37780.fb2
Espido Freire nació en Bilbao en 1974.
Desde niña entró en contacto con el mundo musical, especialmente con la música antigua. Se licenció en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto.
Gustavo Martín Garzo ha comparado su mundo literario con el de “las grandes novelas inglesas y norteamericanas del siglo XIX, el de las hermanas Brönte o Henry James, pero también el de la tradición artúrica, el romanticismo y los cuentos de hadas”.
“Irlanda” (Planeta, 1998), su primera novela, fue definida por la crítica como “una de las más bellas, intensas y de más deslumbrante originalidad que hemos leído en los últimos años” (Andrés Ibáñez, Revista de Libros) En 1999 publicó “Donde siempre es octubre” (Seix Barral), una literatura, en palabras de Ángel García Galiano, “sumamente perturbadora que no dejará a nadie indiferente” (Reseña).
Obtuvo el Premio Planeta 1999 con Melocotones helados, “otra vuelta de tuerca en la legítima búsqueda literaria de Espido Freire” (Rafael Conte, ABC).
Sus novelas han sido traducidas, entre otras lenguas, al francés, alemán, turco y portugués.
En el año 2000 apareció “Primer amor” (Temas de hoy), un ensayo sobre las enseñanzas de los cuentos infantiles. Recientemente ha editado el poema narrativo “Aland la blanca” (Debolsillo) y su primera novela juvenil, “La última batalla de Vincavec el Bandido” (SM).