37338.fb2
Papá pasa el plumero por la mesita, por la repisa de la chimenea y luego por el alféizar de las cuatro ventanas. Abre más las cortinas y enciende las dos lámparas. Es como si intentara ahuyentar la oscuridad.
Sentada a mi lado en el sofá, mamá tiene una expresión de sorpresa.
– Lo había olvidado -le dice a papá.
– ¿El qué?
– Cómo te dejas llevar por el pánico.
Él le lanza una mirada de suspicacia.
– ¿Eso es un insulto?
Mamá le quita el plumero y le da la copa de jerez que no ha dejado de llenar una y otra vez desde el desayuno.
– Toma. Te llevo mucha delantera.
Creo que ya despertó borracha. Lo que es seguro es que despertó en la cama con papá. Cal me sacó de mi habitación para que lo viera.
– Número siete -le dije.
– ¿Qué?
– De mi lista. Iba a viajar por el mundo, pero lo he cambiado por volver a juntar a mamá y papá. Él me sonríe como si todo fuera cosa mía, cuando en realidad lo hicieron ellos solitos. Miramos en los calcetines y abrimos los regalos sentados en el suelo de su dormitorio mientras ellos nos observaban con cara somnolienta. Era como estar en el túnel del tiempo.
Papá se acerca a la mesa del comedor para retocar los tenedores y servilletas. Ha decorado la mesa con sorpresas de Navidad y pequeños muñecos de nieve hechos de algodón. Ha doblado las servilletas en forma de azucena.
– Les dije a la una.
Cal gruñe detrás de su cómic.
– No sé por qué los invitaste. Son raros.
– Shhh -le hace callar mamá-. ¡El espíritu navideño!
– La estupidez navideña -murmura él, y se da la vuelta en la alfombra para mirarla con aire lastimero-. Ojalá estuviéramos nosotros solos.
Mamá le da unos golpecitos con la punta del pie, pero él no quiere sonreír. Ella agita el plumero.
– ¿Quieres que te dé con esto?
– ¡Inténtalo!
Cal se pone en pie de un salto, riendo, y corre hacia papá. Mamá lo persigue, pero papá lo protege interponiéndose entre ambos y fingiendo darle golpes de kárate.
– Vais a tirar algo -les digo, pero nadie me escucha.
Mamá mete el plumero entre las piernas de papá y lo sacude. Él se lo arrebata y se lo mete por la blusa, luego la persigue alrededor de la mesa.
Es extraño que lo encuentre tan irritante. Quería que volvieran a estar juntos, pero no exactamente así. Pensaba que serían más maduros.
Hacen tanto ruido que no oímos el timbre de la puerta. De repente se oyen unos golpes en al ventana.
– Huy -exclama mamá-. ¡Los invitados ya están aquí!
Parece mareada cuando se dirige veloz hacia la puerta. Papá se ajusta los pantalones. Aún sonríe cuando sale con Cal detrás de mamá.
Yo me quedo en el sofá. Cruzo las piernas. Las separo. Cojo la guía de televisión y la hojeo con aire despreocupado.
– Mira quién está aquí -anuncia mamá, haciendo pasar a Adam al salón.
Adam lleva camisa de algodón y pantalones de vestir en lugar de tejanos. Se ha peinado.
– Feliz Navidad -dice.
– Igualmente.
– Te he traído una postal.
Mamá me guiña un ojo.
– Os dejaré solos.
Lo que no es muy sutil que digamos.
Adam se sienta frente a mí, en el brazo de una butaca, y me observa abrir la postal, en la que aparece un reno de dibujos animados con acebo en la cornamenta. Dentro ha escrito: «¡Que lo pases muy bien!» No hay besos.
La dejo de pie sobre la mesita y los dos la miramos.
Siento un dolor. Es una sensación débil y familiar, como si no hubiera nada que pudiese aliviarla.
– Lo de la otra noche. -empiezo.
Él se desliza del brazo al asiento.
– ¿Qué pasa con eso?
– ¿Crees que deberíamos hablar de ello?
Vacila como si fuera una pregunta con trampa.
– Seguramente.
– Porque estaba pensando que quizá te asustaste. -Me atrevo a mirarlo a la cara-. ¿Estás asustado?
Pero antes de que pueda responder, se abre la puerta del salón y entra Cal en tromba.
– ¡Me has comprado una mazas para hacer juegos malabares! -chilla. Se planta delante de Adam con una expresión de asombro total-. ¿Cómo sabes que era eso lo que quería? ¡Son superguays! Mira, ya casi me sale.
Es un inútil. Las mazas salen disparadas en todas direcciones. Adam se echa a reír, las recoge y lo intenta. Resulta que se le da bien y consigue atraparlas dieciséis veces antes de que se le caigan.
