fuera de todo límite, la paciencia de sus amigos. Se lo apreciaba como un gran ser humano y era miembro activo de la rama francesa de la Liga de Derechos Humanos. Había firmado, sin dilación, documentos contra la guerra de Vietnam y contra la expansión de las armas atómicas; se había opuesto a la fabricación de la bomba francesa, aunque algunos de sus trabajos habían contribuido a ella, y caminó junto a Bertrand Russell en una manifestación antinuclear. En Inglaterra. Verdaderamente era el calco de los científicos contemporáneos que, como Mathieu y el mismo Einstein, una vez que habían alcanzado un triunfo científico concluyente, empezaban a firmar en seguida absolutamente todas las protestas contra sus consecuencias. Militaban en círculos y se arrancaban los pelos clamando que la investigación era una "tarea de amor", una búsqueda pura y desinteresada. Recordaban las palabras del kaiser Guillermo, después de haber visto la carnicería de la primera guerra mundial, que había iniciado: ich habe das nicht gewollt, "no es lo que yo hubiera querido". Mathieu los odiaba casi tanto como se odiaba a sí mismo. Era uno de ellos, un miembro importante de su club, y esta certeza lo carcomía vivo. Su único rasgo de dignidad al respecto se basaba en el hecho de que no se mentía a sí mismo. Sabía que la investigación y la búsqueda científica eran una compulsión, una obligación del yo interno, un aporte, y que la actitud que consiste en pasar a la sociedad la responsabilidad, si las consecuencias prácticas de los resultados científicos "puros" y "desinteresados" están comprendidos, era meramente un blanqueo, una coartada y una negación a reconocer las responsabilidades involucradas y la propia estima. A pesar de todo quería a Valenti, apreciaba su compañía y la vista y el sonido de sus devaneos, discusiones y lamentos. El individuo era un producto típico de la profunda dicotomía de la naturaleza humana, con su nobleza y su maldad, obscuridad y luz, amor y odio, todas imposibles de desenredar, de separar, al igual que la división de la exhalación. Una división imposible, una fusión tan intrincada y fundamental como la de la cultura de la civilización.

– ¿Cuántos ejemplares crees que necesitamos?

– No creo que necesitemos más experimentos. Ahora pisamos tierra firme. El próximo paso será una planta energética en gran escala, empero significará una ayuda gubernamental total. Aquí está la lista de los dispositivos transformados, incluyendo el conducto de agua.

Mathieu miró la lista. Fulgor para llave: ilumina la puerta de entrada y las cerraduras de los autos.

La linterna más pequeña del mundo, que funciona con un tipo de pila nuevo. Se carga sola. No hay más que apretar e iluminar el camino. Garantía para toda la vida.

Felpudo calentador. Para calentar los pies. Pruebe el felpudo electromático para el piso.

La incubadora de pollos eléctrica. Enchúfela, introduzca un huevo y saldrá un pollito vivo…

– ¡Qué demonios es! -exclamó Mathieu.

– Es la idea general -respondió Valenti.

…y saldrá un pollito vivo. Una maravilla para los niños. Evitará a los padres discusiones embarazosas sobre las realidades de la vida.

Productor mágico de arte 'pop'. Ni lecciones, ni talento. Podrá sacar a su familia de la vida real.

Inhalador de oxígeno de bolsillo: lo hará sentirse bien.

Colchón para dormir: nueva manera de obtener un buen sueño. Produce sonidos rítmicos e inductores al sueño.

Mathieu dejó el catálogo y pronunció unas cuantas palabras fuertes. Luego se sentó y encendió un cigarrillo mirándose los pies.

– Un maldito desperdicio de la exhalación -profirió.

– Bueno, siempre se le puede sacar la pila para darle mejor utilidad.

Se escuchaba un ruido suave y regular que procedía de un rincón. Mathieu miró en esa dirección. La pelotita blancuzca, del tamaño de una nuez, había estado allí saltando durante más de tres años, con rigurosa precisión de altura y de rebote. Pensó en May.

– Debo confesar que es bastante extraordinario saber -observó Valenti con satisfacción-, que la pelotita seguirá saltando de la misma manera hasta el fin de los tiempos…

Ahora ambos la miraban con afecto. La pelotita se había convertido en una especie de mascota del laboratorio. Había sido el primer logro. Y Valenti quería regalárselo al Musée de l'Homme.

– Algún día -dijo Valenti-, los estudiantes vendrán a mirarla. Representará la primera salida de la humanidad del pasado prehistórico.

Mathieu no sabía qué hacer con May. Sintió una especie de náusea, producida probablemente por el movimiento regular de la pelota. Tenía accesos religiosos nuevamente. Jesucristo, pensó, ¿cuántos miles de años le llevará a la gente desembarazarse del folklore?

Actualmente no había nada que se pudiera hacer. May no quería escuchar las explicaciones científicas y continuaba imaginándose cosas. La gente seguirá siempre imaginando cosas. Es imposible convencerla de que allí no hay nada. Absolutamente nada. Sólo materia. Partículas. Energía.

– ¿Cómo andan los efectos secundarios?

Valenti hizo un gesto. -Casi igual. Parecería que no podemos conseguir la inmunidad. He estado escuchando Beethoven toda la mañana.

Mathieu rió. -Creía que alguien tenía la radio encendida. Y bueno, ¿qué importa después de todo? Sólo significa que no necesitarán a Musak en las fábricas.

– Sabes -musitó Valenti-, ahora podemos ir a todas las potencias nucleares y presentarles un ultimátum. A menos que destruyan las armas nucleares y consientan el desarme, llevaremos la exhalación ante el pueblo y todos los gobiernos se darán cuenta de lo que significa.

– ¡Oh, vamos, nunca lo creerán! Y si lo creen, se volverán locos. Se necesitará un genio para persuadirnos. Una gran figura espiritual en quien puedan confiar totalmente.

– De todos modos tenemos que anunciarlo de alguna manera, -sostuvo Valenti-. Con una milésima parte de lo que usamos para un surtidor de agua se puede iluminar toda una manzana de departamentos. Tiene que haber algún modo de vencerlo. No es posible que sea tan resistente. Nada lo es.

– Sigue probando. Valenti suspiró.

– Tengo cincuenta y tres años. Creo que ya hace tiempo que he pasado el límite. Se supone que los físicos y líos matemáticos, después de los treinta y cuarenta, ya están acabados. La energía creadora, mon vieux, corre pareja con la cima del vigor sexual.

– Según he oído, actualmente están batiendo el record, -dijo Mathieu.

Valenti se mostró complacido. "Debería hacer algo con los rizos ondulados", pensó Mathieu.

Miró el reloj. Probablemente May ya estaría esperándolo en la calle des Écoles.

– Todavía no puedo aceptar la idea de que no podemos fraccionarla -dijo Valenti.

– El único método que tengo actualmente es emplear la bomba de hidrógeno como gatillo. ¿Pero qué practicidad puede tener?

Valenti rodeó con el brazo el hombro del joven.

– Estoy seguro, Marc, de que encontrarás la manera. La encontrarás en el pizarrón, como siempre. Me temo que la capa de Einstein se ha posado sobre tus hombros, mon vieux.

– ¿Y los chinos, ¿cómo andan?

– Fantásticos -aseguró Valenti-. Fantásticos. Parecería que se han adelantado a todos. Gigantescos avances. He estado hablando con el agregado científico de la embajada. Las plantas experimentales de energía de Fukien son un éxito rotundo.

12

Fukien se encuentra en la orilla Sur del Yangtsé y, según el remoto conocimiento del pueblo chino, su suelo fue siempre el más fértil de China y, sin embargo, nunca consiguió alimentara sus habitantes. La fertilidad provenía de la tierra rica y húmeda, casi tan buena como la tchernozem rusa, e igual que la pobreza llegaba también con el Yangtsé, pues en esta región llana no había obstáculos para la fantasía devastadora de las corrientes cuando el río corría libre como lo hacía cada tantos años en ciclos periódicos, como celebrando algún ritual pagano. Ahora, por primera vez, el pueblo de la República China estaba poniendo coto a los caprichos medievales del río. La represa de Fukien estaba terminada desde hacía un año. Dos mil obreros brindaron su máxima buena voluntad y espíritu para la inmensa planta hidroeléctrica, y la gratitud de los campesinos, libres al fin de la plaga inmemorable, los había hecho los más adictos y fieles partidarios del régimen. En repetidas ocasiones la comunidad de Fukien había obtenido una mención de honor del partido. Por encima de toda norma prescripta, los obreros se ofrecían voluntariamente para trabajar. En Fukien no había vida hogareña, ni vida de ocio, ni de amor, apenas el presente, solamente el futuro. En el área cultivaban más alimentos por acre que en cualquier otra granja colectiva de China. La victoria sobre el Yangtsé había despertado a la gente que se preocupaba por cosas aun más importantes para el futuro. Se habían propuesto ser los primeros en el salto tecnológico e industrial que daría China. Pero no ignoraba que si en el país existía gente dispuesta a alimentar mediante su energía el nuevo sistema experimental de fuerza, entre la misma se contarían los granjeros y los obreros de Fukien, los que habían sido liberados del dragón por la tecnología moderna.

Un joven miembro del partido lo condujo del aeropuerto al pueblo. Se mantenía respetuosamente silencioso ante la presencia de un general joven, héroe de la República Popular y figura venerada en su pueblo natal.

Toda la comarca estaba bajo severo control militar. Había controles cada pocas millas y su llegada era transmitida de tramo en tramo por radio-teléfono. Después del tercer control, el conductor se dirigió a Pei para excusarse.

– Es a causa del auto, camarada general, dijo-. Aún se encuentra en la faz experimental y en la lista de los secretos máximos.

Pei sintió que la boca se le secaba, y se maldijo severamente por el resurgimiento del medievalismo del que su padre era culpable. Desde su más tierna infancia, su mente había sido envenenada por cuentos de viejas sobre dragones y espíritus, lo que le había dejado un trauma psíquico. Siguió manteniendo los ojos sobre la ruta. Sentía el traqueteo dolorosamente. Tenía un cuerpo de Pobeda al estilo ruso. De pronto sintió náuseas, una especie de horror físico, como si todos sus nervios estuviesen recibiendo un mensaje intolerable. El principio científico era bien simple: el movimiento era el resultado de las características naturales de la energía, en otras palabras, su "tracción", que trataba de liberarse.

– Lo que resulta extraño, camarada general, es que no parecen importar ni la edad ni el sexo de la energía. No interesa si es de una mujer, de un niño o de una anciana.

– Pienso que no estás suficientemente entrenado para la tarea, camarada -dijo Pei amablemente-. Das la impresión de que has estado escuchando algunas historias de viejas comadres.

– Por favor, no les cuente eso, camarada general. Por favor perdone mi pensamiento atrasado y reaccionario…

– Está bien. No te delataré; te lo prometo.

Luego el conductor hizo un chiste sólo para demostrar que no estaba preocupado. Era el más antiguo chiste chino y fue acompañado por la más vieja sonrisa china.

– No me importaría nada si allí dentro estuviese mi suegra -aseguró.

Pei se dirigió directamente al hospital.

La gente le decía a menudo que Lan era muy hermosa, pero Pei no opinaba al respecto. Ciertamente nunca había mirado a otras mujeres, y el opinar que una mujer era hermosa o no significaba haberla mirado con ojos experimentados. Lan había sido una actriz en el Teatro del Pueblo, que prometía mucho, pero llegó la enfermedad golpeándola con toda la fuerza y los médicos le dijeron que la misma databa de largo tiempo, desde la niñez, y Pei supo que así había sido. Recordaba las inundaciones y el hambre y cómo robaba un puñado de arroz para llevárselo. Se sentó junto a la cama y los dos entrecruzaron una sonrisa optimista. China tenía un gran futuro por delante; las cosas mejoraban a gran velocidad; no había ninguna razón para sentirse tristes y desalentados. Las enfermeras sonreían; los médicos llegaban y sonreían: los otros pacientes los miraban; contentos escuchaban su conversación y reían con discreción. Todos sabían quién era el general Pei y estaban ansiosos de demostrarle su indestructible fe en el futuro, aunque en este pabellón casi todos se estaban muriendo. No obstante, colectivamente, tenían ambiciones tremendas, y allí estaban, radiantes, yaciendo sobre las espaldas, demasiado débiles para moverse. Pei se sentó junto a la cama tratando de encontrar las palabras adecuadas, palabras para transmitirle a Lan valor y esperanza haciéndola enfrentar el futuro con confianza.

– Este año nuestro crecimiento económico ha sido doblemente más rápido que el del resto del mundo y casi tres veces mayor que el de los países desarrollados capitalistas.

– Estoy tan contenta -comentó.

– Nuestros camaradas de la industria textil han incrementado la producción en más de un setenta y cinco por ciento.

Ahora podían mostrar deleite, aunque no les estaba permitido tomarse de las manos ni besarse, y todos sabían que en la forma de sonreírse no había nada de personal o de egoísmo, que la luz de los ojos y la ternura de las sonrisas se debían al incremento de la tasa de producción de los obreros textiles y el crecimiento general económico del país. En China no existían los pequeños mundos privados.

Siguió contándole todas las buenas noticias, puesto que estar allí sentado, en silencio, hubiese sido embarazoso. Había muchas otras cosas que deseaba contar, si bien lo que quería era tenerla en los brazos. La deseaba sobre todas las otras cosas de la vida, casi tanto como ansiaba la prosperidad y la libertad del pueblo chino. Ya era la hora de partir, empero no conseguía arrancar de allí y seguía sentado un tanto rígido, la gorra que tenía la estrella roja sobre las piernas y la cabeza calva al descubierto, mientras trataba de pensar en alguna otra cosa que decir, de las que le gustan a las muchachas.

– Los números muestran que hemos elevado nuestra producción agrícola e industrial en un diez por ciento anual.

Era una buena excusa, y Lan le tomó la mano apretándola con amor.

Los médicos sonreían, las enfermeras sonreían y los enfermos sonreían, compartiendo su felicidad. Era el general más joven del Ejército del Pueblo y aunque hubiese venido a visitar a su novia, se dirigía a todos y compartía su presencia.

Guardó la mano de él el mayor tiempo posible sin que pareciese algo personal y, entonces, Pei advirtió lágrimas en los ojos; mas no importaba, nadie podía verlas.

Se puso de pie, sonrió y pasó por delante de los otros enfermos, intercambiando algunas palabras, diciéndoles que pronto mejorarían y volverían a trabajar diez horas diarias como todos los trabajadores, que la atención médica era la mejor, y que pronto volverían a ser útiles.

Luego se dirigió al consultorio de los médicos; habló con ellos durante unos minutos. El especialista en enfermedades pulmonares le dijo que Lan tenía menos de un pulmón y que casi constantemente estaba en la carpa de oxígeno. Poseían el mejor equipo técnico checoslovaco y, de ser posible, desearían conseguir más carpas. Le dieron todos los detalles y las últimas estadísticas sobre el hospital. Pei los escuchó atentamente, pues los temas eran de interés general, verdaderamente importantes, los únicos importantes.

Pei pasó las horas que siguieron visitando la nueva planta de energía y los montajes que almacenaban los primeros equipos de calefacción, último adelanto de los nuevos hogares para obreros. Era una planta en pequeña escala, y el estado mental de los obreros allí empleados era de un equilibrio total, probablemente debido a la cuidadosa supervisión del ingeniero jefe de la estación experimental, el doctor Han Tse, un activo y enérgico hombrecito, de anteojos brillantes. El doctor Han Tse aclaró que los obreros tenían privilegios especiales, excelentes raciones alimenticias y vestimentas extraordinarias.

– El único efecto negativo con el que hemos tropezado es el apego casi excesivo relacionado con el envase. La gente tiene tendencia a considerarlo casi como una mascota. Ya hemos podido abastecer a algunas familias de calentadores portátiles y si usted quiere puede observar personalmente cómo la gente se adapta…

Era un pequeño departamento, limpio y agradable, en la nueva manzana, el primero del pueblo de esa naturaleza e importancia. La familia se componía de un obrero, su esposa, tres hijos y el abuelo de setenta años. El anciano estaba achacoso, yacía en cama, la cara arrugada de campesino y la tradicional barbita de los mayores. No tenía ninguna enfermedad fuera de vejez y cansancio. El departamento tenía calefacción; y era alegre; en los lugares apropiados se veían los retratos de Mao Tse-tung y de Lenín. El padre estaba en la planta de energía; los niños habían regresado de la escuela. Corrían alegremente por allí; la mujer recibió a los visitantes con una sonrisa feliz. Trabajaba en el montaje, pero era su día de descanso. El anciano consiguió esbozar una especie de sonrisa, en sus casi invisibles labios blancos, aunque en sus ojos había una expresión de asombro, y era difícil decir si aún quedaba algo en su mente, excepto una especie de perpleja sorpresa. En la pared, colgado sobre la cama, había un pergamino que tenía una leyenda hermosamente escrita: Estoy feliz de dar lo mejor para el bienestar de mi pueblo.

El pequeño tanque blanco que estaba sobre el piso se conectaba con el calentador, cerca de la ventana, con las lámparas y con los aparatos que se utilizan en la cocina.

Sobre el tanque había un ramo de flores.

De tanto en tanto el anciano dirigía la mirada hacia el calentador; entonces la expresión de asombro de sus ojos parecía aun mayor. Su nieta reía alegremente y los otros niños jugaban en un rincón.

– Como usted puede ver -dijo el doctor Han Tse-, las condiciones psicológicas son excelentes. Excepto, tal vez, lo del ramito de flores. Por supuesto, ésta no es una situación típica. Las circunstancias son particularmente favorables. Aquí existe una relación de familia. Estamos pasando un invierno muy frío y es obvio que el anciano se deleita con la idea de que pronto podrá contribuir al bienestar físico de sus nietos. Los lazos familiares crean aquí, por supuesto, las condiciones ideales.

