37593.fb2 Como Me Hice Monja - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 2

Como Me Hice Monja - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 2

2

La discusión, como dije al terminar el capítulo anterior, había llegado a su fin, si es que puede hablarse de discusión. Habíamos caído en un silencio que ni siquiera el ruido entrecortado de mis sollozos alteraba en profundidad. Mi padre era una estatua, un bloque de piedra. Yo, estremecida, trémula, húmeda, con el vaso de helado en una mano y la cucharita en la otra, la cara roja y descompuesta en un rictus de angustia, no estaba menos inmovilizada. Lo estaba más, atada a un dolor que me superaba con creces, dando con mi infancia, con mi pequeñez, con mi extrema vulnerabilidad, la medida del universo. Papá no insistió más. Mi último y definitivo recurso habría sido terminar por mi cuenta el helado, encontrarle el gusto al fin, remontar la situación. Pero era imposible. No necesitaba que me lo dijeran. Ni siquiera necesitaba pensarlo. En mi suprema impotencia, tenía firmemente dominadas las riendas de lo imposible. La calle vacía bajo los plátanos, el calor asfixiante del enero rosarino, devolvían el eco de mis sollozos. En la quietud, el sol hacía dibujos de luz. Me caían lágrimas innumerables, y el helado se derretía francamente, los hilos rosa me corrían hasta el codo, desde donde goteaban a la pierna.

Pero no hay situación que se eternice. Siempre pasa algo más. Lo que sucedió entonces vino de mi cuerpo, de lo profundo, sin preparación alguna por la voluntad o la deliberación. Una arcada me sacudió el plexo. Fue algo grotesco, de caricatura. Era como si algo en mí quisiera demostrar que tenía enormes reservas de energía, listas a desencadenar en cualquier momento. De inmediato, otra, más exagerada todavía. A los muchos estratos de mi miedo se agregaba éste de ser presa de un mecanismo físico incontrolable. Papá me miró, como si volviera de muy lejos:

– Basta de farsa.

Otra arcada. Otra más. Otra. Eran una serie. Todas secas, sin vómito. Parecían las frenadas de un auto loco. Frenadas ante el abismo, pero repetidas, como si el abismo se multiplicara.

Un interés nació en el rostro de papá. Yo conocía tan bien ese rostro, cetrino, redondo, con la calva prematura, la nariz aguileña que heredó mi hermana, no yo, y el espacio excesivo entre la nariz y la boca, que él disimulaba con un bigote bien recortado. Lo conocía tan bien que no necesitaba mirarlo. Era un hombre previsible. Al menos lo era para mí. Yo también debía de ser previsible para él. Pero las arcadas lo habían sorprendido. Las miraba casi como si yo me hubiera objetivado, como si hubiera salido de él, de su destino. Yo seguía en la mía. Arcada. Arcada. Arcada.

Al fin amainaron, sin que hubiera llegado a vomitar. Ya no lloraba. Me contenía, me aferraba a una triste parálisis. Otra arcada remanente. Un hipo hepático.

– Pero será posible, la puta madre que te parió…

Vacilaba un poco. Debía de estar pensando cómo haría para llevarme a casa. No sabía, pobre papá, que ya nunca más me llevaría a casa. Aunque estoy segura de que si alguien se lo hubiera dicho en ese momento, habría sentido alivio.

Con todas las sacudidas, y siempre sin soltar el vasito, yo me había asperjado de helado de pies a cabeza, ropa incluida. De modo que su primera medida fue quitármelo; hizo lo propio con la cucharita de la otra mano. Yo era muy pequeña, muy menuda, inclusive para mis seis años recién cumplidos. Papá era un hombre grande, sin ser corpulento. Pero tenía dedos largos y finos (que yo sí he heredado), y me alivió de mis dos cargas con precisión. Buscó un lugar donde tirarlos. Pero no lo buscaba en realidad porque no había dejado de mirarme. Entonces hizo algo sorprendente.

Metió la cuchara en el vaso, en los restos del heladito rosa ya medio líquido, pero todavía manejable, la cargó y se la llevó a la boca. No insultaré la memoria de mi padre diciendo que no quería desaprovechar el helado ya pago. Estoy segura de que no era ése el caso. Podía tener gestos de tacaño, como los tenemos todos, pero no en una ocasión como aquélla. En su simplicidad de hombre de pueblo, era coherente. Estoy segura de que no concebía siquiera la posibilidad de complicar la tragedia. Prefiero pensar que quiso deleitarse, una sola vez, una sola cucharada, con el más cabal sabor del helado de frutilla. Como una última, secreta, sublime confirmación.

Pero se produjo un giro completo. Frunció los rasgos de inmediato en una mueca de asco, y escupió con fuerza. ¡Era inmundo! Yo estaba desorbitada (estaba desorbitada de antes, por las arcadas) y lo veía doble, o triple. Debería haberme transportado el conocido sentimiento de triunfo, el triunfo de los débiles de ver que se les da la razón después de lo irremediable. Algo de eso hubo, quizás, porque el hábito es fuerte. Pero no me sentí transportada. De hecho, no entendía bien qué podía estar pasando. Estaba tan arraigada en el desastre que buscaba otra explicación, más barroca, una vuelta de tuerca que no anulase lo anterior, como habría tendido a anularlo cualquier persona moralmente sana.

Se llevó el vasito a la nariz y olió con fuerza. Su gesto de disgusto se acentuó. Hubo esa impasse de movimientos imperceptibles que anuncia el paso a la acción. Él no era un hombre de acción; en ese aspecto era normal. Pero la acción a veces se impone. No me miró. En todo lo sucesivo de esa tarde funesta no volvió a mirarme. Aunque debo de haber sido un considerable espectáculo. Ni una sola vez volvió sus ojos a mí. Una mirada habría equivalido a una explicación, y ya era imposible explicarnos. Se levantó y fue adentro de la heladería, me dejó sola en el banco de la vereda, llorosa y enchastrada. Pero yo fui tras él.