– ¿Crees que podrías lograrlo con cuchillos? -pregunta Cal -. Una vez vi a un hombre que hacía malabares con una manzana y tres cuchillos. Pelaba la manzana y se la comía al mismo tiempo. ¿Podrías enseñarme a hacerlo antes de que cumpla doce años?
– Te ayudaré a practicar.
Qué cómodos se les ve juntos mientras se pasan las mazas. Qué fácil es para ellos hablar del futuro.
La madre de Adam viene a sentarse a mi lado en el sofá. Nos estrechamos la mano, lo que resulta un poco extraño. Sus manos son pequeñas y están resecas. Parece cansada, como si hubiera realizado un viaje de varios días.
– Me llamo Sally. También tenemos un regalo para ti.
Me entrega una bolsa de plástico. Dentro hay una caja de bombones. Ni siquiera está envuelta. La saco y la giro sobre el regazo.
Cal le tiende las mazas de malabares.
– ¿Quiere probar?
Ella duda un momento, pero acaba levantándose.
– Yo le enseño cómo ha de hacerlo -se ofrece Cal.
Adam vuelve al sofá. Se inclina hacia mí y me dice:
– No estoy asustado.
Sonríe. Yo le correspondo. Quiero tocarlo, pero no puedo porque papá entra con la botella de jerez en una mano y el cuchillo de trinchar en la otra para anunciar que la comida está servida. Hay montañas de comida. Papá ha preparado pavo, carne asada y puré de patatas, cinco tipos de verduras, relleno y salsa. Ha puesto un CD de Bing Crosby, y la antigua música sobre campanillas de trineos y nieve flota en el ambiente mientras comemos.
Yo pensaba que los adultos se podrían a hablar de hipotecas y otras cosas aburridas, pero mamá y papá están achispados. Se comportan como os bobos entre sí y no hay tensión.
Ni siquiera Sally puede evitar sonreír cuando mamá le cuenta que a sus padres no les gustaba que papá fuera de la clase trabajadora y le prohibieron que saliera con él. Le habla de colegios privados y de puestas de largo, de las veces que le robaba el poni a su hermana y cruzaba la ciudad para ir al complejo de viviendas de protección oficial a visitar a papá.
Él ríe al recordarlo.
– En realidad era una población pequeña, pero yo vivía justo en la otra punta. El pobre poni estaba reventado al llegar el sábado y nunca volvió a ganar una competición.
Mamá llena el vaso de vino de Sally. Cal hace un truco de magia con el chillo de la mantequilla y la servilleta.
Tal vez la medicación de Sally le permita vivir en realidades alternativas, pues aunque es absolutamente obvio cómo Cal consigue que la servilleta se mueva, ella lo contempla deslumbrada.
– ¿Sabes hacer más cosas?
– Muchas -Está encantado -. Luego se lo enseño.
Adam se sienta frente a mí. Le toco el pie con el mío por debajo de la mesa. Todo mi ser es consciente de este contacto. Lo observo mientras come. Cuando toma un sorbo d vino, pienso en cómo sabrán sus besos.
«Vamos arriba -le digo con los ojos-. Ahora. Escapémonos.»
¿Qué harían ellos? ¿Qué podrían hacer? Nosotros podríamos desnudarnos, meternos en mi cama.
– ¡Las sorpresas de Navidad! -exclama mamá-. ¡Nos hemos olvidado de abrirlas!
Cruzamos los brazos y formamos una cadena de sorpresas de Navidad alrededor de la mesa. Sombreros de papel, chistes y juguetes de plástico vuelan por los aires cuando tiramos de ellas y las rompemos.
Cal lee su chiste en voz alta.
– «¿Cuál es el colmo de un sordo?»
Nadie lo sabe.
– «¡Que al morir le dediquen un minuto de silencio!» -exclama.
Todos reímos menos Sally. Quizá esté pensando en su difunto marido. Mi chiste es una birria, sobre dos que van en una moto y se cae el del medio. Lo de Adam ni siquiera es un chiste, sino un comentario. Dice que si el universo hubiera surgido hoy, la Historia ocuparía los últimos diez segundos.
– Eso es cierto -declara Cal-. Los seres humanos son insignificantes comparados con el sistema solar.
– Creo que podría pedir trabajo en una fabrica de sorpresas de Navidad -dice mamá-. ¿No sería divertido?
– Yo podría darte algunas sorpresas -agrega papá, y le guiña un ojo. Realmente han bebido demasiado.
Sally se toca el pelo.
– ¿Leo el mío?
Todos pedimos silencio. Los ojos de Sally están tristes cuando lee.
– «Una pareja de gorriones observa atentamente a un sapo encaramado a una rama. El sapo salta, agita las patas y cae al suelo. Sube de nuevo a la rama, salta y cae, y así una y otra vez. Finalmente, el gorrión se gira hacia su pareja y le susurra: "¿No crees que ya va siendo hora de contarle que es adoptado?"»