El anciano de pronto se rió y vio que su nieta y los niños empezaban a reír sin parar. Fue entonces cuando Pei llegó a la conclusión de que el doctor Han Tse estaba completamente equivocado.

La familia entera, el abuelo, la mujer y los niños estaban en un estado que rayaba con la idiotez. La mujer no podía dejar de reírse, y los tres niños estaban al borde de la histeria. En cuanto al anciano, juzgando por la expresión de los ojos, era bastante evidente que tenía la sensación de que el tanque lo miraba.

– Aquí tenemos un excelente caso de la vieja generación adaptándose muy bien -dijo el doctor Han Tse.

Y, entonces, sucedió. Proviniendo de un hombre de su edad y en ese estado de postración, fue casi increíble; pero la velocidad de relámpago con que el campesino moribundo saltó de la cama fue fenomenal. Con un sonoro y corto grito, el venerable anciano saltó por encima del tanque y del calentador, atravesó la puerta y, pocos segundos después Pei lo vio atravesar la calle a la disparada y luego los campos, echando de vez en cuando una mirada hacia atrás como para asegurarse de que el tanque no lo seguía de cerca. Luego la mujer se tiró sobre la cama boca abajo, y se puso a dar gritos espasmódicos, histéricos y de terror.

– No creo que podamos sacar ninguna conclusión positiva de aquí -dijo el doctor Han Tse cuando salían-. La relación de familia es anticuada…

El joven general se dio cuenta de que la prueba decisiva sería la visita al hospital. Al acercarse el edificio rodeado por algunos cientos de baldosas blancas perladas, distribuidas en forma de obelisco, pertenecientes a los acumuladores o captadores, no muy diferentes de los pozos de petróleo, sintió que un recelo se apoderaba de él. Como soldado había visto morir a sus mejores camaradas y había leído en los ojos la última súplica de muda imploración. Pero esto era diferente, porque no había ojos que lo mirasen y, sin embargo, mientras caminaba entre los exhaladores, todos sus nervios parecían estar recibiendo un mensaje de angustia. Trató de decirse que estaba siendo víctima de la histeria colectiva, mas no pudo sustraerse a la sensación de que el llamado, el mensaje, era casi físico, que dentro de él había algo que ahora actuaba como un receptor interno. Era casi como si los seres humanos pudiesen incorporarse uno dentro del otro, como si existiese una especie de unidad orgánica, una fraternidad, y como si algo esencial no se pudiera capturar o destruir sin que una herida interior se propalase de un hombre a otro a través de la humanidad entera.

Advirtió que estaba en el jardín del hospital y que el doctor Han Tse lo miraba con curiosidad.

– ¿No se siente bien, camarada general? Pei lo miró fijamente y asintió.

– Estaba pensando en el nuevo futuro que la ciencia comunista abre ante nosotros -dijo.

– Nuestro pueblo está completamente convencido de ello -dijo rápidamente el doctor Han Tse-. Desde que hemos hecho explotar nuestra primera bomba atómica no ha habido más que alegría y regocijo en todas partes.

La sala de espera se encontraba en la planta baja. Allí estaban sentadas aproximadamente treinta personas entre hombres y mujeres. Al principio Pei creyó que eran enfermos que concurrían al hospital para seguir tratamientos. Pero luego reparó en los receptores que cada uno sostenía sobre las rodillas. Estaban sentados como si estuviesen esperando que se les distribuyera comida. Los envases eran todos del mismo tamaño, el tamaño de una lata de nueve litros deformada.

– Estamos llevando a cabo una distribución de exha para uso individual -explicó el doctor Han Tse-. Lo realmente notable al respecto es la multiplicidad de usos de las pilas. Cada envase puede ser conectado sin dificultad a una heladera o a una cocina. Un muchachito hábil puede ponérselo a su bicicleta para transformarla en una moto. Al principio hubo algunos incidentes. Desaparecieron algunos de los envases, y los encontramos tirados en el campo; tenían muestras de que algún rufián estuvo tratando de abrirlos. Por supuesto, no pueden hacerlo; están hechos con estalagnita. Puro vandalismo. Dentro de pocas semanas tendremos iluminación en las calles y calefacción para toda la ciudad suministradas solamente por el hospital.

Pei miraba a un muchacho que encabezaba la fila, y que sostenía el envase sobre las rodillas. Sus ojos miraban la luz verde sobre el calibrador. Pei vio que la luz verde se desvanecía y, poco a poco, se enrojecía. El exhalador estaba alimentado.

Nuevamente pensó en Lan.

Del bolsillo extrajo un pañuelo y se enjugó, la frente. El muchacho continuó mirando la luz roja; luego se levantó de la silla y empezó a alejarse.

Parecía tener una cierta dificultad para caminar.

– ¡Oh, estará bien! -aseguró el doctor Han Tse-. Algunos de estos chicos todavía tienen a su alcance literatura occidental, y ocasionalmente experimentan alguna reacción de decadencia burguesa. Probablemente también escuchen música occidental.

Subieron hasta los pabellones de los enfermos.

– Todavía no hemos instalado ascensores. Por supuesto, haremos que el hospital se sustente por sí mismo. No se desperdiciará ni un átomo de energía. Creo, camarada general, que mucho depende del informe que usted haga. Me doy cuenta completamente de que no es solamente una cuestión técnica. Que está involucrada una decisión básica ideológica. Aunque soy reacio a admitirlo, el experimento tiene un aspecto técnico que es un tanto perturbador. Este nuevo adelanto hace que los trabajadores chinos sean más vulnerables a la propaganda de Occidente.

Pei ya no escuchaba. Habían entrado en una de las salas y caminaban entre dos filas de camas.

– Ésta es la sala de psiquiatría, ¿no es verdad?

El doctor Han Tse estaba profundamente molesto.

– No, -dijo disgustado-. No, solamente los casos que ya se consideran incurables.

– Noto que se les ha dicho.

– Tuvimos que decírselo. Es la base de todo el experimento. Queríamos estudiar las reacciones.

Pei, de pie, en el centro de la sala, trataba de no mirar y de no escuchar. Era más de lo que podía soportar. Tenía que valerse de toda su voluntad para no apretarse las orejas. Jamás en toda su vida había escuchado nada igual. Muchas veces había caminado por los campamentos de emergencia de las líneas de combate escuchando las voces de los soldados heridos que yacían en el barro antes de que llegaran las camillas y que se les administrara una inyección. Pero, esto era completamente diferente. No había palabras para describirlo, porque ahora era tal el aceleramiento del progreso que todas las palabras pertenecían al pasado. Se recorría una gama que iba desde la risa de un imbécil hasta los gemidos y ladridos de hombres transformados en perros. Ni siquiera empezaba a transmitir el lamento de los seres humanos enfrentados aun terror mucho más grande que todo lo que la vida puede ofrecer.

– Tuvimos que decirles -musitó el doctor Han Tse-. No había otra forma…

– ¿Dónde está el teléfono?

– Afuera, en el vestíbulo…

Pei hizo un movimiento hacia la puerta; en seguida se detuvo.

– Detendremos el experimento inmediatamente -dijo rápido-. En este mismo instante. ¿Me escucha? Quiero que todos los envases de la sala de espera se apaguen ahora mismo y que todos los acumuladores exteriores sean desconectados. ¡Corra, hombre, corra! Tomo toda la responsabilidad. Estoy aquí bajo órdenes especiales del presidente Mao Tse-tung. Suspenda, me escucha, suspenda todo ya mismo. Deberá anunciarlo sin dilación por el alto parlante. Quiero que al instante se anuncie a todos los enfermos aquí presentes que por orden del Comité Central del Partido Comunista… no, por orden personal de Mao Tse-tung,… no serán utilizados. Repito, no serán utilizados. Quiero que esta orden se cumpla en el acto.

Corrió hasta el pasillo y se apoderó del teléfono. Le llevó apenas unos minutos conseguir con Pekín; luego pasó la señal que indicaba que tenía la suficiente autoridad como para hablar personalmente con Mao Tse-tung.

El general Pei tuvo que esperar más de veinte minutos, lo que le dio tiempo para recobrarse. También le dio tiempo para pensar con mayor mesura y rigor y para efectuar una autocrítica de sí mismo.

Los científicos ya lo habían prevenido sobre los efectos traumáticos de lo que se conocía como el "escape" de exha: la histeria, el desequilibrio emocional, el sentimentalismo, todo lo cual tendía a causar engaños típicamente burgueses, pseudo humanitarios, individualistas y espirituales. Su propia reacción ante lo que había presenciado en el hospital demostraba cuan fácil era ser presa de todos los escombros podridos de la cultura "idealista" burguesa. El otro factor evidente era la preponderancia que tenía en su mente el amor que sentía por Lan, antepuesto a las consideraciones esenciales marxista-leninistas. La idea de que su exhalación sería usada para alimentar el sistema energético que trabajaba eternamente en alguna planta industrial, le resultaba aborrecible y, por supuesto, no era nada más que individualismo reaccionario que demostraba cuan firmemente seguía influido aún por el obscuro pasado supersticioso del pueblo. Recordó las palabras pronunciadas por Chou En-lai: "El pensamiento guía de un científico socialista debe alcanzar a la sociedad sin clases. Una vez que su pensamiento ha sido adquirido por las masas, la fuerza espiritual se volverá fuerza material.

La fuerza espiritual se volverá fuerza material… Pero el mismo Mao, durante la revolución cultural había dicho: Primero la cultura, luego la economía; el hombre antes que el acero. El joven general estaba profundamente perturbado, incapacitado para tomar una decisión, y esto lo hacía sentirse enojado consigo mismo.

Aún esperaba que lo comunicaran con el presidente cuando apareció en el corredor un practicante que le anunció que en el consultorio del médico había un llamado urgente para él. Entró y tomó el teléfono.

– ¿El general Pei Hsiu?

Pei reconoció de inmediato la voz seca y de hierro.

– El general Hsiu Lin al habla. Tengo entendido que usted está en Fukien realizando una gira de inspección.

– Correcto, camarada Hsiu.

– Por supuesto estará al tanto de que el sector está fuera de los límites fijados para quienquiera que no haya recibido órdenes del mariscal Lin Piao.

– Me encuentro aquí por instrucciones personales del presidente Mao -contestó Pei con calma.

Una pausa; luego en la voz del jefe de estado mayor se notó una nota llena de sarcasmo.

– Estoy seguro de que el ejército estará muy contento al saber que el camarada Mao se interesa en nuestro gran proyecto… por fin.

La mandíbula de Pei se endureció. Era el primer desafío abierto y deliberado de los jefes del ejército hacia el Fundador.

– No dejaré de transmitir al presidente sus conceptos -dijo presuroso.

Hubo otro momento de incómodo silencio.

– ¿Y qué más le hará… presente, general Pei Hsiu? ¿Supongo que estará preparando un informe?

– Así es, camarada general.

– ¿Puedo preguntar qué clase de informe será? Me siento obligado a recordarle que fuesen cuales fuesen sus deberes políticos con el presidente, usted sigue siendo un oficial de alta graduación del Ejército Popular y que, como tal, tiene responsabilidad directa con respecto a su jefe el mariscal Lin Piao. ¿Qué clase de informe será, camarada general?

Todas las dudas y vacilaciones habían desaparecido. Ya se había decidido, su conciencia estaba en paz. Estaba en contra del nuevo sistema de energía. Estaba en contra del uso total e inhumano de la energía del pueblo chino en la búsqueda sin fin del poder absoluto: Y también sabía que su amor por Lan no era la razón culpable y secreta oculta en su elección. La razón era que amaba y respetaba a los campesinos y a los obreros de China. Primero la cultura, luego la economía; el hombre antes que el acero… Cuando habló fue sin ironía, porque había aprendido de su Maestro el arte de la astucia y de la sagacidad. Porque lo que estaba en juego era muchísimo más importante que el consentirse a sí mismo un sarcasmo. Pero como se encontraba solo en la habitación, no hizo ningún esfuerzo para suprimir la expresión de enojo, de resentimiento y de casi crueldad de su cara.

– Con gusto informaré al presidente Mao que el gran proyecto del Ejército está saliendo bien y que apunta a un glorioso futuro para el pueblo de China -aclaró.

13

Toupoff la estaba esperando en el Café de laMairie en la plaza San Sulpicio. El ruso parecía un vendedor de una tienda pornográfica del Times Square. Una cara que era enteramente grasa y que tenía unos cuantos rasgos hundidos.

– Siento haberme retrasado, señor Toupoff.

El agente se tocó el sombrero, sonrió y le contestó con una expresión poética del siglo diecinueve:

– Esperarla a usted, señorita Devon, es la mitad del placer.

Cuando decía un cumplido tenía el hábito de erguirse en la silla, y su sonrisa de pimpollo -una piedra que cae dentro de un lago de aceite- extendía rayos dorados y ondas a través de su gorda cara.

– ¿Algo nuevo?

– Pienso que sí.

Le entregó la cinta magnética que Starr había grabado y que contenía los Crímenes de Stalin de Brodski.

– Entonces por qué…

– El coronel Starr está convencido de que en la transcripción hay algunos apuntes, alguna clave, señor Toupoff. Si no, ¿por qué Mathieu se hubiese molestado en grabarlo?

– ¿Está segura de que no es otra broma antisoviética del coronel Starr?

– Pensamos que a usted le interesaría, lo mismo que a nosotros.

Envuelto en un grueso abrigo negro, Toupoff permanecía sentado allí y parpadeaba pesaroso.

– Señorita Devon, la última vez fue la Biblia, y durante semanas tuvimos que escuchar la grabación del Antiguo Testamento…

May se mordió los labios. El plan era la venganza personal de Jack Starr por tener que cooperar con KGB.

– Allí no encontramos nada. Literatura muy pasada de moda…

– Bueno, vuelvan a revisarla.

– …y ahora, tendremos que sentarnos a escuchar la grabación de los Crímenes de Stalin. No hubo ningún crimen. Solamente errores.

– Discútalo con el coronel Starr.

Cuando lo dejó, el ruso seguía parpadeando, como un globo a medio desinflar que emitía señales. Mathieu la estaba esperando en el auto. Siempre que volvía a verlo se sentía conmovida, aunque fuese después de una breve separación, un día o unas pocas horas. Mientras lo esperaba en casa, y por fin sonaba el timbre, siempre se producía una aceleración del pulso, una mirada furtiva al espejo y una sonrisa de complacencia consigo misma, el reconocimiento de su infantilismo. En amor no había ningún afianzamiento, ninguna domesticación de la pasión, ningún modo de domar al corazón. ¿Fue William Blake quien escribió que el amor era "lo conocido de lo desconocido"? -Rimbaud -aclaró. Lo miró.

– No es Blake, es Rimbaud.

– Por favor, Marc, no leas mis pensamientos, me asusta. -Me llamaste al laboratorio para pedirme que comprobara la cita, y aquí está. Rimbaud.

Notó que conducía otro automóvil, un Citroen azul obscuro. Le iba a preguntar qué le había pasado al buen y fiel Mini cuando de repente, sin ninguna razón, la envolvió una ola de tristeza insoportable, una angustia, un terror sordo, y la evidencia de que no procedía de su interior; llegaba desde afuera, un agonizante y, sin embargo, silencioso grito de socorro.

– ¡Detén el auto, bastardo. ¡Deténlo!

– Escucha, bendita paranoica…

– ¡Déjame salir!

May apretó violentamente el pie izquierdo contra el freno desencadenando una reacción colectiva de choques y bocinazos; se arrojó hacia afuera, mientras un coro de insultos en la más auténtica expresión de la Francia moderna, alcanzaba alrededor de ella nuevas cimas culturales, a través de palabras groseras como salope, connasse y pute, evidenciando así, más auténticamente que el viejo Montaigne, el genio contemporáneo de la nación. Mathieu se asomaba fuera del auto.

– De todos los retrógrados, reaccionarios…

– ¡No pienso sentarme en un auto impulsado por esa clase de caballos de fuerza!

– ¡Cállate, tragedia norteamericana!

De la multitud surgió un policía de cara roja que pitaba.

– ¡Circulez!

– ¡Métase usted en el auto y circule usted mismo, monsieur Vagent! -gritó May-. Lo llevará directo al infierno.

Tuvieron que pasar por un "test" alcohólico en la comisaría. Se fue sola a su casa, hizo las valijas, luego se sentó junto a la puerta a esperar que Mathieu regresara. Así le daba una oportunidad de suplicarle que no lo abandonara. Lo hizo tan bien que May se dejó convencer.

14

La tormenta estalló al día siguiente. A un especialista de California se le encargó que elaborara, en el mayor secreto, un esquema para iniciar una campaña psicológica de relaciones públicas; se daba por sentado que tarde o temprano la nueva energía saldría de la faz experimental y sería puesta en práctica en beneficio del pueblo norteamericano. En otras palabras, el problema era cómo vendérsela al hombre de la calle. El especialista había recibido varias copias del papel y una de los expertos de la compañía. Sus tendencias neuróticas habían, en alguna forma, pasado inadvertidas, pero ahora estaba profundamente conmovido por lo que llamaba "una degradación extrema de nuestro espíritu y una última bancarrota de la civilización occidental", por lo que dejó que se filtraran dos copias a la prensa. Durante la semana siguiente, los diarios de todo el país no hablaban más que de la amenaza de "última contaminación" Afortunadamente, el experto en cuestión cayó en un estado de total colapso mental y los papeles fueron descartados como la lucubración de una mente enferma y delirante. Una fuente muy alta, pero que no puede mencionarse, declaró que el indecente era "típico de nuestros eunucos intelectuales y un infructuoso aporte de los 'snobs' entregados a fantasías neuróticas."

