124236.fb2 La isla - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 48

La isla - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 48

— Sí, salvo en los tramos demasiado empinados.

Susila abrazó a la niña y la besó. Luego, vivaz y práctica, se puso de pie.

— Es la madre de Dugald — dijo.

— ¿Está…? — Will miró a Mary Sarojini, y luego a Susila. ¿Era un tabú la muerte? ¿Se la podía mencionar delante de los niños?

— ¿Si está muriéndose?

El asintió.

— Lo esperábamos, por supuesto — prosiguió Susila —. Pero no hoy. Hoy parecía estar un poco mejor. — Sacudió la cabeza. — Bien, tendré que ir a su lado… aunque sea en otro mundo. Y en realidad — agregó — no es tan otro como usted cree. Lamento que tengamos que dejar inconcluso nuestro asunto; pero habrá otras oportunidades. Entretanto, ¿qué quiere hacer? Puede quedarse aquí. O puedo dejarlo en lo del doctor Robert. O puede venir conmigo y Mary Sarojini.

— ¿Cómo testigo profesional de ejecuciones?

— No como testigo profesional de ejecuciones — respondió ella con énfasis —. Como un ser humano, como alguien que necesita saber cómo vivimos y luego cómo morimos. Que lo necesita con tanta urgencia como todos nosotros.

— Que lo necesita — corrigió él — con más urgencia que los demás. ¿Pero no molestaré?

— Si no se molesta a sí mismo, no molestará a nadie.

Lo tomó de la mano y lo ayudó a descender de la hamaca. Dos minutos más tarde pasaban ante el estanque de los lotos y ante el gigantesco Buda que meditaba bajo la capucha de la cobra, ante el toro blanco, y salían por el portón principal. La lluvia había terminado, y en un cielo verde enormes nubes brillaban como arcángeles. Bajo, en el oeste, el sol fulgía con una luminosidad que casi parecía sobrenatural.

Soles occidere et rediré possunt;nobis cum semel occidit brevis lux,nox est perpetua una dormienda.Da mi basia mille.

Ocasos y muerte; muerte y por lo tanto besos; besos y por consiguiente nacimientos, y luego muerte durante otra generación de contempladores del sol.

— ¿Qué le dicen a la gente que está muriéndose? — preguntó —. ¿Les dicen a ellos que no se preocupen por la inmortalidad y que sigan con la tarea?

— Si quiere formularlo de esa manera… Sí, eso es precisamente lo que hacemos. Continuamos teniendo conciencia: ese es todo el arte de morir.

— ¿Y ustedes enseñan el arte?

— Yo lo diría de otro modo. Los ayudamos a continuar practicando el arte de vivir, incluso cuando están agonizando. Saber quién es uno en realidad, tener conciencia de la vida universal e impersonal que vive por intermedio de cada uno de nosotros: ese es el arte de la vida, y eso es lo que uno puede ayudar a los moribundos a continuar practicando. Hasta el final. Quizá más allá del final.

— ¿Más allá? — interrogó él —. Pero usted dijo que eso era algo en lo cual los agonizantes no debían pensar.

— No se les pide que piensen en ello. Se los ayuda, si existe tal cosa, a experimentarla. Si existe tal cosa — repitió —, si la vida universal continúa cuando mi vida aislada ha terminado.

— ¿Usted cree que continúa?

Susila sonrió.

— Lo que yo piense no viene al caso. Lo que importa es lo que pueda experimentar impersonalmente… mientras vivo, cuando muero y quizá cuando ya he muerto.

Llevó el coche al lugar de estacionamiento y apagó el motor. Entraron en la aldea a pie. Había terminado el trabajo del día y la calle principal se encontraba tan densamente atestada, que les resultó difícil pasar.

— Yo me adelantaré sola — anunció Susila. Luego, a Mary Sarojini le dijo —: Vé al hospital dentro de una hora. No antes. — Se volvió y, abriéndose paso por entre los grupos que se paseaban lentamente, se perdió muy pronto de vista.

— Tú diriges ahora — dijo Will sonriendo a la chiquilla que tenía a su lado.

Mary Sarojini asintió con gravedad y lo tomó de la mano.

— Vamos a ver qué sucede en la plaza — dijo.

— ¿Qué edad tiene tu abuela Lakshmi? — preguntó Will mientras se abrían paso por la atestada calle.

— No lo sé — repuso Mary Sarojini —. Parece terriblemente vieja. Pero es posible que sea porque tiene cáncer.

— ¿Sabes qué es el cáncer? — averiguó él.

Mary Sarojini lo sabía muy bien.

— Es lo que ocurre cuando una parte de uno se olvida del resto del cuerpo y se comporta como la gente cuando enloquece; se hincha e hincha como si no hubiese más en todo el mundo. A veces eso se puede remediar. Pero en general sigue hinchándose hasta que la persona muere.

— Y eso es lo que ha sucedido, entiendo, con tu abuela Lakshmi.

— Y ahora ella necesita alguien que la ayude a morir.

— ¿Tu madre ayuda muy a menudo a la gente a morir?

La niña asintió.

— Es muy competente para eso.

— ¿Tú viste morir a alguien?

— Es claro — respondió Mary Sarojini, evidentemente sorprendida de que se le hiciera semejante pregunta —. Déjeme ver. — Hizo un cálculo mental. — He visto morir a cinco personas. Seis, si se puede contar a los niños.

— Cuando yo tenía tu edad no había visto morir a nadie.

— ¿No?

— Sólo a un perro.

— Los perros mueren con más facilidad que la gente. No hablan de ello previamente.

— ¿Qué sientes sobre… la muerte de la gente?

— Bueno, no es tan tremendo como tener hijos. Eso es espantoso. O por lo menos parece espantoso. Pero entonces uno tiene que acordarse que no duele. Han eliminado el dolor.

— Créase o no — dijo Will —, yo nunca vi el nacimiento de un chico.

— ¿Nunca? — Mary Sarojini se mostró asombrada —. ¿Ni siquiera cuando estaba en la escuela?

Will tuvo una visión de su director, con vestimenta canónica completa, dirigiendo a trescientos chicos de chaqueta negra en una gira por el hospital de Partos.

— Ni en la escuela — dijo en voz alta.

— Nunca vio a nadie morir y nunca vio a nadie que estuviese dando a luz. ¿Y cómo llegó a conocer esas cosas?