158247.fb2 La Leyenda de Camelot I - La Magia Del Grial - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 3

La Leyenda de Camelot I - La Magia Del Grial - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 3

– ¿Qué es lo que has dicho? -jadeó.

– No creo que fuera una mera amenaza -insistió Dulac, pero Dagda lo interrumpió con un movimiento de cabeza, dejó el cazo en el caldero y se aproximó hacia el chico con pasos rápidos

– ¡Su nombre! ¿Cómo le has llamado?

– Mordred -respondió Dulac.

– ¡Mordred! -el rostro de Dagda perdió cualquier rastro de color-. ¿Estás seguro?

– Claro que estoy seguro -contestó Dulac en tono contenido-. Ése era el nombre que le daban. ¿Por qué?

– ¿Qué aspecto tenía? -quiso saber Dagda, sin responder a su pregunta. Meneó la mano indignado-. Déjate de tonterías y baja de una vez. Respóndeme: ¿qué aspecto tenía?

El timbre de su voz hizo que Dulac obedeciera. No era raro que en los últimos tiempos Dagda tuviera un comportamiento triste y malhumorado, pero no recordaba haberlo visto nunca tan asustado. Sacó rápidamente las piernas del alféizar y saltó al suelo. Lobo gimió atemorizado y desapareció como un rayo.

– ¡Habla! -le exigió Dagda.

– Muy alto -respondió Dulac-. Ancho de hombros. Creo que es muy fuerte.

– Su cara -le interrumpió Dagda-. ¿Cómo era su cara? ¡Sus ojos!

– ¿Sus ojos? -Dulac no acabó de comprender a qué se refería Dagda.

– ¿Cómo eran sus ojos? -Dagda casi gritó-. ¡Piénsalo bien! ¿Tenía los ojos de Arturo? ¡Di!

¿Los ojos de Arturo? En un primer momento Dulac sólo pensó en responder soltando una carcajada. ¿Cómo iba a tener alguien los ojos de Arturo? Pero después intentó concentrarse para imaginar el rostro de Mordred, y cuanto más lo pensaba… Sí, sin duda…, en ellos… había algo. No su aspecto. Pero había algo en la mirada de Mordred. Algo que le recordaba efectivamente al rey Arturo, aunque antes no se hubiera percatado. No respondió, pero su silencio dio la razón a Dagda.

– Así que era él -murmuró el anciano. Sonó… conmovido-. Que Dios nos proteja. Ha regresado.

– ¿Quién ha regresado? -preguntó Dulac perplejo-. ¿Mordred? ¿Lo conoces?

– ¿Conocerle? -Dagda rió con amargura-. Claro, por supuesto que lo conozco. Y Arturo también lo conoce, aunque todavía no lo sepa. Sabía que un día vendría… pero, ¿por qué precisamente ahora?

Sacudió la cabeza y se dio la vuelta para volver al caldero. De pronto parecía muy cansado.

– Lo… conoces -dijo Dulac titubeante-. ¿Sabías que vendría?

– Sí -murmuró Dagda.

– ¿Quien es ese hombre? -preguntó Dulac. Su corazón latía con fuerza-. ¿Por qué te atemoriza tanto?

– Porque supone un gran peligro -respondió Dagda, sin girarse hacia él-. Traerá la desgracia sobre Camelot. Y a Arturo puede que, incluso, la muerte.

– ¿La muerte? -Dulac se asustó de verdad-. No… ¡no lo dices en serio!

– No he dicho nunca nada más en serio -respondió Dagda-. Está escrito que será así y de ninguna otra manera -miró a Dulac, lleno de tristeza y dolor-. De la mano de Mordred el rey Arturo encontrará la muerte -movió la cabeza con expresión cansada-. Y yo no estaré allí para socorrerle.

– ¿Por qué?

– Porque voy a morir, bobo -contestó Dagda.

– ¿Vas a morir? -Dulac abrió los ojos desconcertado, pero Dagda hizo un gesto apaciguador con su mano derecha. Con la otra agarró el cazo y comenzó a remover la sopa de nuevo.