En medio de este frenesí el nombre de Mathieu había figurado varias veces, por lo que estuvo obligado a presentar una declaración en la que decía que, ciertamente, todo no era nada más que una metáfora y, por lo tanto, se la podía descartar como pura literatura. Luego entró en otro escape de alcoholismo. May tuvo que cuidarlo después que resurgió del bienaventurado estado de ausencia, mientras yacía en la cama escuchando lo que Marc llamaba "el escape cultural de la exhalación": es decir discos de Mozart, y de Robert Arley leyendo poemas de William Blake. Después retornó a su trabajo, pero los problemas se sumaban. El Círculo Erasmo, en el afán por concretar los descubrimientos teóricos, antes de haber alcanzado un completo control técnico, se había apresurado demasiado. Tratándose de esta clase de elemento, era inevitable una cierta cantidad de contaminación, aunque los efectos secundarios seguían siendo angustiosos para los nervios. En el laboratorio siempre escuchaban música y experimentaban delirios artísticos. Una mañana, al entrar en el taller de trabajo, Mathieu se encontró de pronto cara a cara con la Madonna de Bellini, que debía estar en la Academia de Venecia. Las alucinaciones aumentaban con el exceso de trabajo, lo mismo que el cansancio que provenía del estímulo intelectual. En el laboratorio se producían sesiones a horas avanzadas, cuando, de pronto, el pizarrón resplandecía con los frescos del Giotto. Valenti se quejaba de que lo perseguían varias resurrecciones, salpicaduras de color, música, visiones de Florencia y de Venecia. Los efectos secundarios no tenían nada que ver con la calidad de la exhalación envasada, es decir, con los antecedentes culturales del donante. Parecía haber algún lazo, un elemento básico de identidad, entre la más humilde exhalación -la de un obrero senegalés analfabeto- y la de las máximas expresiones del arte y la cultura. Producía el efecto de que tendía hacia una unidad esencial, no sin cierto parecido con el subconsciente colectivo de Jung, como si cada unidad individual tuviese su origen en la totalidad de los océanos. El aspecto más peligroso del trabajo era la imposibilidad de medir la exhalación, de poder traducir su potencial exactamente en términos de fuerza, o de descomponerla en subunidades, para poder aplicarla a mínimas necesidades específicas.

Del trabajo Mathieu regresaba a su casa exhausto y abatido. May detestaba verlo frustrado sentado del otro lado de la mesa, ausente, masticando la comida. Había oído decir que los grandes jugadores de ajedrez, como Bobby Fischer, nunca se detenían a analizar nuevas posibilidades y combinaciones, prosiguiendo en cambio mentalmente una partida interminable. Obsesionado por problemas insolubles, Mathieu vivía en trance perpetuo, acosado, poseído, completamente alejado de la realidad. La compulsión era absoluta y tiránica, y no le dejaba ninguna tregua. Bajo la hirsuta cabellera que le caía sobre la frente, los ojos brillaban con la altiva luz de todos los fanáticos religiosos y revolucionarios. El parecido con Gauguin era notable. Igual estructura ósea el mentón, la boca, la nariz, la cualidad aventurera de la temeridad eran las mismas que las que figuraban en los autorretratos de Gauguin. Era la cara del eterno investigador y explorador, torturado por lo desconocido. Una vez, le había dicho: Cuando tratas con lo desconocido, es siempre lo desconocido quien está a cargo.

– Marc querido, honestamente, todo lo que pretendo es que me ames. Por supuesto, siempre que no traigas contigo a casa los horrorosos aparatos que sufren…

– ¿Cuáles aparatos que sufren? El único que sufre soy yo. Ni siquiera existen. Son física pura.

– Tienen pérdidas; lo sabes. Transpiran.

– Transpiran, sí. ¿Y qué? Malditos hidrópicos. Los envases aún no son completamente seguros. Estamos perdiendo un poco de energía. Se escapa. Resolveremos el problema.

– Vamos, Marc, como una variante, ¿porqué no fabricas algo simpático?

Marc gimió y cerró los ojos.

– ¿Algo simpático? ¡Es lo que se dijo sobre Gauguin, sobre Van Gogh, sobre los cubistas y los surrealistas! ¡Simpático! La ciencia se ha lanzado a descubrir de qué se trata lo que llaman universo, la fuerza de la vida, Dios, lo desconocido, el enigma… ¡Simpático, tu parles!

A pesar de todas las precauciones que tomaban respecto de la exhalación, hubo varios accidentes. Uno, muy difundido por la prensa, fue el caso de lo que se llamó "el muerto que resucitó con una canción". Este individuo era un dentista italiano, un amigo de Chávez, había sufrido un serio accidente de auto. Fueron a visitarlo al hospital, a llevarle flores y, además, el exhalador, portas dudas. Cuando el hombre murió se produjo una inversión temporaria de la dirección de la exhalación en fuga, debida a un error en el campo de la antigravitación, lo que llamaban el fenómeno de la "restitución secreta", o de la "antitracción". La exhalación quedó fuera de control, se "rebobinó" y regresó a su fuente mediante una fuerza considerable y un esfuerzo típicamente "inculto". El resultado fue que el dentista de pronto se sentó, abrió los ojos y se puso a cantar, con voz bastante agradable y aterciopelada, el aria de Don Giovanni, antes de retornar nuevamente a su descanso. Había aún mucho por hacer.

A la mañana siguiente, mientras terminaba el desayuno en la cocina, sonó el teléfono en la sala y fue a atenderlo.

– ¿El profesor Mathieu?

– Sí.

– Mi nombre es Starr, el coronel Starr, del Ejército de los Estados Unidos.

– ¿Qué cantidad? -preguntó Mathieu.

– ¿Cómo dice?

– ¿Qué cantidad está dispuesto a pagar por el nuevo invento en el que estamos trabajando? Porque los rusos me han hecho una oferta muy interesante.

Starr se rió.

– Considero que usted probablemente no nos lo dará a cambio de nada, ya que así lo hizo la última vez…

– ¿Qué es lo que quiere, entonces?

– Le seré franco. Hace un tiempo que estoy a cargo de su… de, digamos, su seguridad. Por supuesto, no directamente, pero…

– Ya veo. ¿Entonces?

– Entonces no le sorprenderá oír que después de "pensar" en Mathieu noche y día, hasta el punto de sentir náuseas…

A Mathieu le estaba empezando a gustar el individuo.

– Gracias.

– …me gustaría conocer a la bestia casi mitológica, particularmente porque he sido relevado de mis funciones aquí, gracias a Dios, y regreso a los Estados Unidos esta noche.

– Bien, venga al cuartel general a comer conmigo una media luna.

– ¿Cuartel general?

– Al cuartel general de los espías, justo enfrente de mi casa. Au Bon Tabac.

– Vaya, es gracioso -confesó Starr-. Es el lugar exacto donde estoy ahora.

Mathieu rió.

15

El café Au Bon Tabac estaba lleno de prostitutas. Las muchachas empezaban a caminar por la calle Forgeot desde las once de la mañana. Mathieu se acercó al mostrador para que Rene le entregara el atado diario de cigarrillos.

– ¿Ca va, Rene?

– Ca va… Salvo que a Nanette la aplazaron nuevamente en el examen de conducir…

La acongojada Nanette, vestida con negras botas y minifalda de cuero, se dejaba consolar por sus compañeras. Debido al alza del nivel de vida, las prostitutas de la calle Forgeot estaban tratando de motorizarse para poder ejercer mejor la profesión.

– Dígale que siga probando -dijo Mathieu-. Lo importante es mantener el espíritu.

Miró alrededor de él. Challet, el guardaespaldas personal, conversaba con las chicas. Desde hacía cinco años y hasta ese momento, el francés lo había estado "protegiendo", no porque estuviesen indebidamente preocupados por su seguridad, sino porque temían la posibilidad de que él "abandonara" y ofreciera a otra potencia los inapreciables servicios de su cerebro. Mathieu constituía una cosa deliciosamente cómica, un "riesgo de alta seguridad" o, en otras palabras, un hombre al que no se le podían confiar sus propios descubrimientos.

La mesa del ruso del KGB debía ser probablemente la que estaba junto a la puerta del WC. Estaba ocupada por un obrero típicamente francés. Ningún obrero francés, en esas activas horas de la mañana, estaría saboreando un café. Enseguida descubrió al hombre de CÍA, se acercó a la mesa y se sentó.

Starr rió.

– Felicitaciones -le dijo-. Un ojo de halcón. Siento enterarme de que soy tan notorio.

– Siempre y en cualquier parte es fácil reconocer a un norteamericano -dijo Mathieu.

– Gracias, estaba harto de que me dijeran que parecía un prusiano.

– Yo lo mismo.

Starr guiñó un ojo irónico.

– Profesor, no me diga ahora que usted es uno de esos tipos "que odian a todos los norteamericanos". Desde que usted difundió en forma imparcial su descubrimiento a todas las grandes potencias, he pensado que usted es profundamente desprejuiciado. En otras palabras, yo creía que usted nos odiaba a todos…

Gastón, el muy amado sobrealimentado y envejecido fox terrier de Rene, se acercó a retozar junto a ellos, y Mathieu le dio una media luna.

– En realidad -prosiguió Starr- nuestros expertos psicólogos lo describen como un idealista, que tiene una relación de amor-odio respecto de la humanidad…

– Me hace sentir muy banal, coronel -dijo Mathieu.

El "obrero francés" de la mesa de enfrente aguzaba tanto los oídos que debería haberse hecho acreedor a un premio por ponerse en evidencia.

– ¿Cómo anda la planta energética experimental de los Estados Unidos?

– Tenemos nuestros problemas. No es fácil mantener los ensayos extraoficiales bajo el máximo secreto.

Mathieu palmeaba el perro.

– ¿Por qué no se lo dicen a la gente?

– No creo que esté preparada.

– Se equivoca, coronel -dijo Mathieu tranquilamente-. Lo está.

Encendió un Gauloise.

– De todos modos, no se lo podrá mantener bajo las cobijas durante mucho tiempo. Tengo mis dudas de que en el Hospital de Bellevue puedan seguir utilizando exhaladores para capturar la exhalación y que pase inadvertido durante mucho tiempo más.

– A nadie le gusta el silencio, pero nadie aún ha conseguido encontrar una explicación racional, clara y científica del fenómeno. No podemos dirigirnos a la gente y decir simplemente: "Miren, no toquen". Solamente un país despiadado, totalitario y ateo puede hacerlo. Aún existe una cosa que es la fe religiosa. Si echamos la situación a la cara de la gente, es posible que tengamos que afrontar algo parecido a una postración mental, a nivel nacional. La mayoría de la gente simplemente no está preparada para pensar que nuestros esquemas industriales y militares, y nuestras plantas energéticas se alimenten de la "exhalación" humana, como la llama usted tan simpáticamente en los papeles. Nuestro nivel de educación no es tan elevado.

Mathieu le hacía comer a Gastón otra media luna.

– Folklore religioso -dijo.

– No creo que sea tan simple, monsieur le professeur. Hasta el ateo más endurecido experimenta una cierta… inquietud. Una cosa un poquito fría que le sube por la médula…

Los ojos de Mathieu se achicaron irónicos detrás del humo del cigarrillo.

– Coronel, si tiene la palabra "alma" en la mente, permítame tranquilizarlo. No es nada de eso. Si lo fuera, habría un condenado problema por resolver: el de la contaminación de un aire viciado… No es más que un producto envasado. ¿Por qué exactamente, ha querido usted verme?

– Por una sola razón. Deseo expresarle categóricamente que no hemos tenido nada que ver en el asesinato del profesor Goldin ocurrido hace dieciocho meses. Tal vez usted no esté dispuesto a aceptar mi palabra…

– ¡Oh, claro que sí!…

El fox terrier había hundido la cabeza en las rodillas de Mathieu que mantenía los dedos de las manos hundidos en los repliegues adiposos de Gastón. Mientras hablaba continuaba sonriéndole al perro. En su voz había tristeza, un tono de desesperación.

– Pero vea usted, mon colonel, me es totalmente indiferente cuál de las grandes potencias hizo asesinar a Goldin… El motivo detrás del "crimen inexplicable", como lo llamara la prensa, es tan obvio para usted como para mi… Ellos sabían que si llegaba la información a Juan XXIII, el Pontífice hubiese iniciado una protesta, una cruzada contra lo que hubiese indudablemente, llamado en su insólito lenguaje fuerte, "la esclavitud y el último envilecimiento del espíritu humano…" ¿No es así?

– Muy probable.

– Entonces, una de las grandes potencias quiso borrar a Goldin. No me importa cuál. Sin embargo, como usted sabe, no consiguieron detener a Goldin por completo… Los papeles le llegaron a Juan XXIII y tuvieron un efecto tan destructivo que el Pontífice murió… Lo mató. ¿No es así?

– Juan XXIII era un hombre muy enfermo.

– Ahora nadie se interpone en el camino…

– El Vaticano sigue discutiendo las consecuencias, profesor.

Según nuestras informaciones hoy llegarán a una conclusión. Es un problema teológico difícil…

Mathieu no escuchaba. Con la cabeza del fox terrier en las manos, parecía estar hablando consigo mismo… -Ahora no hay nadie que se interponga.

Starr lo miró sorprendido.

– Parece muy amargado, monsieur le professeur. En realidad, parece como si estuviera en contra de su propio trabajo y de sus propios éxitos… En realidad contra usted mismo.

Suavemente, Mathieu empujó el perro lejos de sí, y sonrió.

– No es nada en especial, coronel. Un viejo caso de desdoblamiento de personalidad. Retrocede en el tiempo. Pascal lo llamó el affaire de l'homme… Usted ¿cómo lo llamaría en inglés?

Se puso lentamente de pie y recogió el impermeable.

Más tarde, en el informe sobre el affaire, Starr escribiría: "Alrededor de él flotaba un aire de desesperación y de angustia, un aire tal de frustración, que de pronto me encontré tratando de consolar a un hombre que, ciertamente, era una de las criaturas menos tranquilizadoras que han existido…"

– Bueno, como le dije, la Iglesia Católica todavía discute las consecuencias…

– Enterrarán el asunto -contestó Mathieu.

16

El Papa Pablo VI se definió, tomó su "decisión", según la denominó irónicamente el cardenal Sandomme; y entre las 19,20 y las 21, un automóvil salió por la Puerta de Bronce y tomó la ruta del cementerio de Fizzoli.

La repulsiva tarea le había sido encomendada a monseñor Domani, ascendido a jefe de la Secretaría Papal, que iba sentado en el asiento posterior. Su cara tenía una expresión de indignación, de, haber sido herido e, incluso insultado. De cuando en cuando detenía la mirada, que mostraba una evidente repulsión, en la valija que estaba a sus pies -la valija latía suavemente- y, entonces juntaba las manos y elevaba los ojos al cielo. El padre Busch, principal del Instituto de Teología de Frankfurt, estaba sentado junto a él, en el otro rincón del auto, y su rostro reflejaba una tristeza pensativa. A pesar de sus sesenta años era un hombre de aspecto juvenil, y tenía el pelo tan blanco que brillaba en la obscuridad. Estaba ligeramente fastidiado por los accesos tan italianos de la excesiva expresividad de monseñor Domani.

– ¿Tenemos que hacerlo? -preguntó el joven sacerdote en forma lastimera-. Me parece tan equivocado…

– Es la forma decentemente cristiana de hacerlo -observó el padre Busch firmemente, aunque conservaba algunas dudas-. No puede haber ningún mal… cualquiera sea la energía que en realidad contiene.

– ¡Energía!

Monseñor Domani cerró los ojos; simplemente no podía soportar el espectáculo de la valija que palpitaba junto a los pies…

El auto se detuvo frente a las puertas del cementerio. Los estaba esperando el señor Valli, el direttore, y les abrió la puerta. Besó la mano del obispo y le dio la bienvenida a monseñor Domani.

– Vamos -aconsejó el padre Busch.

– ¿No quieren esperar a alguien más? -preguntó el señor Valli-. No hay nadie para indicarnos el camino, ni para llevar el ataúd.

– No viene nadie más. Por favor, condúzcanos usted, amigo.

El señor Valli se mostró un tanto sorprendido:

– Pero se me ordenó que preparara un entierro.

– Así es. Ahora haga el favor de mostrarme el camino.

Lo siguieron. Cuando llegaron al lugar, el padre Busch rodeó con un brazo los hombros del señor Valli.

– Ahora, mi amigo, será mejor que regrese a su casa. Sabremos volver solos.

Por un momento, el señor Valli arrastró los pies. Quería preguntar dónde se encontraba el cadáver, ya que la valija que monseñor Domani llevaba era demasiado pequeña para contener un muerto. Por supuesto, a menos que se tratase de alguna clase de animal, un perro, por ejemplo, pero aquél era el lugar de descanso de seres humanos, por lo que no podía haber confusión. Miró la valija una vez más y se dio cuenta de que respiraba. Por supuesto, era imposible, y lo atribuyó a la botella de Chianti que había bebido durante la cena. La miró mejor y vio que no sólo respiraba, sino que suspiraba, jadeaba y latía y, de pronto, tuvo la espantosa sospecha de que contenía un ser viviente. Por la médula le corrió frío hasta los muslos que se estremecieron, cosa que siempre le sucedía cuando tenía miedo, incluso durante la guerra. Trató de razonar. Era obvio que dos personajes tan distinguidos no podían tener encerrado, dentro de una valija, un corazón que siguiese vivo y latiendo. Los protestantes no serían capaces de una cosa semejante.

– ¿Qué está esperando? ¡Váyase! -le gritó monseñor Domani, muy nervioso.

El señor Valli consiguió levantar los pies del suelo, y se alejó al trote. Había algo a lo que nunca había podido resistir: la curiosidad. En estos días sucedían muchas cosas extrañas: platos voladores, etc. Era bastante probable que estuviesen enterrando a algún hombrecito espacial, color verde, muerto del susto sufrido al llegar a la tierra. Posiblemente se tratase de algo científico. Algún ser que vivía al revés y moría al revés, respirando cuando estaba muerto. Por lo tanto era completamente normal y no había nada de qué preocuparse. En cuanto estuvo fuera de vista, regresó y se escondió detrás de un arbusto.

