38753.fb2 La sombra de los dioses - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 4

La sombra de los dioses - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 4

EL CALENDARIO AZTECA

Los aztecas vivían en un mundo gobernado por la religión y la magia, y sus ritos estaban regidos por el calendario.

El año solar, que comenzaba en nuestro mes de febrero, estaba dividido en dieciocho períodos de veinte días (a menudo llamados «meses»). Cada mes tenía sus propias fiestas religiosas; con frecuencia incluían sacrificios, algunos de ellos humanos, a uno o más de los muchos dioses aztecas. Al final del año había cinco «días inútiles» que se consideraban infaustos.

Paralelamente a este había un calendario adivinatorio de 260 días dividido en veinte grupos de trece días (algunas veces llamados «semanas»). El primer día de la «semana» llevaba el número 1 y recibía un nombre de una lista de veinte: Junco, Jaguar, Águila, Buitre, etc. El segundo día llevaba el número 2 y el siguiente nombre de la secuencia. El día catorce el número volvía a ser el 1, pero la secuencia de nombres continuaba sin solución de continuidad, y cada combinación de nombre y número se repetía cada 260 días.

Un año llevaba el nombre del día correspondiente en el calendario adivinatorio en que comenzaba. Por razones matemáticas estos nombres solo podían ser uno entre cuatro: Junco, Cuchillo de Pedernal, Casa y Conejo, que se combinaba con un número del uno al trece. Esto producía un ciclo de cincuenta y dos años, donde el principio y el final del calendario solar y el adivinatorio coincidían. Los aztecas llamaban a este período un «haz de años».

Cada día en un haz de años era el producto de una única combinación de año, mes y día en el calendario adivinatorio y, por consiguiente, tenía, para los aztecas, un carácter individual propio y un significado mágico y religioso.

La fecha que señala el comienzo de este libro es el 23 de diciembre de 1517; en otras palabras, Uno Muerte, el decimocuarto día del mes de la Caída del Agua, en el año Doce Casa.