173349.fb2 Golpe de Reyes - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 12

Golpe de Reyes - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 12

Miércoles de las Témporas de Adviento

(16 diciembre)

El trasteo de Eugenia en la cocina despertó a Bernal antes del amanecer. Se incorporó para escuchar y al cabo de un momento dijo en voz alta a su mujer:

– ¿Por qué te has levantado tan pronto? ¿Es que se sabe algo de Diego?

Eugenia apareció en la puerta del dormitorio cargada con un brazado de velones de iglesia.

– No, aún no se sabe nada. Pero es que tengo que salir pronto. Prometí al padre Anselmo que le llevaría estos cirios. Hoy es miércoles de las Cuatro Témporas de Adviento y a primera hora hay misa Rorate, coeli. Las velas se encienden para decir que el mundo está en tinieblas antes de la venida de Cristo.

Bernal se preguntó si su mujer experimentaría algún sentimiento natural por el rapto del hijo, pero prefirió no hacer ningún comentario.

– Parece que llueve intensamente, Geñita -Bernal podía oír el chapaleteo de la lluvia sobre las macetas de la terraza-. Espero que no haya goteras otra vez en el pasillo. El presidente de la comunidad debe realmente llamar al contratista, a ver si arregla el tejado de una vez.

– Es muy apropiada esta lluvia, ¿verdad, Luis? El introito de hoy dice: «Destilad, cielos, vuestro rocío; lloved, nubes, al Justo…»

– Ni más ni menos que lo que ocurre. No te olvides de llevarte un paraguas, ¿eh?

– No te preocupes por Diego. El Señor vela por él. El padre Anselmo elevará una plegaria especial pidiendo protección para él.

Mientras se afeitaba, Bernal tuvo que hacer piruetas para verse en el espejo, ya que le faltaban fragmentos de azogue que se habían desprendido del dorso. ¿Qué había dicho Eugenia? Que comenzaban las Témporas de Adviento, es decir, período de penitencia. En verdad, les había tocado una mala racha. Desde que se había enterado del secuestro de Diego el domingo anterior, su sensibilidad había ido adoptando la grisácea fragilidad de la escoria.

Es posible que Paco tuviera razón: debería retirarse del caso. Ningún policía trabajaba bien cuando en medio de la investigación andaba complicado un miembro de su familia. Sin embargo, quedarse en casa era peor que el infierno, sin estar seguro nunca de que los colegas iban a hacer cuanto estuviese en su mano por liberar a su hijo. Si iba al despacho, por lo menos podía mirar los informes y los archivos, a ver si averiguaba quién era aquel abominable Melchor que quería apoderarse del país y que había comenzado por apoderarse del hijo de Bernal.

Mientras se vestía sonó el teléfono.

– Soy yo, Luchi. ¿Puedes hablar?

– Sí, Consuelo, sí puedo. Eugenia se ha ido ya a misa. Aún no sé nada. No quieren dejarme ir a Sevilla para que dirija personalmente la operación de búsqueda.

– Y tienen razón, Luchi. Para eso están tus colegas. A lo mejor los conspiradores lo que quieren es atraerte, para secuestrarte a ti también. Quédate donde estás.

– Ya nos han puesto escolta. A Eugenia no le hace ni pizca de gracia que un policía de paisano la siga a misa y a los demás sitios, aunque es seguro que este trabajo hará de él un hombre nuevo. Y eso que insistí para que los guardaespaldas esperasen abajo. No soportaba la idea de tenerlos aquí en casa.

– Volveré a llamarte, Luchi. Mientras tanto, ánimo, hombre.

Nada más colgar, volvió a sonar el aparato.

– ¿Jefe? Soy Elena -la joven parecía sin aliento-. Hoy he llegado pronto al periódico y he estado curioseando en el correo del director.

– ¡Por el amor de Dios, Elena, ten cuidado! No vayas a caer también tú. ¿Desde dónde me llamas?

– Desde un café que hay en la misma calle. Aún no ha llegado nadie al periódico y la mujer de la limpieza es muy simpática.

– ¿Qué has descubierto?

– Una carta matasellada en Estrella del Marqués, dirigida al director y con el sello «Confidencial» en la haz; lo que ocurre es que no he podido abrirla al vapor.

– Ya. El cortijo del marqués está cerca de allí. Me pregunto si tienen a Diego preso en él. Lástima que no pudieras arriesgarte a abrirla.

– En lugar de correr el riesgo de abrirla y que me localicen, la he birlado. Si usted o Varga se reúnen conmigo, la abren al vapor, la vuelven a cerrar y luego la llevan otra vez a Correos para que la entreguen en el reparto de media mañana. El director no tiene por qué saber que llegó a primera hora. Su secretaria no ha venido.