Lo que vio, sobrepasó en forma absoluta a cualquier razonamiento y explicación posible, y se sintió aun más perturbado que cuando dos años atrás encontró a su hija en la cama con un negro norteamericano. Y por querer satisfacer la curiosidad, sólo consiguió un interrogante tan punzante que durante meses permaneció melancólico e irritable. Se despertaba en la mitad de la noche, pronunciando palabras de indignación y de protesta.

Monseñor Domani seguía de pie sosteniendo la valija hasta que se la alcanzó al padre Busch haciendo un gesto casi suplicante.

– Por favor, no puedo.

El padre Busch tomó la valija y la abrió. Apenas había terminado de hacerlo, cuando del interior salió rebotando una pelotita blanca perlada ligeramente fosforescente, que continuó saltando arriba y abajo al borde de la tumba.

Luego el padre Busch extrajo otros objetos. Eran cosas comunes salvo que tenían un color blanco perlado; toda clase de gadgeti, del tipo de los que los norteamericanos llevan consigo a todas partes, una afeitadora eléctrica, un cepillo de dientes eléctrico, algo que parecía ser un encendedor. El padre Busch extendió la mano y se apoderó de la pelotita. La sostuvo firmemente, pero su brazo empezó a moverse de arriba a abajo en forma regular, como si todo fuera provocado por los efectos de alguna fuerza especial. Y en cuanto a lo que sucedió después… Fue bastante simple: el señor Valli tuvo la convicción calma, casi serena, de que se estaba volviendo loco, y de que no era posible que estuviera viendo lo que creía estar viendo.

El padre Busch se inclinó sobre la tierra abierta y arrojó allí dentro todos los gadgeti. Luego el padre Busch y monseñor Domani tomaron las palas y llenaron de tierra la tumba. Fue suficiente para que el señor Valli saliera corriendo a buscar una botella de Chianti. Luego ambos sacerdotes se arrodillaron y comenzaron a orar, con un fervor tan profundo e implorante, que parecía que estaban rezando por todas las almas del mundo entero, y por las de la tierra también. El señor Valli abrió la boca, emitió un sonido breve y agudo, totalmente desproporcionado para la medida de su orificio bucal, y luego, dándole la espalda a algo de lo que nunca volvió a estar seguro de haber visto, mientras apoyaba una mano sobre el corazón y otra sobre la frente, se alejó tambaleándose; las rodillas le temblaban y tenía una idea fija en la cabeza: regresar junto a su mujer y sus hijos y llamar al médico.

17

El 3 de mayo llovía. Mathieu había pasado un día lúgubre garabateando en el pizarrón. No estaba inspirado; se sentía vacío de esa clase de excitación casi premonitoria que invariablemente precede al nacimiento de una nueva idea: ninguna chispa anticipada. Sobre el pizarrón, las fórmulas tomaban cualquier dirección, pero eran el arte por el arte mismo; un deleite puramente estético. No conducían a ninguna parte, no irrumpían sobre nuevas tierras. Eran hábiles fuegos de artificio matemáticos, simples pinchazos que dejaban al universo tan firmemente atrincherado como antes. Un frustrante e inofensivo juego de lo desconocido. La lluvia azotaba a París. A las 17, Mathieu se cubrió la cabeza con el impermeable y atravesó la calle corriendo en busca de una taza de café. Le era más difícil interrumpir el trabajo cuando andaba mal, que cuando era verdaderamente creativo y compensatorio. El alejarse del pizarrón con las manos vacías, le deparaba un enojoso sentimiento de derrota. Bebió rápidamente el café humeante, ansioso por regresar para asestarle otro golpe al "obscuro bastardo", como llamaba al universo en los momentos de impotencia, cuando lo desconocido le tornaba la espalda desdeñoso al aventurero, y el osado conquistador se volvía un simple merodeador.

En el momento en que salió del café diluviaba. Llevaba el impermeable sobre la cabeza. Entonces lo agarraron de un brazo y lo empujaron hacia adelante, hasta que se encontró luchando con el maldito impermeable dentro de un automóvil, que corría velozmente.

– Nom de Dieu…

Se quedó en silencio.

Sentado junto a él estaba Starr que tenía un portafolio sobre las rodillas y miraba hacia adelante. Tenía la cara tan hundida que parecía una cobra.

– Lo siento, profesor, pero no tuve tiempo para delicadezas.

– ¿Adonde vamos?

– Es exactamente lo que nosotros queremos que usted nos diga.

Abrió el portafolio y tiró sobre las rodillas de Mathieu un fajo de fotografías.

– Mírelas bien. Son las últimas fotografías (datan de hace tres días) que nuestro satélite cosechó en China. En la provincia de Sinkiang. Debo también confesarle que el gobierno de los Estados Unidos está… bueno… "aterrorizado" sería una palabra indigna. Por lo tanto digamos… un poco preocupado.

Veía solamente el perfil de Starr, lo que no era mucho, de rasgos pequeños y hundidos. Pero en la misma falta de expresión había algo mortal.

– Allez vous faire foutre. Váyase a la mierda.

– Usted debe saber, señor Mathieu, que tiene mucha suerte. Tiene suerte de que yo no sea un idealista. Si lo fuera, hace tiempo que le hubiera metido una bala en su admirable cerebro. Por supuesto usted puede negarse a darnos su opinión, sin embargo es mejor que le advierta… Por primera vez en mi carrera, se me ha dado carta blanca.

Mathieu miró las fotografías. Mostraban miles de colmenas. Eran los exhaladores. Pero lo que atrajo su atención inmediatamente fue que estaban interconectados y que en el centro había una construcción escondida, no muy diferente del reactor "urraca" de Courcelles, actualmente en desuso. El automóvil se deslizaba bajo la lluvia torrencial, Mathieu continuó mirando durante un rato la construcción escondida, y sintió nauseas. Una sensación de "por supuesto, ¿qué es lo que esperabas?".

"Codiciosos idiotas", pensó. Era más que una locura de mega-energía: era un ciego salto de rana a lo desconocido. No había manera de manejar la acumulación de energía. Los chinos estaban ensayando la concentración y la manipulación de la energía, más allá de todo cálculo o control.

– ¿Qué es exactamente lo que quiere saber, coronel?

– Realmente, no mucho más. Su cara ha sido bastante expresiva.

Mathieu siguió mirando las fotos.

– Muy bien orientados -comentó-. Completamente hacia el Oeste, si no me equivoco.

– ¿Entonces? -preguntó Starr cortante.

– No lo sé.

– ¿Embrutecimiento?

– Ya le dije, no lo sé. Los chinos mismos no lo pueden saber. Pero, no tema, lo descubrirán, y nosotros también. Ninguna duda al respecto… ¿Cuándo pondrán la planta en funcionamiento?

– Es lo que todavía estamos tratando de averiguar. Puede tardar semanas o meses. O más. Carecemos de datos. Y los rusos también. Todo lo que sabemos es que los militares llevan el asunto y parece que en Pekín hay una lucha entre el poder del ejército y el del partido, es decir, el mariscal Lin Piao contra Mao. Existen algunos indicios de que Mao se opone a todo el proyecto. Pero, si la prueba tiene éxito, fortalecerá al ejército de tal manera que el pobre viejo tendrá que despedirse o contentarse con un papel puramente simbólico, o llegará a una crisis con Rusia y con los Estados Unidos. Si piensa así, está abominablemente en lo cierto. No podemos correr el riesgo. Es imposible. Por lo tanto…

Mathieu rió.

Starr estaba tratando de dominarse. Era la primera vez en su vida que tenía que tratar de hacerlo. El autodominio era natural en él. Tomó las fotografías y las guardó en el portafolio. Lo tenía colgado de la muñeca, atado con una cadena.

El automóvil avanzaba delante del Louvre. Cinco milenios de tesoros artísticos, pensó Mathieu. Una civilización muy vieja. Bueno, habría mejor suerte la próxima vez.

A lo largo de la calle St. Denis se veían prostitutas en las puertas.

– Sabe coronel, que algunas de esas prostitutas eran vírgenes hace muy poco tiempo -comentó Mathieu-. Los rufianes colocan a las principiantas en los barrios más pobres, para que puedan beneficiarse con una enseñanza rápida.

– Escuche, Mathieu, ¿realmente a usted no le importa un comino?

– Einstein no construyó la bomba, mon colonel.

– Usted sabe mejor que nadie lo que esto puede significar. Este experimento chino tiene un captador de acción ilimitada, que implica un alcance ilimitado.

Mathieu asintió.

– Los niños serán siempre niños -dijo-. Niñitos de veinte mil años de edad. Partiendo sólo desde los frescos de Lascaux.

– Todo está orientado hacia el Oeste. Si el arrastre colectivo es como pensamos (ilimitado) en vez de recolectar la desintegración que los exhaladores reciben (cincuenta metros de alcance) literalmente arrancará y chupará la exhalación de todos los seres humanos que se encuentren dentro del blanco de acción. En su camino nos arrancará todas las características humanas.

– ¿Qué tal un golpecito de prioridad, coronel? -preguntó Mathieu, con una sonrisa embaucadora.

Starr ignoró el sarcasmo.

– Resumiendo, si se encuentra en el lugar donde el Pentágono cree…

– El Pentágono, ¿eh? ¿Siempre volviendo a papá?

– …todo el mundo occidental se verá reducido a un estado de bestialidad execrable. Simplemente dejaremos de funcionar como una civilización.

– Coronel -dijo Mathieu, y esta vez no tenía ningún indicio de ironía o de odio en la cara-. Usted puede liberar a una civilización de muchas cosas, pero no puede liberarla de sí misma.

Starr no lo escuchaba. Estaba pensando en alta voz.

– El arrastre normal de un exhalador capta solamente la exhalación en el momento de la muerte natural. Empero lo que aquí enfrentamos es la posibilidad (la probabilidad) de un super arrastre… Se vaciará a los vivos de su… digamos… energía… Deshumanización instantánea.

– Deshumanización -musitó Mathieu-. Es gracioso que el Pentágono comience a preocuparse por eso.

– Mientras los chinos o cualquier otro país totalitario (que para el caso es lo mismo) alienten el apresador con la exhalación de su propio pueblo… bueno, no es cosa nuestra lo que los chinos les hacen a los chinos, o los checoslovacos a los checoslovacos. Pero esta cosa está dirigida hacia todos nosotros y ni nosotros ni los rusos podemos arriesgarnos a "esperar y luego ver".

Mathieu cerró los ojos. Después de todo, el Círculo Erasmo había triunfado. Actualmente I'affaire de l'homme estaba alcanzando un punto crítico o un punto de no retorno. La humanidad debía afrontar su propia naturaleza y tomar una última decisión: la elección de última hora. La última crisis. Nunca antes, quizá desde el advenimiento de Cristo, la elección había estado tan claramente entre las propias manos del hombre. Civilización o materialismo, cultura, espíritu o mierda, renacimiento o bestialidad. En realidad el Círculo Erasmo estaba presentando a las potencias gobernantes un ultimátum: se trataba del fin o del comienzo.

El auto seguía corriendo a lo largo del Sena. La lluvia salpicaba el parabrisas y los neumáticos seguían chorreando. Starr tenía las manos hundidas en los bolsillos del impermeable, tratando de sujetar los puños.

– Tratarán de arrancar la exhalación de todo el mundo libre, teniendo como objetivo 360 grados, en redondo -aseguró-. Incluyen a Rusia, a Europa y a nosotros.

– ¿Y bien? -preguntó Mathieu-. Después de todo sólo se trata de lo que la NASA denomina un primer paso tecnológico.

Starr lo miró y Mathieu se rió.

– Por favor, mon colonel, trate de que no se le reviente una vena. Sería muy fastidioso.

Starr realizó uno de los más admirables triunfos secundarios de la vida: sonrió.

– No permita que esto lo preocupe demasiado -prosiguió Mathieu-. No existe simplemente una manera de decir cuan efectivo…

– Una linda palabra -gruñó Starr.

– …sí, qué éxito llegará a tener el pequeño experimento chino. Será sin precedentes.

– Hubo un precedente -aclaró Starr.

Luego vaciló. Estaban completamente separados de París por el diluvio. Alrededor de ellos todo era líquido.

– No debería contarle esto, señor Mathieu, pero creo que el juego está demasiado avanzado para las delicadezas. ¿Alguna vez ha oído hablar de la "implosión" de Merchantown?

– No.

– Ocurrió en la planta de la Compañía de Herramientas Ungarn. Habían estado efectuando para nosotros ciertos experimentos.

– ¿Para nosotros?

– Para el gobierno de los Estados Unidos. Digamos que para la Comisión de Energía Atómica. Una labor sumamente delicada, la de medir la exhalación, el tiraje mínimo y máximo y los límites de seguridad. Los científicos que estaban a cargo eran dos hombres que usted conoce, los profesores Nitri y Politz. Ambos, desertores del Círculo Erasmo, creo…

Mathieu asintió.

– Sí. Pensaban que no debíamos informar ni a los rusos ni a los chinos.

– La prueba de la "exhalación múltiple" se llevó a cabo en mayo del año pasado, y bajo el máximo de precauciones de seguridad. La "implosión" ocurrió en cuanto se hizo funcionar el acumulador aunque no era del tamaño del chino. No hubo pérdidas humanas; las instalaciones quedaron intactas. En realidad no se rompió ni un vidrio de las ventanas. Es más, ninguna de las víctimas presentaba ningún rastro de lesiones físicas; sin embargo las características humanas les habían sido arrancadas. Encontraron a los once técnicos, a los científicos Nitri y Politz, y al vicepresidente de la Compañía, Lloyd T. Ungarn, en cuatro patas sobre el piso, comiéndose los excrementos.

La lluvia empezaba a amainar. En la niebla apareció Notre-Dame proyectando su estructura arquitectónica de mellizos siameses.

– Creo recordar que les habíamos prevenido el peligro de los multiacumuladores a los gobiernos involucrados -comentó Mathieu-. Sin embargo, personalmente, no creo que el captador chino funcione al máximo, porque de lo contrario terminarían diciéndole adiós a su propio trasero… Seguramente han de haber pensado en ello. No obstante si el pentágono está preocupado… ¿Porqué simplemente no borra a China del mapa? Creo que se lo denomina derecho de prioridad… Cualquier cosa antes de permitir que deshumanicen a un presidente norteamericano. Están preocupados porque no saben qué puede suceder. Bombardeen China, entonces sabrán.

El chofer apretó bruscamente los frenos; Mathieu fue impulsado hacia adelante. El conductor giró en el asiento y lo miró.

– Coronel, ¿por qué no termina con él? -preguntó-. ¿Porqué no termina con el zorrino?

La nariz de Mathieu sangraba.

– Disciplina -respondió Starr-. Es lo único razonable. La disciplina.

– Mate al bastardo -respondió el hombre.

– No pertenecemos al cuerpo de asesinos, Pete, -afirmó Starr-. Es otra rama.

– Bueno, pediré que me transfieran -sostuvo el hombre-. Entonces regresaré aquí y le volaré los asquerosos sesos. ¿Hasta cuándo puede aguantar?

– Estás entorpeciendo el tráfico -le dijo Starr.

El automóvil arrancó.

– Déjeme en el laboratorio -le indicó Mathieu-. Todavía tengo mucho trabajo.

– ¿Alguna cosa interesante? -le preguntó Starr amablemente.

– Promisoria.

Los ojitos celestes de Johnny Starr se fijaron en él.

– Una sola pregunta más, señor Mathieu, una por el paseo… Una curiosidad personal, estrictamente no oficial. ¿Por qué usted y todos sus amigos del Círculo Erasmo han presentado los detalles de su magnífica labor entre las grandes potencias nucleares que tanto odian, y lo han hecho tan espontáneamente, realmente con tanto ahínco?

– Porque los bastardos lo estaban reclamando -respondió Mathieu.

18

En ese momento en París eran las 11.30, en Moscú las 13.30, en Pekín las 18.30 y en Washington las 6.30. El Presidente de los Estados Unidos, que tenía los párpados muy hinchados y sentía la cara de un tamaño doble del habitual, como le sucedía siempre por las mañanas, la nariz y las mejillas que le colgaban, lo que en sus propias palabras se traducía "más arriba y más allá del punto de gravedad", se estaba poniendo los pantalones.

– Me pregunto qué diría el pueblo norteamericano si supiera que, en este momento de la historia ("la hora decisiva", como creo que le llaman), toda la energía de su Presidente está dirigida a una sola finalidad: a no encender un cigarrillo porque el médico le ha prohibido fumar.

Russel Elcott, asistente personal del Presidente, y el general Franker -este último más conocido como el "Pentágono portátil"- sonrieron; Elcott más o menos espontáneamente, y el general Franker pensando que, dadas las circunstancias, la sonrisa era la única contribución que el ejército de Estados Unidos podía brindar a la historia.

El Presidente se subió el cierre relámpago.

Acababa de hacerse cargo de la presidencia, y su problema esencial consistía en poder conservar su verdadera personalidad. Después de muchas décadas -desde el milagro de Harry Trumán- la filosofía imperante era que "el cargo hace al hombre" Dado el escaso tiempo que llevaba en el poder, empezaba a ver las cosas en forma diferente.

Era cierto que el cargo hace al Presidente, pero durante el proceso, el hombre muchas veces se pierde. Y el resultado era el peligro que significa para el pueblo el hecho de tener un presidente que, gradualmente, se iba transformando en alguien diferente de la persona que se ha votado.

– Continúe, Ken, estoy escuchando.