– No ahora -dijo-. No esta semana y tal vez ni siquiera este año. Pero, ¡mírame! Soy un hombre viejo. Mis fuerzas se apagan. Estoy enfermo y débil. Cada vez olvido más cosas, a veces hasta me cuesta recordar la receta de mi sopa ¡y eso que llevo veinte años cocinándola todos los días! Pronto no podré acompañar a Arturo en su batalla. Precisamente ahora que me necesita más que nunca.

– Entonces tienes que advertirle -dijo Dulac sintiendo una especie de liberación. Las palabras de Dagda le habían asustado infinitamente, pero en realidad no le había dicho nada nuevo. Dagda era viejo, muy viejo. Era la persona más vieja con la que se había topado, y en algún momento iba a morir, por supuesto. Nadie vivía eternamente.

– ¿Advertirle? -preguntó Dagda despacio-. Pero, ¿de que?

– De Mordred -respondió Dulac sin comprender-. ¡De que le va a intentar matar!

– ¡De Mordred…! -Dagda sonrió con amargura-. ¿Cómo podría yo, mi joven amigo? Dime: ¿cómo puedo decirle a mi rey que su propio hijo ha venido para acabar con él?

Dagda le había dejado el resto del día libre, pero Dulac estaba tan abrumado por todo lo que había experimentado y, sobre todo, descubierto, que no pudo alegrarse por ello. Mientras regresaba a la posada a paso tranquilo, comprendió dolorosamente que apenas sabía nada de Camelot, del rey Arturo, de los caballeros de la Tabla Redonda, de la historia del castillo, de Dagda y… sí, incluso de sí mismo. No sabía siquiera qué edad tenía. No conocía de dónde provenía, quiénes eran sus verdaderos padres y tampoco cómo se llamaba realmente. Desde que tenía uso de razón vivía con Tander, el dueño de la única posada de Camelot.

Dagda le había contado que, hacía cosa de diez años, el propio rey Arturo y algunos de sus caballeros pasaron junto a un pequeño lago, en cuya orilla descansaron un rato para que los caballos bebieran. De pronto oyeron el llanto de un niño, y cuando comenzaron a buscar, encontraron una extraña barca muy deteriorada y, entre los restos, un chiquillo de tres o cuatro años, medio hambriento y parloteando en una lengua incomprensible. La búsqueda de los padres del niño resultó infructuosa, al igual que la de los otros ocupantes de la barca o la de algún rastro de su proveniencia, así que Arturo finalmente llevó el niño a Camelot. Dagda, que se ocupó del huérfano en los primeros momentos, le puso el nombre de Dulac, asegurando que tenía algo que ver con el lugar donde le habían encontrado, pero nunca se había molestado en aclarar esa afirmación, y fijó arbitrariamente su edad en cuatro años. Lo que tenía por resultado que, ahora, ante la consabida pregunta sobre su edad, Dulac respondiera que catorce años… pero que también podrían ser quince o, incluso, trece. ¿Qué más daba? También muchos de los caballeros de Arturo ignoraban su edad, y muy pocos eran capaces de escribir su nombre… Al contrario que Dulac, a quien Dagda le había enseñado a leer y escribir años antes.

Los primeros cuatro años Dulac vivió y trabajó con la familia de Tander, pues allí lo llevó Arturo. Tres de esos cuatro años supusieron una buena vida para Dulac. Como los demás miembros de aquella gran familia, tenía que arrimar el hombro y participar de acuerdo con su edad en las faenas propias de una posada. Pero la mujer de Tander murió y desde entonces el posadero se tornó gruñón y tacaño. Dulac tuvo que abandonar su pequeña habitación de la buhardilla y trasladarse al granero, en donde hacía frío en invierno y calor en verano, y el pequeño sueldo que Dagda le pagaba debía entregarlo enteramente. Si volvía del trabajo a casa y todavía había clientes en la taberna, se le exigía ayudar tras el mostrador e, incluso los domingos, cuando todos estaban en la iglesia, tenía que quedarse para limpiar la posada. A pesar de eso, Tander siempre le increpaba que se veía obligado a alimentarle y que haber acogido a aquel niño bajo su tejado iba a ser causa de su ruina. Dulac estaba convencido de que ya lo hubiera echado o vendido como un esclavo si no hubiera tenido que vérselas con la ira de Arturo.