– Llamaré a Varga inmediatamente para que vaya a tu encuentro. Dime cómo se llama el café -anotó el nombre-. Muchas gracias, Elena, pero has corrido un riesgo de muerte. Quizá sea más seguro que te aparte de esto.

– Pero si no sospechan nada, jefe. Déjeme estar un poco más -suplicó la muchacha.

Bernal sopesó los pros y los contras.

– De acuerdo, pero a la primera señal de sospecha, ponte enferma, ¿quieres?

Luego de llamar a Varga, Bernal se guardó la pistola reglamentaria en la funda de la axila y corrió a ponerse el impermeable tipo comando y un sombrero flexible. Bajó los ocho pisos en la elegante cabina de caoba del viejo ascensor y se reunió con el policía de paisano en la portería.

– Buenos días, comisario, tengo fuera el coche oficial -dijo.

– De acuerdo. Vamos a trabajar -respondió Bernal en seguida; y pocos minutos después, mientras el coche avanzaba muy despacio entre el tráfico creciente, se sintió más expuesto a un balazo que si hubiera tomado el metro de Retiro a Sol.

Cuando llegaron por fin a Gobernación, Varga estaba ya de vuelta tras haber recogido la carta de manos de Elena. Bernal y Navarro fueron con él al laboratorio técnico y Varga se puso a trabajar inmediatamente con el sobre.

– Hace tiempo que dejamos de abrir las cartas al vapor, jefe -explicó- a pesar de lo que se diga. Se nota menos si se utiliza una varilla de acero reforzado y se introduce por la solapa inferior.

Bernal admiró su destreza cuando le vio enrollar la carta en el interior mismo del sobre, sin necesidad de despegar la solapa, y la fue sacando poco a poco. La abrió con unas pinzas.

– Habrá huellas, jefe. Utilizaré el método de autografía electrónica.

La carta estaba escrita con una florida letra anticuada y decía:

Distinguido amigo:

El envío ha llegado sin novedad y lo hemos depositado en la bodega. Comuníquenos por el medio de costumbre cuándo estima Melchor oportuno deshacerse de su contenido.

L.

– El sobre se mataselló en Estrella del Marqués ayer a mediodía -dijo Varga-. En el envés no hay ni nombre ni dirección del remitente.

– La carta es seguramente del marqués, ¿no crees, Paco? -observó Bernal-. La «L» corresponde sin duda a Lebrija. Los aristócratas suelen firmar sólo con el apellido familiar, no con el título -Navarro asintió en señal de conformidad-. El envío debe de ser mi hijo -prosiguió Bernal-, o sea que es posible que esté aún vivo y que se encuentre prisionero en la bodega del cortijo del marqués.

– Hay que avisar a Miranda en seguida -dijo Navarro-. La policía de Sevilla le ayudará a organizar una redada en el cortijo si se lo pides al jefe superior.

– Jefe, ¿vas a dejar que se entregue la carta? -preguntó Varga.

– Sí, llévatela. No creo que perjudique a nadie.

– Volveré a meterla en el sobre y nadie sabrá que se ha interceptado -replicó Varga-. La llevaré directamente a Cibeles para que la pongan entre los repartos del mediodía.

– Pienso que deberíamos servirnos de la autorización real para interceptar todo el correo dirigido a La Corneta, a la casa madrileña del marqués, a su cortijo sevillano, y al padre Gaspar y a la Casa Apostólica de Aranjuez. Me gustaría hacer lo mismo con la correspondencia del teniente general Baltasar, pero me parece que esto será más difícil de arreglar.

– ¿Qué me dices de los teléfonos? -preguntó Navarro.

– Sí, hay que conseguir una orden para que Telefónica ponga escuchas que graben las conversaciones de esos caballeros…

De vuelta en el despacho, Bernal y Navarro discutieron la posibilidad de organizar una operación para rescatar a Diego.

– Escucha, Paco: tanto si se le rescata vivo como si no, es una aventura que haría que los acontecimientos se precipitaran inoportunamente.

– Bueno, mejor para todos, jefe. Dará al traste con lo que tengan planeado para el seis de enero.

– No estoy convencido de que sea prudente, Paco. Huirían y no conoceríamos la identidad de todos, y los más se salvarían para planear ulteriores conspiraciones. Consultaré con el secretario del Rey; mientras, llama a Miranda y ve qué posibilidades hay. El que está en el lugar de los hechos suele ser el mejor juez en los casos como éste.

El secretario del Rey, cuando Bernal habló con él mediante el selector, estaba dispuesto a dejar que Bernal y sus compañeros dieran los pasos que creyeran oportunos.

A mediodía les llamó Miranda desde Sevilla.