El profesor Skarbinski le había resumido en siete minutos el debate de último momento que había durado cinco horas, y la conclusión unánime a la que había llegado la comisión consultiva científica. Incluso así, sabía que necesitaba más tiempo. El profesor Kaplan, su colega del MIT, lo observaba nerviosamente como expresando un "por el amor de Cristo, apúrese", y se sentía poco respetuoso, por estar reprendiendo mentalmente al Presidente de los Estados Unidos. La cama en desorden, el pijama las medias, la falta de decoro no contribuían a ayudar en nada. El hombre más poderoso del mundo había sido una opción de último momento de la transacción que la convención había efectuado. Durante casi todo el transcurso de la campaña fue el segundo candidato. La elección de este granjero de Nebraska se debió, como lo dijera un editorial, a su falta de carisma y de lo que se llama grandeza. Era como si la gente se hubiese votado a sí misma. El único rasgo sobresaliente de la desdibujada y muy vivida cara del hombre era una expresión atenta de "yo a usted lo conozco", que contenía un humorismo mayor que el que correspondía a una persona que cargaba tan enorme peso de responsabilidad sobre los hombros. Tenía un tipo de norteamericano que se remontaba hasta los días de Will Rogers.

El profesor Skarbinski era un hombre bajo, canoso, y tenía una cara que, por el brillo intenso de la expresión, llamaba de inmediato la atención como la más notable en cualquier grupo donde se encontrara, aunque los rasgos en sí mismos eran de una indiferencia que rayaba en lo banal.

De súbito se dio cuenta de que había dejado de hablar.

La lluvia continuaba cayendo afuera.

El dormitorio estaba alfombrado y reinaba el apacible sosiego de una casa de campo moderadamente próspera. El pijama estaba en el suelo, junto a las chinelas. El Presidente, todavía sin zapatos, se prendía los tiradores. "Democracia norteamericana", estaba pensando Skarbinski, que era europeo de nacimiento.

– No tenemos mucha libertad de opción, ¿o sí? -preguntó el Presidente.

Skarbinski abrió la boca para decir "No señor", pero se detuvo justo a tiempo. El Presidente se había hecho la pregunta a sí mismo. Y ninguno de los presentes en el dormitorio tenía la suficiente autoridad como para aconsejar sobre un tema que tenía consecuencias de gran magnitud.

– Bueno, Kennedy se metió en Vietnam -afirmó el Presidente-. Supongo que fue así como empezó todo. O, más bien, como siguió. Nunca creí que elegirían a Kennedy. Tenía demasiado… demasiado de todo: inteligencia, físico, dinero, éxito. A la gente eso no le gusta. Además, cuando la nación ha elegido a un presidente, siempre se ha identificado a sí misma con la imagen de un padre. Con Jack Kennedy, por primera vez en la historia, el pueblo norteamericano se identificó a sí mismo con la imagen de un hijo…

Se quedó pensativo mirando el suelo. "El hombre está asombrado aún por el cargo", pensaba Skarbinski e, incluso en esta hora crucial, sus pensamientos todavía se dirigen a su propio rango más que al asunto crucial que tiene entre manos…"

– Señor, están esperando -le dijo Elcott en voz baja. Hacía más de media hora que los representantes del Congreso estaban en la Casa Blanca, y sabía que el soliloquio del Presidente tendía a no hacer caso de la hora.

– Que esperen. Los quiero nerviosos, bien asustados y receptivos. No faltará el consabido dolor de cabeza que nos proporcionará Bolland, aunque nos sobrepondremos…

Miró al general Franker.

– Bueno Phill, ¿cómo se siente uno cuando se encuentra repentinamente del lado de los rusos?

La cara del general denotó preocupación. "Así que se trata de esto" pensó. Ya ha tomado la decisión". Consiguió sonreír.

– Los rusos harán la parte sucia del trabajo -dijo el Presidente-. Sin embargo no creo que resulten favorecidos. Sucede que los villanos son los chinos, solamente porque llegaron primeros. Y nosotros, ¿qué tal andamos, profesor?

– Los chinos están arriesgándose terriblemente, señor. Nosotros trabajamos más lentamente, porque rehusamos dar el salto a lo desconocido. La tragedia de Merchantown…

– Sí, ya sé -dijo el Presidente-. Tenemos que dejar que los rusos hagan lo suyo. Es mejor que tener que hacerlo nosotros mismos. Un Vietnam es suficiente. Además, más adelante esto puede darnos la oportunidad para llegar a alguna clase de arreglo con los chinos. Al convertirse los rusos en traidores, los chinos estarán obligados a empezar a conversar con nosotros. Dos pájaros de un solo tiro y ni siquiera seremos nosotros los que tiramos… Bien puede significar un punto sin retorno del odio de los chinos hacia los rusos, lo que conduciría a abrir un nuevo camino de entendimiento entre nosotros y Pekín…

El profesor Skarbinski tuvo la desagradable sensación de que: a) no tenía por qué estar escuchando los pensamientos del Presidente, b) el Presidente de los Estados Unidos esperaba alguna palabra de aprobación… Sintió que la frente se le llenaba de gotas de sudor.

Ahora la cara del Presidente reflejaba las últimas etapas de una lucha interna profunda y desgarradora.

– Dios mío, me doy por vencido -exclamó.

Se inclinó sobre la mesita que tenía delante, tomó un cigarrillo y lo encendió.

– Señores, acaban de ver al Presidente norteamericano derrotado. Muy bien, ahora vamos.

Los miembros del Congreso habían discutido con el Presidente muchas veces asuntos de vital importancia para la nación. Sabían que, a menudo, habían sido citados no porque se necesitase su opinión, sino solamente para dar comunicado de prensa. La noticia de que "el Presidente discutiría el asunto con los miembros del Congreso" servía, a los ojos del mundo, para darle énfasis a la gravedad de una situación. Y la opinión que expresaban durante esas "consultas" era a menudo secundaria, para no decir mínima. La mayoría de las veces era una maniobra política. Se presentaba una decisión que estaba por encima de los acercamientos partidarios, de los intereses del partido, y de esa manera se servía a los intereses del partido. De antemano siempre se les entregaba un resumen, o por lo menos se les daba algún indicio sobre el problema entre manos, para que estuviesen al corriente del asunto y la competencia no entrase en juego. Pero esta vez no había tenido lugar ninguna advertencia, ninguna explicación, solamente una lacónica convocatoria telefónica y muchos de ellos habían sido despertados a medianoche, mientras se encontraban durmiendo, y habían tenido que trasladarse a Washington en aviones militares.

Los dirigentes del Congreso conocían bien al hombre. Durante años había sido uno de ellos. Habían visto su cara miles de veces y, sólo mirándolo, podían apreciar el clima político del momento. Estaban acostumbrados a su sentido del humor, ocasionalmente tosco, y algunas veces mordaz -su modo de disminuir la tensión y de mantener bajo control su propio genio-. Pero esta vez no había habido ninguna formalidad, ningún "toque hogareño" que, si bien era calculado, no dejaba de desarmarlos, y nunca habían visto la cara del Presidente tan grave, a la par que tensa y desfigurada. No había tenido lugar ninguna conversación previa para provocar entusiasmo, ningún despliegue de encanto personal y de amistad calculada para ganar simpatías, ni siquiera el demasiado famoso apretón de manos. El jefe ejecutivo se quedó de pie frente a ellos, la cabeza un tanto gacha, y ni siquiera levantó los ojos cuando entraron. Fue como si los hubiese citado por una ocurrencia tardía, un viejo caballero democrático, al que no le importaba la hora y que siempre consideraba que ésta nunca era demasiado avanzada para la democracia.

Todo el resentimiento se desvaneció cuando levantó los ojos, y se apoyó en la mesa, pesadamente. Lo miraron. Hubo un momento de silencio absoluto, y luego ya no quedó en las mentes ningún lugar para la indignación, para el orgullo herido o para la amargura.

Porque el Presidente de los Estados Unidos parecía como si estuviese decidido a no ser el último de los presidentes de los Estados Unidos.

En la parte superior de la pared había un gran reloj eléctrico y, debajo de éste, una flecha amarilla que partía del corazón de China y abarcaba todo el trayecto desde Pekín, a través de Rusia y Europa, hasta los Estados Unidos de América. Apuntaba a Washington.

A la derecha del Presidente estaba el Vicepresidente y, detrás había tres hombres inmóviles. Eran el general Wiser, jefe del Servicio Médico del Ejército; el almirante Carlson, cirujano principal de la Marina; y el doctor Ward, médico de cabecera del Presidente.

Algo que concierne a la salud de la nación, pensó el senador Bolland. Y un temor repentino se apoderó de él. Un desastroso escape radiactivo. Tarde o temprano tenía que suceder. Una accidental explosión nuclear de multimegatones… Dios sabía que siempre se habían opuesto a todas las irresponsables, e interminables pruebas extraoficiales, denominadas de seguridad…

– Considero que es necesario -aclaró el Presidente- y que a la luz de lo que tengo que comunicarles, debo tranquilizarles por completo sobre el estado mental de vuestro Presidente. Por lo tanto, he convocado a los médicos militares más sobresalientes de la nación y a mi médico de cabecera. Doctor Ward, queremos escucharlo.

Con una simple mirada de disculpa hacia los dos hombres de uniformé el doctor Ward se adelantó.

– Hace unas pocas horas hemos examinado concienzudamente al Presidente. Lo encontramos en excelentes condiciones. No hay ningún indicio de cansancio mental y, por supuesto, absolutamente ninguno de desequilibrio. Hablando como médicos podemos afirmar que todo lo que el Presidente les dirá proviene de un hombre cuya lucidez y dominio de sí mismo son impecables. Muchas gracias.

– Bueno -dijo el Presidente mirando el reloj pulsera-. Eran las 7. Es decir, las 14 en Moscú y las 19 en Pekín. Ya están en camino, pensó. Es el momento.

Advirtió que le corrían gotas frías sobre la frente. No podía permitírselas. Tampoco podía sacar el pañuelo y secarse el sudor de la frente delante de los miembros del Congreso.

"La historia". La palabra le atravesó la mente. No sabía si estaría a la altura. Siempre había sido un viejo fanático de la política, y de los mejores. Pero, esto era otra cosa, una dimensión totalmente diferente. Y requería… sí, requería grandeza. Cuando los rusos le habían informado que pensaban borrar por completo al artefacto chino de "arrastre ilimitado", y le habían preguntado cuál sería la reacción de los Estados Unidos, había tenido que profundizar en sí mismo tratando de descubrir algo más que no fuese lo que había hecho durante toda su vida, porque el destino de su pueblo y de todo el mundo occidental dependían de la clase de ser humano que él era. Y nada más que eso.

Empezó a hablar y habló durante catorce minutos. Lo que significó tres o cuatro minutos más de lo que había pensado, aunque aun así no era suficiente. Hubo un silencio. De alguna manera tenía que encontrar la forma de perder quince minutos más. Después todo habría terminado.

El Presidente miró a los hombres que tenía delante. No parecían ni conmovidos, ni asustados, ni siquiera preocupados. Era tal la magnitud de lo que les había comunicado, que necesitaban más tiempo para asimilarla.

El primero en recobrarse fue el senador Gush, de Kansas. Un viejo veterano, frío, sarcástico, un poco parecido al difunto Bernard Baruch, que sé presumía que iría derecho al grano, y fue lo que hizo.

– Señor Presidente, ¿debo entender, sin lugar a dudas, que los soviéticos y los Estados Unidos han presentado a la República de China un ultimátum conjunto sin consultar previamente a los representantes elegidos por el pueblo norteamericano, y que el país se encuentra, dentro de un lapso de pocos minutos, comprometido en un conflicto nuclear supremo, y que usted tornó esta decisión tremenda bajo su única responsabilidad?

– Está equivocado, senador. Creía haberme explicado perfectamente. Es cierto que los rusos nos han consultado o, más bien, notificado, pero no se nos ha pedido que los acompañemos. El contacto ruso se efectuó hace cuatro horas, y ustedes fueron convocados al instante. Es una posición que habíamos acordado para un caso de emergencia nacional, es decir, en el caso de un peligro inmediato para la nación. Pero quiero que lo entiendan claramente. No estamos directamente involucrados, aunque sí directamente amenazados por la situación china. Permítanme que lo repita. El ultimátum no ha sido presentado por nosotros, ni conjuntamente con los rusos. Ha sido presentado solamente por los rusos. Son los primeros en estar comprometidos, como también los primeros en la operación y, por ello, en peligro de que se los golpee, con el máximo de fuerza. Minuto a minuto me tienen informado, y yo los informo a ustedes, en cumplimiento de nuestro proceso democrático. Esta vez no estamos, lo repito, no estamos comprometidos actualmente en este conflicto aunque sí ante la amenaza inminente del artefacto chino. Los que hacen la tarea son los rusos. Hemos tratado al máximo de lograr una coexistencia pacífica con China; no obstante, permítanme que les explique la situación con otras palabras: o permitimos que los rusos lo hagan, o tendremos que hacerlo nosotros.

– Señor Presidente…

El senador Bolland, de Oregon, era alto, tenía una nariz de águila y lucía una melena plateada como si fuese una capa de nobleza. Había estado representando en el Senado una gran tradición democrática. Durante más de treinta años había sido la espina clavada de todos los presidentes. Kennedy decía que el senador Bolland era un Lincoln que llevaba la barba en la espalda: El presidente mismo lo había llamado "un jamón shakesperiano que el cinematógrafo había desperdiciado".

– Señor Presidente, esta atroz situación en la que nos encontramos, ¿no es acaso un paso final en el proceso de hundimiento moral y espiritual, que comenzó con Hitler y Stalin, y con nuestras propias decisiones respecto de Hiroshima y de Vietnam? ¿No es este…

– Senador -interrumpió el Presidente-, me doy perfecta cuenta de que aquí existen implicancias morales. Aún no estamos conduciendo un cadáver; todavía no. Como Presidente de los Estados Unidos, mi responsabilidad es mirar con frialdad cuanto atañe a la moral porque están en juego la supervivencia de nuestro país y de la civilización occidental. Francamente, no tenemos tiempo, a esta altura de la situación, de discutir las consecuencias filosóficas. Es demasiado tarde. Ha estado… sucediendo durante un tiempo muy prolongado, como usted dice.

– Señor Presidente -preguntó el senador Bell, por Utah-. En esta situación, ¿existe algún riesgo para la salud?

El Presidente recordó que en Utah habían tenido algunos problemas por la radiactividad. No se podía culpar al pobre individuo. Le había costado unos cuantos votos.

– Quiero decir, ¿es que hay algún escape, o algo por el estilo?

– No, que sepamos.

Fue evidente que el senador Bell se tranquilizó.

– Señor Presidente -preguntó el senador Kunitz por Nueva York-, ¿están nuestros científicos en condiciones de construir un captador de blanco ilimitado?

– No. Estamos investigando eso. La principal dificultad reside en que el captador requiere un arrastre de tal magnitud que, seguramente, apresaría la energía de los seres vivos que encontrase a su paso, matándolos o mutilándolos… psicológicamente durante el proceso. En realidad, reduciéndolos a un estado animal… de bestialidad indescriptible. Un accidente similar ocurrió el año pasado durante uno de los experimentos de menor escala que se estaban llevando a cabo. Pero el "alcance" de China puede ir de Pekín hasta Washington, y lo que aquí llamamos laser tendría, al alcanzarnos, un ancho de cinco millas. Creo que no necesito decir más sobre las consecuencias… Hemos hablado con los chinos. Se rehúsan a escuchar. Nuestra opinión es que en este experimento no proceden con un espíritu agresivo. Están simplemente ciegos respecto de las consecuencias. Creemos que se están equivocando científica e ideológicamente. No creen en la amenaza que el experimento significa para los seres vivos. Están convencidos de que el artefacto de blanco ilimitado captura solamente el escape de energía normal que encuentra a su paso.

Volvió a mirar el reloj. Les dio unos minutos más.

No había habido ningún ultimátum. No había habido tiempo. Presentarle un ultimátum a China -desmantelamiento de la instalación o algo por el estilo- le hubiese dado a los chinos tiempo suficiente para que pusieran el invento en marcha inmediatamente. Los rusos no podían correr ese riesgo.

La Fuerza Aérea Soviética estaba en camino para bombardear con magabombas a los chinos.

Se suponía que no debía saberlo. Los rusos y él mismo se habían puesto de acuerdo sobre la versión del ultimátum, y durante la última media hora todas las estaciones de radar norteamericano que estaban cerca de Rusia habían captado una fuerza mayor entre los Urales y la provincia de Sinkiang.

El congresista Sheal, de Ohio, siempre supo que el Presidente era quizás el mentiroso más convincente con que se había topado en su vida política, y por cierto había conocido a los principales políticos de los últimos cuarenta años. Pero esta vez al viejo veterano se le iba la mano. Por supuesto que cualquier excusa moral era buena para aplastar a China, antes de que fuese demasiado tarde; y además era preferible a tener que pelear contra un enemigo servil, una trampa, como en Vietnam. Era verdad que el comunismo ateo constituía una amenaza para los valores cristianos y para las almas, pero el nuevo misil "deshumanizador" de largo alcance o lo que fuese este cuento de hadas era un poco difícil de tragar. No le gustaba la dialéctica, y la forma que utilizaba para adornar el golpe preventivo contra China. Era demasiado retórico, demasiado intelectual; le recordaba a los días de Kennedy. Además era pasada de moda. La idea de que el hombre estaba en un proceso de perder el alma y condenarse al usar los nuevos recursos de destrucción masiva, había sido ya explotada a fondo por la propaganda liberal.

El senador Dimek, de Michigan, enfrentado a un acontecimiento que salvo la crucifícación no tenía otro precedente, sintió la urgencia irresistible de llamar a su esposa.

Siempre había sido conocido por su tacto humanitario y estaba feliz de no haberlo perdido. Podía ver a Margaret atándose el delantal y abriendo el horno de la cocina para saber cómo andaba el pastel de limón, y se vio a sí mismo empujando la cortadora de césped. Estaba seguro de que los chinos no podrían jamás aniquilar los valores morales, aunque los tratasen con toda violencia. Esperaba que se pudiese evitar el holocausto nuclear, y si los chinos rechazaban el ultimátum, y cientos de millones tenían que morir durante el golpe preventivo, entonces el holocausto ciertamente se evitaría, porque dejaría a China desorganizada e imposibilitada de contraatacar. Cien millones de chinos muertos era una cifra grande, pero si se pudiera prevenir el holocausto nuclear, sería una solución salvadora.

