40514.fb2 Y punto - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 28

Y punto - читать онлайн бесплатно полную версию книги . Страница 28

Citas

Aunque Clara, como todos los demás personajes y situaciones de Y punto, es un personaje de ficción, muchas de sus reflexiones, recuerdos o pensamientos obedecen a referencias reales, a los poemas que imaginé que habría leído, a la música que ha escuchado, a todas las películas que ha visto y que la hacen, en el fondo, ser como es. Por eso es de justicia reconocer la autoría de todos aquellos músicos y escritores que la han alimentado y, por supuesto, agradecer a todos ellos, e incluso a algún pintor y cineasta también, la inspiración que me han brindado y las horas de placer y compañía que sus canciones, poemas, novelas y películas, estén o no reflejadas en este libro, me han proporcionado.

Por orden de aparición de los autores, en esta novela se cita a Federico García Lorca («Gacela de la raíz amarga», «Gacela de la Muerte Oscura», «Suicidios» y La casa de Bernarda Alba), Dámaso Alonso («Insomnio»), Luis García Montero («Coplas a la muerte de su colega» y «Canción amarga»), Manuel Rivas («Sí, sigo aquí» y «Ela acúsame de non ter sentimentos»), Jaime Gil de Biedma («Aunque sea un instante», «Loca», «A través del espejo», «Albada» y «Canción para ese día»), Rafael Alberti («Espantapájaros» y «El alba denominadora»), Leopoldo María Panero («20.000 leguas de viaje submarino», «La canción de amor del traficante de marihuana» y «Un cadáver chante»), Pere Gimferrer («Recuento»), Joaquín Sabina («Qué demasiao»), William Shakespeare (Sueño de una noche de verano), El Último de la Fila («Aviones plateados» y «Tú me sobrevuelas»), Nacha Pop («Persiguiendo sombras»), Pablo Neruda («La canción desesperada», desglosada en su práctica totalidad entre los capítulos sexto y séptimo), Miguel Hernández («Elegía a Ramón Sijé» y «Nanas de la cebolla»), Paul Auster (El país de las últimas cosas), Alaska y Dinarama («Perlas ensangrentadas»), Nizzar Kabbani («Perro divino»), Quintero/León/Quiroga («Yo soy ésa»), Rosalía de Castro («Unha vez tiven un cravo»), Lewis Carroll (Alicia en el país de las maravillas), Sidonie («Mi canción del domingo», «Dandy del extrarradio»), Manuel Bandeira («Noite morta»), Danza Invisible («Rock animal»), Modestia Aparte («Es tu turno»), Oliveros, Castellví y Padilla («El relicario»), Discépolo («Esta noche me emborracho» y «Yira, Yira»), José Alfredo Jiménez («Que te vaya bonito»), Joan Manuel Serrat («Hoy puede ser un gran día»), Manuel de la Calva/Ramón Arcusa/Julio Iglesias («Soy un truhán, soy un señor»), Gardel/LePera («Volver»), Deluxe («A un metro de distancia», «Fin de un viaje infinito»), Juan y Junior («La caza»), Facto Delafé y las Flores Azules («Enero en la playa» y «La fuerza»), Javier Álvarez («Huí»), Lori Meyers («Vigilia», «Hostal Pimodán» y «El aprendiz»), Álex Bueno («El jardín prohibido»), Rubén Blades («Pedro Navaja») y Fito Páez («La casa por el tejado»).