– He rastreado los movimientos de tu hijo durante la noche del sábado, jefe. Se lo ligó una bailarina que se llama Elisa Moreno; se lo llevó del tablao flamenco en que estaban los demás estudiantes a un bar tranquilo que se llama El Cisne y que está en la misma calle del barrio de Triana. He interrogado al camarero y dice que Elisa tiene diecisiete años, que no la aceptan en ninguna parte de bailarina, que es drogadicta y que hace la calle. Se tomaron unas copas y se fueron a la una y media de la madrugada. El camarero piensa que se fueron a la casa de la chica, a juzgar por los achuchones que se daban.

– Entiendo -dijo Bernal con gesto ceñudo-. ¿Le seguiste la pista a esa zorrita?

– Estuve en una habitación que tiene alquilada en la plaza Miguel de Carvajal, pero la patrona, que tiene toda la pinta de haber hecho también la carrera en su juventud, dijo no haber visto a Elisa desde el sábado por la noche.

– ¿Registraste la habitación?

– Sí, pero está limpia, metafóricamente hablando; en sentido literal da asco verla.

– Supongo que a la Moreno le pagaron suficiente para que le tendiera al chico una trampa y que desapareciera luego durante un par de semanas.

– Seguramente, jefe. Éste es el informe que más nos interesa: la policía sevillana me dejó consultar sus ficheros y averigüé que Elisa Moreno nació en Estrella del Marqués. Su madre trabajó de criada en el cortijo del marqués.

– O sea, que sabían dónde y cómo hacerse con la mocita. Es posible que la tengan retenida con Diego, para que no se vaya de la lengua. No parece persona muy de fiar.

– La policía de Sevilla la anda buscando ya. El jefe superior ha ordenado se la detenga con la mayor discreción si vuelve a aparecer por sus sitios habituales. Está de acuerdo en ayudarnos a hacer una redada en el cortijo del marqués.

– Pero ¿es prudente hacerlo, Carlos? Podría provocar la muerte de Diego.

– En la Biblioteca Colombina de aquí hemos encontrado unos planos muy detallados del edificio del cortijo, que al parecer data del siglo dieciséis. Hemos ideado una forma de entrar en las bodegas, que son muy grandes, en el caso de que tengan al chico allí. El marqués tiene en ellas una abundante reserva de manzanilla, que vende en Jerez de vez en cuando.

– ¿Cuál es el plan?

– Utilizaremos la furgoneta del periódico, que Ángel ha arreglado y que él mismo conducirá. La policía de Sevilla nos secundará con todo un pelotón de asalto, armado de granadas shock, bombas de gas paralizante y esas cosas. Lo que queremos es que Elena llame desde las oficinas de La Corneta hoy mismo, a última hora de la noche, al cortijo del marqués, y que diga que el viernes por la mañana habrá una entrega especial.

– ¿Es lo más rápido que podéis preparar?

– Me temo que sí, jefe, si queremos que las cosas salgan bien. El pelotón de asalto quiere hacer un ensayo previo en una finca parecida de la otra punta de la ciudad para coordinar los detalles de la operación con Ángel.

– De acuerdo. Lo del ensayo general me parece muy acertado. El viernes dieciocho es el día adecuado -dijo Bernal, que ya acariciaba la idea de llevar a cabo el plan.

– Tenemos que hacerlo en cuanto amanezca, cuando estén más desprevenidos -dijo Miranda-. El falso aviso nos permitirá entrar con la furgoneta por la puerta, que está protegida por dos hombres con subfusil ametrallador, y llegar hasta la entrada de servicio, que por suerte está junto a la escalera que lleva a la bodega. El pelotón de asalto, compuesto por catorce hombres, saldrá como una tromba de la caja de la furgoneta en cuanto Ángel abra las puertas fingiendo que va a descargar, y vencerá cualquier resistencia. Luego entrarán en la bodega por una serie de ventanillas que hay al nivel del suelo.

– Es muy arriesgado, Carlos, pero es mejor que dejarle languidecer allí. ¿Qué es lo que Ángel va a fingir que entrega?

– Aún tiene algunos fardos de periódicos atrasados que le devolvieron en ciertos quioscos. Los utilizará para que el pelotón se oculte en la caja de la furgoneta.

– ¿Qué refuerzos tendréis?

– El jefe superior de la policía sevillana nos mandará tres vehículos K con policías nacionales escondidos en el interior. El problema es que el cortijo parece una fortaleza, está sobre una loma, y desde él se ve de lejos cualquier vehículo que se aproxime. Los de la policía tendrán que camuflarse con aspecto de camiones que pasan casualmente por allí, rumbo a la A-4, aunque estarán en contacto con nosotros por radio. Cerca del pueblo hay un espeso pinar y esto resguardará un poco.

– De acuerdo, Carlos -dijo Bernal, no del todo convencido-. Adelante, pero infórmanos en cuanto salgáis.