El congresista De Cole, de Florida, estaba pensando que el aspecto más horrible del conflicto era el moral. No podía concebir la reacción del pueblo norteamericano cuando de pronto se viera arrastrado a una guerra nuclear junto a los rusos. Personalmente sintió que se traicionaba a todo lo que el mundo libre sostenía. Para los principios no había sustitutos.

Los senadores Fullbright y Mansfield estaban callados. Hacía tiempo que esperaban algo así.

El senador Bolland se puso nuevamente de pie.

– Señor Presidente, aparte de la destrucción, ¿existe alguna otra salida para esta pesadilla?

– Senador, el captador original, es decir, el aparato que acumula y conserva la energía, alcanza a arrastrar unos cincuenta metros. Lo hemos experimentado. Todos los hechos son conocidos por el Comité Consultivo Científico y de la Comisión de Energía Atómica. Hace algunos meses, los chinos no estaban más adelantados que nosotros. Solamente alimentaban las industrias con la energía generada por el propio pueblo.

"Por supuesto, en esa etapa no nos incumbía juzgar lo que los chinos hacían a los chinos, o lo que los checoslovacos a los checoslovacos.

No obstante, desde entonces, han construido un apresador de alcance ilimitado, es decir, de arrastre ilimitado, que está enteramente orientado hacia el Oeste. El aparato es manejable: es cuestión de "apretar un botón".

Nadie puede prever las consecuencias; ni los mismos chinos. En la carrera por la gran energía industrial están corriendo riesgos tremendos. Todos nuestros científicos que están al tanto del problema concuerdan en un punto.

Existe una gran probabilidad de que se produzca lo que llaman "arrastre incontenible". Lo que significa que la energía de todos los seres humanos que se encuentren en el camino, y esto incluye al pueblo norteamericano, será literalmente arrancada y alimentará al sistema energético de China. ¿Es suficientemente claro, senador?

– Este nuevo descubrimiento técnico -dijo en tono amenazador el senador Bolland-, ¿es quizás un castigo que Dios nos ha enviado por nuestro culto ciegamente pagano por la energía?

– Senador, francamente en este momento no estoy preparado para llegar a una conclusión final sobre las intenciones de nuestro Hacedor.

– Señor Presidente…

Russel Elcott, asistente personal del Presidente y el general Franker, entraron en el salón.

El general Franker había dejado la puerta abierta y esperaba captar la mirada del Presidente.

– Están en la pantalla, aclaró Russel Elcott.

19

La nueva Sala de Operaciones subterránea había sido reconstruida, seis meses antes, según el nuevo acuerdo concertado con los rusos. Probablemente, a causa del brillo azul plata de la pantalla de televisión que rodeaba las cabezas de los rusos, éstos parecían iconos ortodoxos comunistas. Condenados retratos de familia, pensó el Presidente. Los rostros carecían de expresión. Todos brillaban entre sí y tenían reflejos azules.

El Presidente tuvo que hacer un esfuerzo para recordar que los rusos también lo veían a él y a sus acompañantes, los jefes del Estado Mayor, generales Lister y Franker, Russel Elcott, los consejeros científicos, el profesor Skarbinski y el doctor Kaplan, el secretario de Estado y el secretario de Defensa. El Vicepresidente había permanecido con los miembros del Congreso, en loco parentis, y como el Presidente lo conocía bastante, sabía que en este momento debía estar más preocupado por haber sido excluido de la sala de control, que por el problema chino.

Cerca del Presidente había más de ciento veinte personas a cargo de las líneas de comunicación, de la traducción, de la grabación y de seguridad. Un personal técnico especializado controlaba el circuito interno para que, en cualquier momento, el Presidente pudiese hablar con el comando militar norteamericano sin ser oído por los rusos.

Al Presidente le disgustaba el lugar. Demasiados diales, luces enceguecedoras, controles, mecanismos técnicos. Se sentía como un simple pasajero.

Dos mundos que se enfrentaban uno a otro por intermedio de la luz electrónica de las pantallas de televisión.

De pronto el Presidente tuvo curiosidad por saber quién hablaría, Brezhnev o Kosygin.

Lo hizo Brezhnev.

"La voz les hablaba en ruso, pero al llegar al fondo de la habitación el intérprete se hacia cargo y llenaba la sala.

– Señor Presidente, hemos llamado a nuestra Fuerza Aérea para que regrese. Ha ocurrido un hecho nuevo y sorprendente.

Al instante el Presidente sintió aprensión, lo que siempre le daba aspecto de enojado. En ese momento el semblante tenía la misma expresión de algunos años atrás, cuando la organización del partido le había negado el apoyo para ser reelecto dentro de su propio Estado.

Esperó. No pensaba formular ninguna pregunta que denotara preocupación. No confiaba para nada en los rusos, pero dentro del mundo de las represalias instantáneas, no había lugar para un acto de mala fe de último momento. Con la cabeza un tanto agachada y las manos dentro de los bolsillos escondiendo los puños, siguió contemplando en silencio a los iconos rusos de color azul plata.

– …Ha sucedido un hecho sorprendente. Los chinos están bombardeando sus propias instalaciones.

– ¿Quisiera repetir eso, señor Brezhnev? -pidió el Presidente con calma.

– Acabamos de recibir un último informe de reconocimiento de la zona del objetivo. La Fuerza Aérea china está atacando las instalaciones de Ouan Sien. Señor Presidente, están efectuando bombardeos desde gran altura sobre la planta energética de alcance ilimitado. Según nuestra información, la están destruyendo por completo.

– Un momento, señor Brezhnev -dijo el Presidente en forma lacónica.

Apagó el circuito dejando a los rusos fuera del mismo. No lo podían escuchar, aunque lo podían ver y trató únicamente de no parecer demasiado asombrado. El juego entablado entre las superpotencias exigía no confiar en nadie, y en cuanto a lo que íntimamente pensaba, los rusos aún encabezaban la lista de los zorros y compañía. La posibilidad de un acuerdo de último momento entre los soviéticos y los chinos continuaba en su mente, lo mismo que la sospecha de algún tejemaneje en la situación energética que hiciera dirigir toda la fuerza del nuevo mecanismo contra los Estados Unidos de América. En lo que a él le concernía, el Presidente de los Estados Unidos debía desconfiar siempre.

Sobre la pantalla, los iconos rusos miraban los labios del Presidente norteamericano mientras él hablaba con el general Lister.

– ¿Cómo es posible que no sepamos sobre esta novedad? ¿Es decir, siempre que sea cierta?

– Por la posición del satélite nos llevan una ventaja de tres minutos. Probablemente en este mismo momento nuestro Servicio de Inteligencia está interpretando la información…

Sobre la pared de las comunicaciones empezó a parpadear una luz blanca y el general Lister levantó el tubo del teléfono, luchando contra el impulso de decirle al Servicio de Inteligencia lo que pensaba. Aun teniendo en cuenta la diferencia de órbita y de latitud entre los satélites espías norteamericanos y los rusos que transmitían la información, seguía habiendo una demora de cinco minutos que resultaba inexplicable. En los anales de una nación cinco minutos no significaban mucho, pero podían ser suficientes para ponerle fin a la historia. Tendría que ocuparse de eso más tarde. Por el momento se concentró en las noticias que estaba recibiendo.

El Servicio de Inteligencia informaba que la Fuerza Aérea china acababa de efectuar un bombardeo sobre la planta de energía experimental de Ouan Sien.

El general Lister pudo explicarse la demora: el Servicio de Inteligencia no podía convencerse de ello y había querido verificarlo una segunda vez.

El Presidente lo estaba mirando.

– Confirmado, señor. Los chinos están bombardeando sus instalaciones.

– ¡Qué diablos! -exclamó el Presidente.

Volvió a establecer la conexión con los rusos.

– Señor Brezhnev, ¿tiene usted alguna explicación para el comportamiento de los chinos?

Por un momento el icono dudó. -En la opinión de nuestros científicos de acuerdo con el primer cálculo aproximado se desconectó uno de los elementos del apresador gigante presentándose enseguida una situación de peligro. Probablemente era imposible acercarse al mecanismo sin ser triturado. No había otro modo de manejar la situación salvo destruir todo el sistema por completo. Estamos tratando de averiguar qué es lo que anduvo mal.

– ¿Quiere decir que están matando en esa zona a parte de su propio pueblo?

– Posiblemente ya estén muertos. Además, señor Presidente, cuando uno permite que una situación se descontrole, es fácil que suceda esto. Sólo podemos presumir que no había ninguna otra forma de hacerlo.

A las 21.30, en el preciso instante en que los apresadores de alcance medio quedaron fuera de control, murió la población de Ouan Sien. Instantáneamente perecieron todos los técnicos, científicos y obreros que estaban dentro de un radio de tres kilómetros, así como también los tres equipos de rescate que habían sido enviados sucesivamente a la zona. A pesar de todo, no hubo ninguna clase de daños materiales. No habían sido dañados ni los edificios ni el ganado ni la vegetación y en toda la comuna ni siquiera se había roto un vidrio. No había modo de desconectar la planta puesto que todos los controles electrónicos estaban dentro del área afectada, salvo bombardeándola desde gran altura.

Las consecuencias del arrastre repentino del apresador se sintieron también lejos de Ouan Sien. Dentro de un radio de quinientos kilómetros, los habitantes se volvieron idiotas. Sin embargo, no era posible generalizar. Algunos se dedicaban a marchar en estrechas filas cantando estribillos patrióticos, y otros, en cambio, estaban en un estado de bienaventurada euforia, como si los hubiesen liberado de las características humanas y no sintiesen más el peso de los problemas por el hecho de pensar, elegir, tomar decisiones y por el sentimiento de ser libres. Aún podían trabajar, y por cierto algunos trabajaban mejor que antes, pero siempre que alguien les diera órdenes. No constituyeron una pérdida completa para la sociedad.

El anciano, a través de la ventana, miraba los árboles que estaban fuera del palacio. Los pájaros, que diez años atrás habían desaparecido, habían regresado y cantaban, pues la naturaleza tiene su modo de vencer la voluntad del hombre. Sobre las rodillas el gato arqueaba el lomo y alzaba la cola, y la mano de Mao le rascaba suavemente la oreja.

Sentado en el sofá de enfrente, tapizado de felpa, y mirando un papel que sostenía en la mano, estaba el último ministro de Relaciones Exteriores, que había sido nombrado Primer Ministro contra la voluntad del ejército. Lo que leía era un breve y sucinto informe, sólo unas pocas palabras que ya sabía de memoria. Pero no terminaba de levantar los ojos del papel. La noche anterior se había estrellado en Mongolia el avión Convair donde viajaba Lin Piao, que trató de escaparse a Albania después del desastre de Ouan Sien y que había jugado la última partida para conseguir para sí y para el ejército el poder absoluto. Había sido el único responsable de la decisión tan riesgosa, mientras que Mao se oponía inflexiblemente. Lo había responsabilizado por el trágico fracaso y por el hecho, ultrajante y humillante, de que la República Popular se había visto obligada a dar órdenes a la Fuerza Aérea para que bombardeara el lugar donde se llevaban a cabo las pruebas. Una vez más, y en el término de pocas horas, el Partido había estrechado filas junto a Mao y el Ejército se volvió airado contra el culpable. Empero había algo que nadie sabía, que nadie sospechaba, una trama urdida con genio y osadía, la que se esfumaría para siempre en la noche de la historia, puesto que el joven general, a quien le había sido confiada, perdió la vida mientras la llevaba a cabo, y los hombres que estaban al corriente eran un viejo maestro y Chou En-lai, su compañero más devoto y de confianza.

El Primer Ministro dobló el pliego cuidadosamente y lo guardó otra vez en el portafolio.

– Qué horrible final… -murmuró con desagrado-. De todos modos, no veo cómo podría haber llegado a Albania. En el camino tenía que cargar combustible, probablemente en Rusia y… -Se encogió de hombros.

– Los rusos lo hubiesen recibido con los brazos abiertos, -aseguró Mao-. Y Lin, entonces, le hubiese anunciado al mundo que el proyecto había sido iniciado por mí y nada más que por mí, otra prueba de mi inextinguible sed de poder…

Miraba al gato con ojos de amor. El Primer Ministro tenía la sensación de que ambos intercambiaban sonrisas.

– Sí, muy triste -continuó Mao-. Lin Piao fue un buen hombre en una época. Hizo grandes cosas durante los "Largos días de Marzo". Mas qué extraño que siendo un hijo de campesinos como yo, haya perdido la paciencia y procedido con tanta premura…

Rascó el vientre gris y peludo del gato más importante de China, que devolvió la caricia con un ronroneo glorioso.

Mao se rió.

– Hay un viejo dicho entre los gatos: "Apúrate lentamente"… La tentación más vieja del hombre: el poder…

Con tacto el Primer Ministro bajó los ojos.

– Fue una idea muy ingeniosa -dijo suavemente.

La sonrisa de Mao se desvaneció. Se quedó en silencio por un momento. Cuando volvió a hablar, su voz era fría.

– Había que hacerlo. China no podía sufrir ese riesgo. Y nosotros no deseamos convertirnos de la noche a la mañana en una gigantesca "superpotencia"… Los gigantes deben crecer naturalmente, despacio, al igual que todas las cosas que perduran… El mecanismo era un desafío demasiado grande para Rusia y para Norteamérica. Nos lo habían advertido en repetidas ocasiones, y los comprendo. No podían aceptar una amenaza tan mortífera. Creo que el mismo Lin Piao se hubiera retirado, aunque tuvimos que forzarlo un poco… Usted sabe lo que sucedió… Aparentemente, algunas partes esenciales del aparato habían quedado fuera de control y tenían consecuencias desastrosas y… Ahora el Ejército y el Partido pueden ver claramente la irresponsabilidad de Lin Piao… El precio era alto pero había que pagarlo. El general Pei era un hombre muy bueno, muy inteligente y muy puro. Lo quise mucho. No le ordené hacerlo. Podíamos haber buscado a alguien de menos valores.

– Se ofreció como voluntario -agregó Chou amablemente.

– Más que eso. Rogó que se le adjudicara la misión. Siguió pidiéndola como un favor. Pei odiaba profundamente a la nueva máquina energética. Era algo… algo personal. Además, por supuesto, estaba muy enamorado de esa muchacha… Lan estaba en el hospital de Fukien muñéndose de tuberculosis…

Ambos hombres se miraron.

– No -afirmó Mao-. Antes de salir para la misión la había sacado del hospital y la había llevado a la casa de sus padres… Murió allí… placenteramente. Esos mecanismos de Fukien tienen un blanco de alimentación muy limitado, usted lo sabe. Seguramente la ciencia pronto nos presentará algo más… perfecto.

20

El Círculo Erasmo estaba alcanzando la meta. Según las últimas palabras de Mathieu: "A las potencias nucleares les hemos presentado algo demasiado grande para la grandeza, demasiado supremo para la supremacía, demasiado temible para la valentía, demasiado destructivo para la destrucción. La ciencia está demostrando que es muy poderosa para el poder y muy grandiosa para el fanatismo ideológico". Los Estados Unidos de América estaban llegando a un nuevo acuerdo con China; reinaba una paz "fría" entre Moscú y Pekín; los norteamericanos habían abandonado Vietnam. Valenti, cuyos rizos obscuros estaban encaneciendo y cuyo aspecto era más que nunca el de un gato gordo, bien cuidado y reluciente, ronroneaba de alegría y de optimismo mientras describía al "nuevo humanismo", una era en la que la fraternidad no continuaría siendo un estribillo ideológico o religioso totalmente vacío de realidad, sino una necesidad científica, un requisito previo para la supervivencia espiritual y física del hombre. A menudo levantaba los suaves, acuosos, y amorosos ojos, hacia el letrero que estaba pegado sobre la pared del laboratorio:

TERMINEMOS CON EL CRECIMIENTO ILIMITADO

DESCENDAMOS DE LOS ESTADOS NACIONALES A

LAS ENTIDADES DE INTERDEPENDENCIA CULTURAL

ADELANTE HACIA LA MULTIPLICIDAD,

HACIA LAS INFRASOCIEDADES Y LOS GRUPOS MINORITARIOS

Esta inscripción había aparecido, mucho tiempo atrás, durante la gran revuelta estudiantil de mayo de 1968. Sobre las paredes de París.

Chávez, que seguía siendo marxista leninista convencido, se mostraba un tanto influido por la nueva teoría social de la "solución matemática", propuesta por un grupo que trabajaba en la Universidad de Nanterre con el profesor Andony.

Sin embargo Mathieu no se sentía contento. Tenía pocas razones para considerarse satisfecho. La gran mayoría de la población del mundo se moría de hambre. El nivel de vida de los países subdesarrollados era miserable y la mortandad aun peor. Se estaba desperdiciando la exhalación del pueblo. El recobro y "reciclaje" de los recursos de producción póstuma eran esenciales para el bienestar y para la solución del espejismo que el mundo encaraba respecto de la crisis de combustible. Cada día era más patente que la civilización no podía seguir dependiendo de los combustibles de fósiles. En los Estados Unidos de Norteamérica, ciento veinte millones de autos, doce millones de fábricas y setenta millones de hogares clamaban por una energía nueva- y más limpia. En este momento de la historia en el que solamente en la última década se habían consumido doscientos treinta billones de barriles de petróleo, las plantas generadoras de energía exha constituían la única alternativa posible. Es verdad, siempre existirían considerables problemas de efectos secundarios, pero desde el punto de vista ecológico esta forma de contaminación era una alternativa de salvación para la tierra, y si el escape de exha tenía características peligrosas de alucinaciones culturales, se debía, en gran parte, a la falta de una adecuada investigación científica. Evidentemente, todavía era imposible construir las plantas generadoras, excepto en una escala experimental, hasta que se consiguiera el control absoluto de la energía. Y todavía desconcertaba a los expertos la descomposición de la exhalación, la escisión, la fragmentación y la desintegración. En todos los principales países tecnológicos, los cerebros más brillantes estaban tratando de vencer al problema, aunque golpeaban contra una fuerza básica que era indestructible. Mathieu se sentía sobrepasado.