Sin embargo, Dulac no quería quejarse. Era una vida dura, pero mejor que el destino de muchos otros que conocía, incluso en la ciudad, y, además, no iba a durar siempre. Un día -y algo le decía que ese día no estaba ya muy lejos- se quitaría esa vida de encima como si fuera un vestido viejo y se le revelaría su verdadero destino.

Tal vez descubriría incluso quiénes habían sido sus verdaderos padres, aunque no estaba muy seguro de querer conocerlos. Tenía tan pocos recuerdos de ellos como de su vida antes del día en que Arturo y sus caballeros lo habían encontrado. Pero sospechaba que su comportamiento no había sido el que se espera de unos padres. Dejar a su pequeño al arbitrio del destino, o de cualquier desconocido que pasase por allí… En realidad, tenían que haber sido realmente crueles porque, aparte de los harapos que llevaba aquel día, lo único que le habían legado eran dos finas y profundas cicatrices en las orejas, como si le hubieran cortado la punta o se la hubieran quemado con un hierro candente. ¿Qué padres harían eso con su hijo?

Dulac estaba tan ensimismado en sus pensamientos que se dio cuenta demasiado tarde de que había cometido un error. Había elegido el camino más corto para regresar a casa, en lugar de alejarse en otra dirección y emplear la tarde libre en el bosque cercano o con alguno de sus pocos amigos, y ya era inútil dar la vuelta, porque en ese mismo momento se abrió la puerta de la posada y apareció Tander.

Dulac se quedó quieto y Tander parpadeó realmente asombrado de verlo a esa hora tan temprana. Pero enseguida se recobró de la sorpresa. Antes de que Dulac pudiera idear una buena excusa para salir corriendo, adoptó la acostumbrada expresión avinagrada de su rostro y le hizo señas con la mano.

– Ya era hora de que vinieras -refunfuñó-. ¿Qué haces ahí parado papando moscas? ¿Te crees que el trabajo se hace solo? -inclinó la cabeza y sus ojos se estrecharon-. ¿Qué haces aquí? ¿No será que te han despedido por ser un gandul?

– Dagda me ha dado la tarde libre -respondió Dulac haciendo hincapié en el «me», pero Tander pareció ignorarlo.

– Seguramente no puede soportar tu vagancia -gruñó-. No me vengas un día diciendo que has perdido tu trabajo. No puedo tener aquí a alguien que no aporte su parte. Si pierdes tu puesto, te echo de aquí, tenga o no el rey su mano protectora sobre ti. Y ahora, ¡a la cocina! Tenemos huéspedes que pagan por su alojamiento y su comida. No como otros…

Dulac no respondió, por si acaso. ¿Qué podría decir? Fuera lo que fuera, Tander lo utilizaría como excusa para una nueva andanada de insultos. Iba a marcharse cuando percibió un movimiento en la casa, justo detrás del posadero. Una dama delgada y de pelo negro había aparecido detrás del hombre. Estaba demasiado sumergida en la sombra del zaguán para que Dulac la viera con precisión, pero intuyó que unos atentos ojos oscuros lo examinaban con curiosidad, y sintió que era muy hermosa.

Tander volvió la cabeza y se mostró ligeramente turbado cuando vio quién estaba allí. Miró a Dulac con precipitación y le gritó sin más contemplaciones:

– ¡Vete de una vez! ¿Qué haces ahí todavía? -empleó un tono mucho más reposado para dirigirse a la figura de atrás-: Por favor, perdonad la insolencia del muchacho. Yo me encargaré de azotarle.

– ¡No! -dijo ella. Parecía un poco asustada. Con un paso rápido salió hacia la luz.

Su presencia dejó a Dulac sin respiración.

De lo primero que se percató fue de que se había equivocado de medio a medio en cuanto a su edad. No era una dama, tan sólo una doncella que, como mucho sería de su edad, probablemente más pequeña. A pesar de ello, nunca había visto un rostro tan hermoso. Tenía el pelo negro, rizado, que le caía suelto sobre los hombros. Los ojos eran del mismo color y parecieron penetrar en él hasta su misma alma.

– No quiero que sea castigado -añadió la joven.

– Pero os ha mirado, señora -dijo Tander.