Cal se desternilla de risa. Se tira al suelo y agita las piernas. Complacida, Sally vuelve a leer el chiste. La verdad es que es gracioso. La risa empieza siendo un cosquilleo en el estómago, luego me sube a la boca. Sally también ríe, haciendo un sonido como si bebiera a grandes tragos. Parece sorprenderse al emitir ese sonido, con lo que mamá y papá empiezan a reír también. Es un alivio. Un gran alivio, caramba. No recuerdo cuándo fue la última vez que reí a carcajadas. Me resbalan lágrimas por las mejillas. Adam me pasa su servilleta por encima de la mesa.
– Toma.
Sus dedos rozan los míos.
Me seco los ojos. Arriba. Vámonos arriba. Quiero acariciarle todo el cuerpo, y estoy a punto de decirlo, de decir en vos alta: «Tengo un regalo para ti, Adam, pero está en mi habitación, así que tendrás que venir conmigo a buscarlo», cuando se oyen unos golpecitos en la ventana.
Es Zoey, con la cara apretada contra el cristal, parece la Virgen María. Se suponía que no vendría hasta la hora del té, y que la acompañarían sus padres.
Zoey trae el frío con ella. Patea la alfombra con los pies para entrar en calor.
– Feliz Navidad a todo el mundo.
Papá alza su copa y le desea lo mismo. Mamá se levanta y le da un abrazo.
– Gracias -dice Zoey. Luego se echa a llorar.
Mamá le acerca una silla y unos pañuelos de papel. Aparecen dos pastelillos navideños con una gran porción de mantequilla al brandy. Zoey no debería tomar alcohol, pero supongo que incorporado a la mantequilla no cuenta.
– Cuando he mirado por la ventana -dice, sorbiéndose la nariz-, perecía un anuncio. He estado a punto de volverme a casa.
– ¿Qué te ocurre, Zoey? -pregunta papá.
Ella se mete en la boca una cucharada de pastelillo con mantequilla, mastica deprisa y traga.
– ¿Por dónde quiere que empiece?
– Por donde te apetezca.
– Bueno, tengo la nariz tapada y me encuentro fatal.
– Eso se debe a un aumento de la HCG -le digo-. Es la hormona del embarazo. -Se hace el silencio en la mesa y todos me miran-. Lo he leído en el Reader's Digest.
Creo que no debería haber dicho esto en voz alta. Había olvidado que Adam, Cal y Sally no saben que Zoey está embarazada. Pero ninguno de ellos comenta nada y a Zoey no parece importarle, sólo se mete otro trozo de pastelillo en la boca.
– ¿Ha ocurrido algo en tu casa, Zoey? -pregunta papá.
– Se lo he dicho a mis padres -contesta, volviendo a llenar la cuchara con cuidado.
– ¿Se lo has dicho hoy? -Se muestra sorprendido.
Ella se limpia la boca con la manga.
– Quizá haya sido un mal momento.
– ¿Y ellos que han dicho?
– Un millón de cosas, todas horribles. Me odian. Todo el mundo me odia. Excepto el bebé.
Cal sonríe.
– ¿Vas a tener un bebé?
– Sí.
– Apuesto a que será un chico.
Ella sacude la cabeza.
– No quiero un chico.
– Pero ¿quieres tenerlo? -inquiere papá. Lo dice con ternura.
Zoey vacila, como si lo pensara por primera vez. Luego le sonríe con los ojos llorosos y asombrados. Jamás había visto esa expresión en su cara.
– Sí. Creo que sí. Voy a llamarla Lauren.
Está embarazada de diecinueve semanas, su bebé está totalmente formado y pesa alrededor de doscientos cuarenta gramos. Si naciera ahora, cabría en la palma de mi mano. Su estómago sería transparente y estaría surcado de venas rosadas. Si yo hablara, me oiría.
– Pondré a tu bebé en mi lista.
Seguramente esto tampoco debería haberlo dicho en voz alta. En realidad no era mi intención. Una vez más, todos se quedan mirándome.
Papá alarga la mano para acariciarme la mía sobre la mesa.
– Tessa.
Detesto ese gesto. Retiro la mano.
– Quiero estar contigo en el parto -digo.
– Faltan cinco meses, Tess -me recuerda Zoey.
– ¿Y qué? Sólo son ciento cincuenta días. Pero si no quieres que esté contigo, puedo quedarme fuera y entrar después. Quiero ser la primera persona en el mundo que la coja en brazos.
Zoey se levanta y rodea la mesa. Me abraza. La noto distinta. Tiene la tripa tensa y dura.
– Tessa, quiero que estés conmigo en el parto.