Había tanto para dar y tanto para salvar, y ninguna apertura para la victoria. Y. tenía que admitir que lo atormentaba el hecho de que alguien llegase a descubrirlo antes que él. Egolatría. Uno debe vigilar constantemente el bastardo culto del ego.

May había vuelto a recuperar la personalidad alegre y despreocupada. Habían continuado con la investigación teórica y habían abandonado las exhalaciones experimentales de minimecanismos que tanto la perturbaban.

El once de enero, Mathieu se encontraba sentado detrás del pequeño escritorio del laboratorio. Las cuatro paredes estaban cubiertas por pizarrones y sobre la puerta había dos reproducciones de Klee. Amaba la inocencia y la alegría de Klee. Era un artista que aumentaba la belleza de la vida.

Pasó el día trabajando, cenó un pan con salchicha y bastante ajo, acompañado con un vaso de vino, y prosiguió la tarea hasta las últimas horas de la noche. A las dos de la madrugada miró el reloj y nuevamente se distrajo. Los cuatro pizarrones seguían cubiertos de tiza.

No obtenía ningún resultado. Sólo garabatos. Miró las reproducciones de Klee para descansar los ojos y el cerebro.

Tres de la madrugada. Otra vez junto al pizarrón, a millones y millones de kilómetros de distancia, un cigarrillo colgándole de los labios y un ojo cerrado por el humo.

Media hora después, May llamó preocupada. Le respondió que estaba bien, pero que continuaría trabajando. Había encontrado una nueva perspectiva.

A las ocho de la mañana entró Chávez, se sentó en el borde de la mesa y se dedicó a observarlo. "Maldito vidente", -pensó Mathieu-. "Está seco y recibe emociones al contemplar el trabajo ajeno". En la mano, la tiza se movía cada vez más rápido, cada vez más cerca de algo inalcanzable, hacia algo que probablemente no existía. El viejo nombre tahitiano que le habían puesto cuando estuvo en Polinesia, Ganef, es decir, el ladrón, le atravesó la mente. Sonrió, se enjugó el sudor de la frente con la tiza. Luego continuó robando.

La concentración absoluta lleva consigo un sentimiento de poder hecho de alborozo puro; la fatiga no existe, el cuerpo desaparece. La mente abandona su caparazón y se ensaña con la presa. La belleza del rastreo y la excitación de la caza son casi tan importantes como el mismo botín. La presa lo eludía, corriendo más ligero que el cazador, y él buscaba un atajo. Aunque seguía con las manos vacías, debía haber progresado notablemente y estaba a punto de obtener el resultado, pues al dirigirse al escritorio para dejar la colilla fría en el cenicero, se dio cuenta de que Chávez aún continuaba allí, con la cara petrificada por la fuerza de la concentración, mientras seguía con la mirada los símbolos sobre el pizarrón. Estaba tomando nota.

Era completamente de día.

La presencia de Chávez le hizo sentir cansancio y hambre, pues implicaba la realidad en todo sentido. Decidió continuar una hora más porque no estaba agotado aunque se sentía fatigado. Se alejó del pizarrón para mirar los símbolos, apretándose el pelo que le caía sobre la cara. Y dio con la fórmula. Estaba infinitamente más lejos del último signo que había escrito, pero allí estaba clara, e inequívoca.

La boca y la garganta se le secaron; el corazón empezó a latirle como si tratara de liberarse -igual que la pelota blanca perlada.

Se quedó quieto, con el pedacito de tiza en la mano. Era el pedazo más pequeño de tiza, y probablemente el más importante de toda la historia de la tiza. Levantó la mano para escribir.

Luego recordó a Chávez. Sonrió, bajó los ojos y se limpió la tiza de los dedos. En su mente la música tenía un sonido claro que alcanzaba la nota final. No quería ejecutarla para un intruso. Era hermosa, si bien había sido compuesta con peligro. Miró hacia el pizarrón y, mentalmente, repasó toda la sinfonía donde había creído que estaba la nota final. Y entonces…

De repente no había ninguna nota más. Parecía haber surgido de la nada.

Su rostro se transformó en el de un anciano. Trató de silenciar a la nueva y terrorífica nota; pero ésta seguía resonándole en la cabeza.

Sintió sobre el hombro la mano de Chávez.

– Bravo, mon vieux. Estás haciendo un trabajo fantástico. Fantástico. Yo a esto lo llamo genio puro…

– Oh, mon Dieu, -dijo Mathieu desamparado.

– ¿Qué sucede?

– Nada…

Vomitó. Luego se desmayó.

Cuando volvió en sí, hubo un breve instante de esperanza. Pensó que había olvidado. Luego recordó y volvió a desmayarse.

21

Primero había sido Madrid, y el Museo del Prado; después Beyruth y Salzburgo, Venecia, Roma y, luego, Venecia otra vez. Música, toda la música y toda la belleza de Florencia, el Renacimiento. Mira, hombre, lo has conseguido, no eres tan malo. Mira, no eres un criminal; he aquí la coartada: el Giotto, Florencia, Leonardo. Mira todos los escapes culturales de la exhalación; todo no es guerra, crímenes, mugre, descuido y odio. Ha habido algo de amor, aunque fue desperdiciado porque no fue envasado. Ahora podrá serlo. Ahora tienen el poder y saben cómo hacerlo. Tienen el control político, psicológico, técnico, ideológico, y científico. A través de los siglos, la exhalación consiguió escapárseles, pero ahora la dominan y conocen la técnica. Han aprendido la técnica y pueden someter al hombre, someter la exhalación, y existirá el hombre sometido, la exhalación sometida, Dios sometido, el pensamiento sometido, el hombre envasado y la exhalación envasada. ¡Viva Cristo envasado, Marx envasado, la cultura y el amor envasados! ¡Viva el trabajo organizado que prepara la marcha irresistible hacia la máquina industrial, y hacia el envase! Riamos de los últimos payasos de los circos de arena que están por extinguirse, de los liberales de cabezas lanudas, y de los humanistas retrógrados que vuelven al pasado. ¡Vengan! señoras, y señores, ¡apúrense!, no sentirán ningún dolor, todo está previsto; ¡entren, los necesitamos dentro del envase, dentro del exhalador que procede del pueblo, para el pueblo, a través del pueblo! ¡Hagan de la muerte un regalo! ¡Elijan el destino! ¡El mundo es libre! ¡Elijan libremente el envase! ¿Un automóvil? ¿Una máquina de lavar? ¿Industrial, militar, político?

¡Vengan, señores, entren! ¡Recuerden, el exha no tiene por qué permanecer eternamente en el mismo lugar! Se puede cambiar el empleo. La dulce exhalación puede ser llevada de una fábrica de embutidos, a una de automóviles, o trasplantada a un hermosísimo proyectil de largo alcance! Si alguno tiene una mente sucia puede ser destinado a un vibrador. ¡Ja, ja, ja! ¡Eh, señor, no trate de escaparse, tiene que dar igual que los demás! ¡Ésta es una democracia! ¡Guardián! Este hombre necesita algún procedimiento ideológico, ¡ocúpese del caso! ¡Por favor conserven los números en la mano! Las familias pueden quedarse juntas, Declaren el exhalador, y por favor, declaren la religión. ¡No, señora, éste no es un envase judío, es católico! De todos modos aquí no aceptamos santurrones, ¿las máquinas son ecuménicas! ¡Entren, señores, aquí tienen algunos modelos nuevos para elegir, todo el armazón de pascalita, nuestra mayor oferta! ¡No se mueran hasta no haber elegido! ¡Decídanse! ¡Eh, guardián! Vigile a los chicos… Están molestando. En uno de los nuevos modelos han escrito: ABAJO LA MIERDA. Cuide la educación. Si se ponen molestos no los mate aquí. No queremos sus exhalaciones dentro de nuestros envases. Podría resultar subversivo…

Sabía que se estaba desmoronando y que May estaba encantada por ello. No tomaba un solo trago. Maternal. Estaba de un humor excelente ahora que podía cuidarlo y mimarlo. Parecería que la destrucción de él era la mejor terapia para May. En realidad, si Mathieu no hubiera sido tan amante del sexo probablemente se hubiese destruido a sí mismo. Pero, una cosa es terminar con la vida y otra muy diferente terminar con la vida sexual. Ni pensarlo.

De regreso en Venecia, se emborrachó tanto que vio a Jesús. Había estado mirando demasiada pintura renacentista.

Nunca había visto a May tan hermosa. Tenía un parecido impresionante con la Madonna de Bellini.

Tres meses atrás, después de la famosa noche del descubrimiento, había regresado a su casa y se había zambullido en la cama. En su cabeza continuaba sonando la última nota de posibilidad. Cada vez que cerraba los ojos se le aparecían instantáneamente los signos y los símbolos en tiza.

– He terminado May -le dijo-. Basta ya de investigación. Fini.

Luego la abrazó y temblando colocó la cabeza junto a la tibieza de May, De algún modo, debido al amor puro que le profesaba, encontró la fuerza para no decirle nada más. Había descubierto la forma de fraccionar la exhalación, de desintegrarla, aunque era posible que algún otro científico del mundo lo consiguiera.

Empero, había dado un paso más.

La última nota tenía en su cabeza el sonido final perfecto de la sinfonía entera.

Se preguntaba si Chávez también había visto la posibilidad. No obstante tenía sus dudas. Todavía perduraba en su mente un gigantesco salto con respecto a lo que había escrito en el pizarrón.

Pasaban las horas en la terraza de Danieli, contemplando Venecia, tal vez el panorama más hermoso y civilizado del mundo. Entre los turistas, ubicadas en distintas mesas, había varias personas cuyos rostros les eran familiares, y que aparentaban distraerse. La CIA, la KGB, la SDEC -los servicios secretos de las potencias nucleares- debían de haberse vuelto locos con su comportamiento errante de los últimos seis meses. Alcohol. Sexo. Odio. Todo estaba allí y era una buena señal de deserción. Solamente existía un problema. ¿Cómo desertar de sí mismo?

May era una turista concienzuda y tenía opiniones sólidas. Los cielos de Tiépolo están tan llenos de figuras que vuelan, que se parecen a una gran congestión de tráfico. No creo que Jesús fuese realmente débil y manso como lo muestra el Renacimiento; apuesto a que el establishment, es decir la Iglesia y los príncipes querían que el pueblo se sometiese y no se rebelase, y por eso mostraban a Jesús con la cabeza gacha, para que tomaran su ejemplo. Propaganda. Jesús era un verdadero hombre, un disidente y un rebelde.

A Mathieu le gustó la idea.

– El parecido más próximo que se puede encontrar con Jesús es el de los iconos bizantinos -le replicó, como queriendo decir: "conocí al sujeto personalmente"-. Jesús era todo rayos y truenos. Sabía lo que iba a suceder. Les dio una oportunidad, y la hicieron desaparecer. Sabía que las cosas serían así.

– ¿Cómo?

Conducían a Albert entre los olivares y viñedos de Perugia. El auto tenía una marcha notablemente suave. Tal vez tenía algo que ver con el buen Albert que había manejado un taxi durante cuarenta años. Era asombroso el poco escape que había. El motor había sido convertido con gran éxito y la aleación de pascalita tenía un coeficiente de pérdida muy bajo. Lo que se dice sobre el poderoso individualismo y el espíritu indomable de los franceses es sólo un disparate. Son iguales a los rusos y a los chinos. Una vez que se conoce la fórmula no existe ninguna diferencia. Y los norteamericanos… Todos hablan sobre su individualismo rudo, pero la forma en que se los convierte es una hermosura.

– ¿Por qué te ríes, Marc?

– Justicia poética -murmuró-. Tenía que llegar a eso.

– ¿A qué?

– Nada. Dios es severo pero es justo. Les concedió dos mil años y luego me los dio a mí. Se les permitió toda clase de oportunidades y las desperdiciaron. Así que ahora.

Tenía que tener cuidado. Demasiado Chianti. No había por qué despertar otra vez las sospechas de May. Estaba feliz y creía firmemente que Mathieu bebía porque había fracasado. Pensaba que el asunto de la exhalación había resultado ser la vieja y conocida energía nuclear. Sonriente y alegre. La luz de Italia se comportaba como si hubiera robado alguna de las aureolas brillantes que los santos llevan sobre la cabeza. May manejaba, sabía que Albert era solamente el nombre que le habían dado al auto y no había nada de humano -es decir, nada de inhumano- al respecto.

Regresaron a Venecia bajo una de esas tormentas de la primavera italiana que son tan luminosas, tan exageradamente expresivas en su despliegue operístico, tanto que siempre se está esperando que se transformen en un aria de Puccini. Toda la tormenta era Puccini, y el estampido de un trueno resonó tan hermoso, en un basso profundo, que Mathieu sintió la necesidad de tomar el programa para buscar el nombre del cantante.

Habían alquilado una góndola, estilo siglo dieciocho, que tenía una cabina para el amore cubierta por un dosel negro, destinada a los amantes que tenían mentalidad histórica. Estaban por embarcarse después de haber visitado la Academia -a Mathieu le era imposible saber si el revolcarse en la cultura y en la belleza producida por el hombre, era un esfuerzo que hacía buscando una coartada para calmar su conciencia atormentada, o si era puro masoquismo -cuando May le tocó el hombro suavemente. Debajo del dosel estaba sentado Starr vestido con un horrible impermeable verde espinaca y comiendo maníes. La cara tenía el encanto de un puño cerrado. Llevaba el pelo cortado casi al rape y la chatura de los rasgos hacía que las orejas pequeñas y caprichosamente curvadas sobresalieran en forma particularmente notoria y desagradable. Los ojos eran tan pálidos que cortaban las sombras como si fueran vidrio. La primera reacción de Mathieu fue de simpatía. Le gustaba la gente que lo odiaba francamente. Resultaba grato tener algo en común.

– Hola, señorita Devon.

May se tomó del brazo de Mathieu. La góndola se mecía suavemente. Los vapórenos la salpicaban. Llevaban carteles que decían: SALVE A VENECIA DEL HUNDIMIENTO. Starr tomó una revista que tenía sobre las rodillas.

– Profesor, escuche esto -dijo-. Es un editorial. "El equilibrio del poder es precario; está siempre a merced de un nuevo avance tecnológico, de un nuevo descubrimiento. Un científico de genio representa un peligro potencial para las grandes potencias…"

Starr dejó la revista y mordió un maní.

– Actualmente, Francia, Norteamérica, Rusia y Gran Bretaña utilizan aproximadamente veinte agentes que están en actividad y completamente dedicados a protegerlo. El viajecito por Italia les cuesta doscientos mil dólares a los contribuyentes norteamericanos. Sin embargo, incluso así, usted sigue siendo un riesgo.

No se sabe qué es lo que piensa hacer, o para quién. Hasta ahora ha jugado limpio brindando información sobre su labor a todas las grandes potencias. Bien. Pero, repentinamente, ha dejado de hacer eso y está tramando algo. No sabemos de qué se trata. Presumimos que tuvo éxito en fraccionar la exhalación, desintegrándola, es decir consiguiendo la escisión y el control absoluto. Con tiempo, y la ayuda de nuestras mentes científicas más calificadas, conseguiremos alcanzarlo, pero ahora cualquier país que usted elija para trabajar tendrá una ventaja inmensa sobre los demás. Por supuesto, su elección inclinará de inmediato la balanza del poder a favor de Occidente o de Oriente, según su capricho… Ninguno de nosotros puede sentarse a esperar que esto suceda.

– Per piacere, ¿Hacia dónde vamos? -preguntó la voz del gondolero desde afuera.

Starr partió un maní. Mathieu miró a May de reojo, sin girar la cabeza. Su cara le recordó a la Desconocida del Sena, la máscara mortuoria de una muchacha desconocida que habían encontrado ahogada en el Sena y que formaba parte de la leyenda de París… Tenía la serenidad del más allá; más allá del miedo y de la angustia; más allá de toda incertidumbre y dolor. El rostro estaba vacío y helado. Su falta de expresión -una calidad de ausencia, de heladas desolaciones- llevaba consigo una sorprendente, improbable pero inequívoca sugestión de paz interna, casi de serenidad, como si al verse liberada de la duda y habiendo alcanzado por fin el reino que está más allá de los límites de las emociones y de la tolerancia, estuviera descubriendo la secreta fuente de la fuerza que aguarda a menudo a los que llegan al final del sendero.

– May -llamó, tomándole la mano.

– Esta bien -respondió ella-. No necesito ningún apoyo moral. Nuestro amigo aquí presente parece que tiene algo más que decirte.

– Vaya si tengo -replicó Starr.

Se levantó del asiento de terciopelo color púrpura.

– Monsieur le professeur, a menos que usted elija ahora el país donde piensa arriesgar su proyecto de la gran energía (y trate de que sea el apropiado) lo matarán, sin lugar a dudas. Ni Francia, ni Rusia, ni China, ni nosotros, podemos permitirnos el lujo de correr el riesgo que oculta su temperamento artístico. Es un hecho que todos nosotros preferimos verlo muerto antes que tener que estar dependiendo de sus cambios de humor y de sus neurosis. Usted puede apostar… su exhalación, mi amigo. El factor desconocido que representa su poder mental será eliminado y el equilibrio del poder será mantenido tambaleante como lo está actualmente. También existe el riesgo de que lo secuestren. Tanto Occidente como Oriente lo vigilan como gavilanes y se vigilan entre sí. No obstante el juego no puede continuar mucho tiempo más. Ignoro cuál de nosotros será el que lo elimine (todavía no he recibido instrucciones), empero tengo un avión esperando y, si le queda un poco de sentido común, aceptará la invitación oficial que le estoy formulando, para seguir trabajando en algún rincón apacible, como podría ser, digamos, la soleada California…

– ¿Adonde, per piacere? -reiteró el gondolero.