– Señor…

El heladero alzó la vista del Tony. Quiso componer la cara porque adivinó que había problemas, y no acertaba a imaginarse de qué índole eran.

– Esta mierda de helado que me vendió está en mal estado.

– No.

– ¡Cómo que no, carajo!

– No señor, todo el helado que vendo es fresco.

– Bueno, éste está podrido.

– ¿Cuál es? ¿Frutilla? Me lo trajeron esta mañana.

– ¡Qué mierda me importa! ¡Esto está podrido!

– Más fresco, imposible -insistió el hombre. Buscó rápidamente entre las tapas de aluminio de los tambores alineados en el mostrador, y abrió una. -Ahí está, sin empezar. Lo empecé con usted.

– ¡Pero no me va a decir a mí!

– ¿Qué culpa tengo yo si al pibe no le gustó?

Papá estaba rojo de furor. Le tendió el vasito.

– ¡Pruébelo!

– Yo no tengo por qué probar nada.

– No… Usted lo va a probar y me va a decir si…

– No me grite.

A pesar de esta sugerencia sensata, los dos estaban gritando.

– Lo voy a denunciar.

– No me haga reír.

– ¡Qué se cree!

– ¡Qué se cree usted!

En realidad, habían llegado a una competencia de voluntades. Eso impedía que el problema encontrara su solución natural. Mi padre debía de saber que si él hubiera probado el helado de frutilla de entrada, las cosas no habrían llegado tan lejos. Pero no lo había hecho, y ahora le devolvían la misma moneda, que él no podía ver sino por el reverso, el de la malevolencia. Adiviné que estaba dispuesto a hacérselo probar por la fuerza. El otro, por su parte, se enfrentaba a una alternativa en la que creía tener todas las de ganar. Podía probar el helado, encontrarle o no algún sabor extraño, ligeramente amargo o medicinal, y embarcarse en una interminable discusión sobre lo incomunicable o indecidible. En ese momento entraron dos chicos. El heladero los miró, con el triunfo pintado en el rostro.

– Dos de un peso.

Los de un peso eran grandes, de cuatro gustos. Dos pesos en aquellos años eran algo. La escena cambiaba radicalmente. Ahora ponía a la heladería bajo la luz de la prosperidad, de la normalidad, el ancho mundo entraba bajo la figura de esos dos adolescentes. Quedaba atrás la figura siniestra del loco reclamando por un matiz del sabor en un helado de diez centavos. Esa apertura de la situación significaba nuevas reglas. Reglas de racionalidad, que habían estado faltando. Toda relación, incluida (y sobre todo) la mía con papá, tenía sus reglas. Pero además estaban las reglas de juego generales del mundo. El heladero lo percibió con fluidez, y fue lo último que percibió. Sin alterar su gesto de triunfo, dijo:

– A ver qué pasa con esa frutilla.

Se dirigía más a los recién llegados que a papá. Era su definitiva demostración de dominio. Mi padre seguía con el patético vasito de helado derretido en la mano. El otro no probaría esa porquería: probaría su buen helado del tambor, fresco y virgen. Papá se alarmó. Se sentía derrotado.

– No, pruebe éste… -dijo. Pero lo dijo sin verdadera convicción. No tenía la razón de su parte. Y a la vez la tenía. Dentro de todo, le convenía reservarse esa carta. Si el helado del tambor se revelaba correcto, le quedaba el recurso del vasito.

El heladero alzó la tapa, tomó una cucharita limpia, raspó superficialmente y se la llevó a la boca como un conocedor. El gesto de asco fue instantáneo y automático. Escupió a un costado.

– Tiene razón. Está feo. No lo había probado.

Lo decía como si tal cosa. Como lo más natural del mundo. No pensaba pedir perdón. En realidad, no cuadraba. Fue demasiado para papá. El odio, el instinto destructor, se hizo presente con la contundencia de un mazazo.

– ¿Y así me lo dice? ¿Después de…?

– ¡No se altere! ¡Yo qué culpa tengo!

A esta altura, lo único que les quedaba, a los dos, para poder seguir adelante, era la violencia más desencadenada. No retrocedieron. Papá se lanzó por sobre el mostrador a abofetearlo. El heladero se hizo fuerte detrás de la caja registradora. Los dos chicos salieron corriendo, pasaron a mi lado (yo estaba clavada en el umbral, fascinada, hilvanando de modo enfermizo las distintas lógicas que se sucedían en la controversia) y miraron desde afuera. Papá había saltado al otro lado del mostrador y dirigía todas sus trompadas a la cabeza de su rival. El heladero era gordo, torpe, y no atinaba a devolver los golpes, sólo a cubrirse, y eso apenas. Papá gritaba como un energúmeno. Estaba fuera de sí. Un cross que acertó por casualidad en plena oreja hizo girar al heladero noventa grados. Quedó dándole la espalda, y papá lo tomó con las dos manos por la nuca, se le pegó con todo el cuerpo (parecía como si lo estuviera violando) y le metió la cabeza en el tambor de frutilla, que había quedado abierta.

– ¡Te lo vas a comer! ¡Te lo vas a comer!

– ¡Nooo! ¡Saquenmeló… ggh… de encima…!

– ¡Te lo vas a…!

– ¡Gggh…!!

– ¡Te lo vas a comer!

Con fuerza hercúlea le hundía la cara en el helado y apretaba y apretaba. Los movimientos de la víctima se hacían espasmódicos, y más espaciados… hasta que cesaron por completo.