37601.fb2 Conquista salvaje - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 6

Conquista salvaje - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 6

CAPÍTULO VI

1

Avanzaban los indios flanqueados por los hombres a caballo. El sendero, ondulando hacia los puntos más altos del terreno, estaba convertido en un pequeño arroyo, por donde el agua de la lluvia descendía a los bajos. Las duras planicies no mostraban más que neneos y coirones y espaciados calafates, puro ramas y espinas. Apenas si, en el faldeo de algún cañadón, breves montes de raquíticos algarrobillos modificaban la monótona línea de las mesetas. Había disminuido la lluvia, y el cielo, siempre encapotado, era un extenso techo gris que parecía tocar los sombreros de los jinetes, proyectando sus figuras en desmesuradas proporciones. Los caballos fatigados por la marcha entre el barro y las piedras, a duras penas mantenían un paso desparejo y cansino.

Los indios, infinitamente más desgraciados que los caballos, andaban como sonámbulos en noche de brujas. Bajo el hechizo brutal de la tremenda borrachera, adelantaban sus pasos por instinto, sin conciencia del porqué y a dónde iban. Solamente unos cuantos calzaban rústicas botas en garrón de guanaco, pero entre los agujeros del cuero podrido y gastado asomaban grotescamente los dedos. Los restantes estaban sencillamente descalzos y aun cuando no sufrían por ello, no dejaban de sentir el filo de las piedras y la mojadura constante a que se hallaban sometidos. Sus andrajos pintorescos hubieran causado horror en otro escenario, pero allí se identificaban con la naturaleza salvaje, no para armonizar con ella, sino para hacer más patente la tremenda iniquidad que los hombres causan a sus semejantes llevándolos a la condición de bestias. Viéndolos marchar bajo aquel cielo sombrío, sobre aquellas tierras desoladas, custodiados como esclavos de un poder arbitrario, se tenía la impresión de que la salvaje y virgen naturaleza se contaminaba del espectáculo y de que aquella semipenumbra era propicia al crimen y la ambición desmedida. Una larga hora continuó todavía la caravana silenciosa sin que los indios adquiriesen exacta conciencia de su estado. Recién cuando los efectos del alcohol comenzaron a disiparse, uno entre todos, un adolescente tembloroso por el miedo y el intenso frío, se arrimó a Bernabé y en su media lengua, española y tehuelche, le dijo:

– Dame, huinca patrón, un trago… mucho cansado. -Seguí -le ordenó el jinete, echándole el caballo por delante como si fuera una oveja.

– No sigo más… -fue la desesperada respuesta del desgraciado. Al movimiento que hacían, los restantes, incluso los guardianes detuvieron sus pasos. Los indios seguían callados pero demostraban su inquietud en las rápidas miradas dirigidas ora a los jinetes, ora al campo. Los otros, por su parte, como desarrollando una táctica estudiada se apartaban rodeándolos, con los remington en alto y el dedo en el gatillo.

– ¡Vas a seguir en seguida! -gritó Bernabé, levantando el rebenque sobre la cabeza del rebelde. Este se agachó y, tomando una gruesa piedra, intentó lanzarla a la cara de su apresor. Sonó un disparo y el infeliz cayó sin un grito. Sus compañeros emitieron alaridos de advertencia y ensayaron una espantada. Semejantes a asustadas avestruces corrían encogidos; pero acorralados y sin armas, caían uno a uno bajo las balas asesinas. Pavlosky derribado de su caballo, luchaba furiosamente contra un indio enloquecido; al fin su vigor abatió al contrincante. El hombre ni gritó siquiera cuando la culata del fusil le destrozó la cabeza.

Los gritos de los heridos y las órdenes que daba Bernabé, mientras los caballos saltaban sobre los cuerpos caídos, persiguiendo a los que escapaban, aumentaban el tumulto de la sangrienta escena.

– ¡Está bien, compañeros! -advirtió el jefe de la pandilla deteniendo el gesto con que uno de sus hombres se disponía a terminar con un indio derribado entre el barro.

– Levanten a ese que lo llevaremos como testigo del ataque… tiene cara de idiota y servirá de descargo.

– ¡Arriba vos! -le gritaron y el desgraciado se alzó lentamente, los grandes ojos abiertos con expresión de asombrado terror. Un miedo animal, profundo y manso, lo hacía encogerse tembloroso, como aguardando el golpe fatal próximo a caer sobre su cabeza. No comprendía casi lo sucedido y sus inseguros pensamientos sólo retenían el terrible dramatismo de la pelea, los gritos de los compañeros dormidos para siempre, el estampido de las armas y el patear de los caballos. Su cerebro, envuelto en una bruma espesa y tan fofa como la del día, era incapaz de forjar una idea concreta… alguien había gritado… alguien disparó un arma… y muchos cayeron para siempre ante él, sobre el barro y los coirones, manchando con su sangre las mesetas… las altas y desoladas mesetas por donde sus abuelos corrieron libremente al guanaco salvaje…

Ahora, atrás y adelante, a derecha e izquierda, las patas de los caballos resonaban empujándolo, pero, más piadosas que las manos de los hombres, no fue tocado ni una sola vez.