– De regreso al Gritti -le ordenó Mathieu-. Dicho sea de paso y para su propia información, coronel, he hecho más que desintegrar la exha. He avanzado un paso más allá.

La cara de Starr estaba totalmente blanca, indudable señal de una gran emoción.

– ¿Y qué es lo que ha hecho, exactamente?

– Coronel, usted es un soldado. Un miembro del Pentágono. Usted debería saberlo. Adieu, mon colonel. Sabe, cada vez que lo veo, quiero hacerle una pregunta. ¿Le hicieron cirugía plástica en la cara para que tenga el aspecto que tiene o antes era aun peor?

Lo dejaron en el Rialto, comiendo maníes, rodeado por los siglos de tesoros artísticos que asomaban detrás de su cabeza.

22

El 4 de agosto conducían al viejo Albert nuevamente por Umbría que, para Mathieu, era el lugar favorito de Italia. Esa región había dejado pocas marcas en la pintura del Renacimiento, y por una razón humillante: la perfección de la naturaleza no podía ser igualada. El oro, el azul y el verde pálido poseían una belleza alegre y triunfadora, casi cantante, como si la creación hubiese confiado un mensaje a la tierra, el mensaje de la felicidad. Se detuvieron en el albergo Gozzi donde pidieron un cuarto. Los seguían, los vigilaban, los "protegían" como siempre, y ya se saludaban con uno de los guardaespaldas. Sentados en la terraza, debajo del verde de las viñas salvajes, lentamente Mathieu se dejaba hundir en el estado de euforia que le brindaba el vino y que era una ayuda temporaria para olvidarse de sí mismo. Sobre la mesa sostenía la mano de May en la de él, desbordante de amor, contemplando la sonrisa dulce que desde el interior le llenaba los labios y, la luz de los ojos, ¿caía desde el cielo o procedía de algo infinitamente más amoroso? Era imposible creer que, apenas unos meses antes, esa muchacha había sido un náufrago mental y físico, entregada a excesos de manía religiosa. Nunca había visto a una mujer tan en paz consigo misma. Tenía una firmeza, una autoseguridad, una cualidad de mansa certidumbre que lo deleitaban aunque se le escapaba el motivo oculto detrás de este cambio repentino, que lo intrigaba enormemente.

– Has cambiado mucho, niña -le dijo un tanto rezongón-. Ningún hombre acepta del todo una metamorfosis tan súbita en la mujer que ama, es como descubrir una nueva faz en una persona que creemos conocer, que siempre atenta contra la firmeza del entendimiento recíproco.

– ¿Por qué lo dices?

– Porque no tienes más miedo.

May asintió casi solemnemente; luego sonrió. -Es cierto. Me ha faltado fe. No puedo imaginar cómo Dios puede permitir que suceda una cosa así…

– ¿Qué cosa?

– La condenación. La condenación hecha por el hombre. Era un pensamiento supersticioso y no cristiano.

– Bueno, es lo que denomino una buena lógica científica.

– Gracias. Estoy totalmente de acuerdo con la ironía.

– Sabes, May, la clase de fe total y ciega que tienes en Dios debe ser una fuente de energía fantástica.

– Lo es. Es así como los cristianos movemos montañas.

– Desde que ustedes los cristianos las han movido, las montañas continúan creciendo. Parece que les hiciera bien. El moverlas, quiero decir. Las hace más altas y pesadas.

Vació la copa y volvió a llenarla. "Ahora lo puede aceptar, -pensó-. Se ha adaptado a lo que llama 'esa cosa' y le buscó una explicación agradable: Dios no permitirá que suceda".

– ¿Recuerdas aquella mañana cuando regresé a casa conmovido y asustado de mi trabajo… infantilmente conmovido?

– Por supuesto que me acuerdo. Fue muy dulce. Me necesitabas tanto.

La miró.

– Y bien, Marc, ¿qué pasó exactamente en el laboratorio aquella noche?

– Nada. Olvídate. Estoy borracho.

Los gorilas los vigilaban. Tanto el francés del SDEC como el pulcro y saludable jovencito norteamericano -la gente de CIA siempre parecía como si hubiese sido elegida por J. Edgard Hoover- más otros dos o tres que podían ser italianos o rusos, o tal vez, israelíes. Los judíos estaban abocados a una segunda Crucifixión. Pidió que le trajeran más vino.

Para pagar al mozo May tuvo que sacarle el dinero del bolsillo. Antes de dejar el albergo, Mathieu se detuvo ante la mesa de uno de los gorilas, un hombrecito que tenía un bigote que parecía una cucaracha de un dibujo animado, quien pretendía estar tan absorto en las palabras cruzadas, que cada irreverencia que Mathieu pronunciaba despertaba en él un vago pesar, porque ninguna de las letras de las cuatro palabras que estaban en los cuadraditos negros era la apropiada.

– Marc, por favor, no puedes andar por ahí insultando a la gente…

– No he insultado a la gente. Eran policías.

May conducía a Albert por las calles de Perugia, los consabidos Mercedes gris y Peugeot azul los seguían.

Marc estaba tan borracho y tan sobreexcitado que sólo se dio cuenta de haber hablado demasiado cuando ella detuvo el automóvil. Trató de recordar lo que había dicho y hasta dónde había llegado, y después supo que le había contado todo.

Se sintió tan asustado que esto casi lo desembriagó. Pero May estaba muy tranquila. Sentada, quieta, las manos sobre el volante. La máquina vibraba suavemente. Miraba hacia adelante, totalmente distraída. El aire era frío y desde los jardines del viejo castillo llegaba un olor de mimosas.

– Continúa, Marc -le insinuó-. Estoy escuchando.

– ¿Volverás a sentirte trastornada?

– ¿Acaso parezco trastornada?

– No. Estás madurando.

– Sí, sí. Continúa.

– Fue una noche extraordinaria, May. Siempre llega un momento en que el científico sabe que ha alcanzado la cima: nunca otra vez, y nunca más arriba… Sucedió eso. En toda mi vida nunca me sentí tan creador… Por lo tanto… No sé… Un sentimiento de logro supremo, de maestría. Hace años que todos han estado buscando la manera de "descomponer" la exhalación, de subdividirla, la condición sine qua non para controlarla totalmente. Y yo la había encontrado. Pero entonces, mientras estaba allí, de pie, limpiándome la tiza de las manos, revisando los signos del pizarrón y escuchando la perfecta… armonía en mi cabeza… de improviso, hubo una nota más. Una nueva apertura, una nueva posibilidad. Lo que hasta ese momento había conseguido era el control… Pero lo que veía ahora era la posibilidad de llevar las cosas más allá, de ir hasta el final… La fisión… dividir la exhalación. Recuerdo a Fermi, a Oppenheimer… No puedo decir que seguí los pasos de ellos, pero el proceso de conquista fue el mismo: Puede lograrse; por lo tanto hay que hacerlo… Y lo hice. May, la fisión de la exhalación tiene un poder de destrucción aproximadamente un billón de veces más fuerte que el de la bomba más poderosa que jamás se haya fabricado. En realidad parece imposible ponerle límite a su destructividad. La exha es potencialmente la fuerza más peligrosa, la más devastadora de toda la creación, de acuerdo a lo que hasta ahora se conoce y que es accesible al hombre. Lo que constituye exactamente lo que han dicho los poetas más grandes del mundo; pero ahora ha dejado de ser mitología, o palabras, o brillanteces filosóficas. Ahora es una técnica.

Parecía que May lo escuchaba indiferente, mientras miraba el paisaje -viejos olivares, viejas piedras y la acostumbrada capilla barroca a lo lejos, ruinas italianas diseminadas al azar- como si fueran los restos de un picnic, abandonados entre las flores. Estaba asombrado, e incluso algo molesto, de que se lo escuchara con tanta frialdad. Ni sorpresa, ni sobresalto, ni entusiasmo. Los ojos de May seguían haciéndole el amor a la capilla iluminada por la luna.

– ¿Qué te sucede? -le preguntó enojado.

– ¿Por qué?

– No pareces interesarte. ¡Diablos! Podías mostrar un poco de entusiasmo. Contigo me estoy malgastando…

Nunca esperó que lo tomara con tanta calma; que lo recibiera tan bien. ¿Y en qué consistía su aire tan compuesto, tan determinado? Sí, por supuesto, May se lo había dicho, "Dios no permitiría que sucediese". La racionalización irracional.

Se quedó callado. Palabras como "manías religiosas" le salían con facilidad, pero durante los últimos meses había empezado a diferenciar el fanatismo de la fe profunda y natural. Era algo que estaba más allá de la ironía. Se relacionaba con alguna comunión muy profunda; con alguna unión fundamental con la naturaleza de las cosas.

– No demuestras ningún orgullo por mi trabajo -le espetó-. Ven: sigamos.

May apoyó el pie con fuerza sobre el viejo Albert y continuó la marcha. Los seguían los ángeles custodios. Mathieu odiaba su presencia, insistente y autoritaria. A cualquier lado que se dirigiese, zumbaban alrededor de él como moscas.

– Perros guardianes impúdicos. Si al menos conociese una nación pequeña, un país sin poderío energético y suficientemente chico e indecente como para que me ayudase, me iría para allí inmediatamente y les construiría mi lindo juguete. Sólo para ellos -murmuró-. ¿Albania? Es un país chico, simpático y despreciable, también lleno de veneno.

May se dirigió al hotel; se detuvo y bajó del auto.

– Voy a caminar un rato, y sola -le dijo-. Creo que no estás sorprendido.

Veinte minutos después llamó por teléfono a Starr. Se encontró con él a la una de la madrugada, junto a la capilla. En las dos últimas semanas, Francia, Estados Unidos y Rusia habían estado intercambiando ideas no comprometedoras y prudentes sobre el "caso". Al principio sorprendió la ola de deserciones entre el Este y el Oeste. De esas relaciones había empezado a surgir un intercambio cultural. Durante las discretas conversaciones sobre Mathieu, nunca se mencionó a China…

Starr surgió de las sombras y llevaba los dos puños metidos dentro de los bolsillos del impermeable. El tercer puño, su cabeza, conservaba el usual aspecto pétreo. Escuchó. En el aire húmedo de los jardines de San Marino había luciérnagas; el cielo brillaba con fuerza.

– Emplear el alma humana, y el espíritu inmortal con el propósito de fabricar el arma más destructiva. Se trata de eso, Jack. Y lo cuenta como si se tratase de dividir al átomo… -Aléjate del campo de la metafísica, May. Es la división del átomo. Es fabricar una nueva bomba nuclear, una mejor. Nada más que ciencia pura. No seamos medievales. ¿Estás segura de que nadie sabe nada?

– Segura. Por eso toda esta fuga, tanto alcohol… Ha abandonado la investigación.

– Una decisión muy humanitaria; la contribución más generosa que un científico de sus proporciones le puede ofrecer a sus hermanos de la humanidad. Si fuese cierto, sería merecedor del premio Nobel de Física. Pero, por supuesto, no es cierto. Tarde o temprano, irá a algún lugar para ofrecer la fórmula. Espero que, sea a nuestro país.

– Puede lograrse; por lo tanto hay que hacerlo. Eso es la ciencia, dice. Starr rió.

Un ruiseñor le cantaba a la luna.

– Destrucción y ruiseñores -dijo Starr-. Es una suma de todo. Beethoven, Shakespeare, Oppenheimer, Teller, Kaptiza, Mathieu, Leonardo e Hiroshima. La vieja dicotomía. L'affaire de l'homme… No creo que esta vez debamos correr el riesgo. Parece muy decidido.

– ¿Qué quieres que haga?

– Pase lo que pase quédate junto a Mathieu. Ya sabes cómo comunicarte conmigo. Pediré instrucciones por cable. En estos momentos todos los agentes, rusos o chinos, deben de estar recibiendo las suyas. Pone nervioso a cualquiera. En la balanza del poder es un peso demasiado pesado. La puede inclinar en forma muy peligrosa hacia el Este o hacia el Oeste.

May regresó al hotel caminando. Al día siguiente por la tarde salieron para Asís. El 11 de agosto, a las 18, Mathieu dejó a May sola en la habitación y fue a comprar algunos diarios franceses. En el momento en que atravesaba la calle frente al hotel ocurrió la explosión: un breve estallido ensordecedor que fue seguido por la ruptura de vidrios que cayeron sobre el pavimento. Encontró a May tendida en el suelo, envuelta en la salida de baño, y durante las horas siguientes su mente se transformó en un animal salvaje, que enloquecido daba vueltas y vueltas, demasiado rápido para poder pensar. Recordó la desgarrante sirena de la ambulancia; caras desdibujadas, voces, y recordó haberse peleado, pateado, haber sido sujetado, gritos, y luego la sala del hospital; hombres y mujeres vestidos de blanco; voces suaves; profesionalmente suaves; guantes de goma, plasma, sangre y también una fila de sillas vacías en el corredor y alguien que le decía: -Lo está llamando. Venga por favor.

Entró. Se inclinó mirando la cara pálida mientras mantenía los dedos por encima de las mejillas sin atreverse a tocarla. Se dio cuenta del terror que denotaban los ojos abiertos y los labios se movieron:

– El auto… el auto…

La miró impotente.

– El auto… Albert… Los cincuenta metros… Por favor… Sácalo de aquí… El auto… Por favor…

Durante unos segundos se quedó helado; enseguida corrió escaleras abajo. El auto estaba en la playa de estacionamiento del hospital. Subió, puso en marcha el motor y miró la aguja del marcador de la energía. Estaba quieta. La playa de estacionamiento estaba a unos cien metros del edificio principal. La aguja seguía quieta. Viva. Está viva. Todavía hay tiempo… Apretó con tal furia el acelerador que el motor se ahogó. Lo intentó de nuevo. La aguja no se movió. Condujo el automóvil en medio del tráfico a una velocidad de locos; lo dejó junto al río y regresó corriendo al hospital.

May aún estaba viva y pudieron salvarla.

Todos aquellos que durante las semanas y los meses siguientes estuvieron ocupados escribiendo informes secretos, llenos de brillantes insinuaciones que analizaban el motivo por el que Mathieu había "desertado", y se había ido al país que menos se esperaba, fueron unánimes en atribuirlo al atentado criminal y al conocido odio que el joven científico abrigaba por todos los poderes políticos y por el gran poder del establishment. Como prueba señalaron los manifiestos que Mathieu había firmado contra el complejo industrial militar, contra el dominio de la fuerza, contra la ley del más fuerte, contra la acumulación de armas nucleares, contra el peso destructivo de las máquinas energéticas de los superestados, el despiadado camino hacia la extinción de todo lo que le saliera al paso y el rehusarse a obedecer. Creían que Mathieu no había elegido a Albania por sus convicciones políticas, sino simplemente porque era la nación más pequeña y estaba atrapada por la fuerza. Desparramaba venenosamente su rabia impotente entre las superpotencias. En consecuencia era débil, llena de odio frustrado y, por lo mismo, la que más probablemente lo ayudaría a fabricar la nueva bomba exha. Sin embargo, esto no explicaba en absoluto la razón que había llevado a Mathieu a fabricar la bomba exha. En el informe que Starr redactó seis semanas antes del alevoso atentado y tres días después de la "deserción" de Mathieu, se mencionaba un motivo que, irónicamente, él denominó una razón más "científica", aunque el sarcasmo de la palabra "científico" se le escapó a la superioridad por completo. "Cualquiera fuese el superficial pretexto", escribió Starr, la razón por la que Mathieu se fue a Albania de ninguna manera ha sido una actitud de la peste en todos lados. Además, políticamente, Albania es una gran aliada de China. En mi opinión, el móvil es una compulsión típicamente científica. Nunca se ha oído decir que un gran científico se detenga y deje de dar lo más que puede, impidiendo así su propia realización, es decir, que abandone la posibilidad de sentirse colmado por otras consideraciones de orden espiritual, éticas, religiosas y humanitarias. Simplemente, Mathieu deseaba fabricar la nueva arma porque, en términos de logro científico y tecnológico, era una meta admirable. En una palabra, una obra de arte. Ya no estaba más en condiciones de resistir su impulso como no lo habían estado Fermi y Oppenheimer cuando, por primera vez, consideraron la posibilidad de fabricar la bomba atómica. Tampoco lo había estado Beethoven cuando sin resignarse al silencio, había volcado sobre el papel toda la música que sonaba dentro de su cabeza. Mathieu fue a Albania en busca de un éxito rotundo. Si llega a conseguirlo, es indudable que experimentará el gozo triunfante que se adivina en las palabras del cable cifrado que Fermi y Oppenheimer enviaron después de la primera explosión atómica: El niño nació satisfactoriamente. Si en este momento se me permite hacer un comentario no militar pienso que si alguna vez el mundo es destruido lo será por un creador".

Hasta el momento de redactar el informe, Starr pensaba que May ignoraba los planes de Mathieu. Había pasado un mes de convalecencia en el lago de Como y Mathieu se le había reunido el 21 de noviembre. La primera información que se había conseguido por intermedio de la policía local indicaba que el 23 de ese mes habían alquilado un barco para hacer un crucero por la costa dálmata. Tres días después los asombrados pescadores habían informado a la policía que a setenta kilómetros de Trieste, los dos pasajeros habían sido recogidos por un remolcador albano.

Siete meses más tarde se vieron las instalaciones, en la primera serie de fotografías que tomaron los aviones de reconocimiento norteamericanos que sobrevolaban el valle de las Águilas.